- El poema Libertad (Liberté) fue escrito por el poeta francés Paul Éluard (1895-1952) en París,
en 1942, como un grito contra la II Guerra Mundial (1939-1945) y la ocupación de su país. Los aviones aliados
lanzaron copias del poema sobre la Francia ocupada, para apoyar a la resistencia.
Este poeta ya publicó, en su primer libro de versos durante la I Guerra Mundial (1914-1919), sus convicciones pacifistas.
Seis años después del nacimiento de este poema, el 10 de Diciembre de 1948, las Naciones Unidas elaboraron un documento que era la respuesta a las
atrocidades de la guerra. En ese documento se establecían los principios fundamentales para el futuro
de la Humanidad y fue llamado: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Aún hoy, muchos países se niegan a aceptar y cumplir los artículos de ese documento incurriendo,
entre otras barbaridades,
en la tortura de seres humanos, la pena de muerte, el asesinato y la encarcelación sin juicio justo o por hacer
uso de la libertad de expresión (artículo 19) o de la libertad de conciencia (artículo 18) entre
otros derechos fundamentales.
Por todo esto, aquí reproducimos la última estrofa del poema de Paul Éluard, Liberté:
Et par le pouvoir d'un mot
Je recommence ma vie
Je suis né pour te connaître
Pour te nommer
Liberté
|
Y gracias al poder de una palabra,
recomienzo mi vida,
he nacido para conocerte,
para nombrarte:
Libertad
|
- Los egipcios usaban el tallo de una planta, el papiro, para hacer algo similar al papel.
Parece que el papiro era utilizado hacia el 4000 a.C. (3000-2500 según otras fuentes), aunque el papiro más antiguo es un tratado médico datado hacia el 2000 a.C. y que se ha conservado bien gracias al clima árido. El famoso Libro de los muertos egipcio estaba escrito en papiro.
El papiro fue usado por griegos, romanos y por el resto de Europa hasta que se amplió el uso del papel de China en el siglo XII, que fue fundamental para el uso de la imprenta inventada por Gutenberg (h. 1398-1468) hacia el año 1450.
El papel fue inventado por un eunuco chino ministro de Agricultura llamado Ts'ai Lun en el año 105 de nuestra era.
Sin embargo, su fabricación no salió de China hasta que dos soldados chinos fabricantes de papel fueron hechos prisioneros de los árabes en Samarkand, y de ahí se extendió por el Oeste de Asia y fue llegando a África y Europa con las conquistas árabes, sustituyendo el uso del pergamino (basado en piel de animales y muy fabricado en Pérgamo, h. 300 a.C.) y de la vitela (pergamino de gran calidad muy blanco y flexible obtenido de la piel de carnero o becerro recién nacido o nonnato).
- El poeta griego Sófocles (de Kolonos) murió, con cerca de 90 años, en el 406 a.C. por la impresión que le produjo una buena noticia. Autor teatral de gran prestigio, dio mayor brillantez a la decoración escénica al inventar el decorado pintado.
- El poeta trágico griego Eurípides (480-406 a.C.) fue la primera persona conocida en denunciar la esclavitud. Autor de dramas teatrales, Eurípides fue considerado como "el más trágico de los poetas" por Aristóteles. El público ateniense no comprendió sus dramas y quizás por eso, hacia el final de su vida se trasladó a Macedonia, a la corte del rey Arquelao, donde fue bien recibido y donde, según la tradición, fue devorado por unos perros.
- Se dice que el matemático Karl F. Gauss (1777-1855) estaba un día tan concentrado en su trabajo que cuando le comunicaron que su esposa estaba a punto de morir, este respondió: "Sí, sí, pero pídale que espere un momento hasta que acabe con esto".
- En 1684, Jean-Baptiste Mouron, de 17 años, fue acusado de incendiario y condenado a galeras durante 100 años y 1 día. Mouron cumplió el castigo íntegro y quedó libre a la edad de 117 años. Falleció unos años más tarde.
- Brevísima cronología del nacimiento, vida y decaída del imperio Romano:
- La ciudad de Roma fue fundada en 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo, amamantados por una loba, según cuenta la leyenda.
- Tras 2 siglos de monarquía se convirtió en una oligarquía republicana en 509 a.C.
- Julio César quiso hacerse con todo el poder, lo que le costó la vida en marzo del 44 a.C. en una conspiración encabezada por Bruto y Casio que fue como una protesta contra la dictadura.
- Sin embargo, la República no se instauró y dos influyentes políticos, Marco Antonio y Octavio, este último hijo adoptivo de César, compartieron el poder durante 10 años, hasta que Octavio declaró la guerra a la consorte de Marco Antonio, la reina egipcia Cleopatra, pues los romanos pensaban que ejercía demasiada influencia en los asuntos de Estado. El breve conflicto concluyó cuando la armada de Cleopatra y Marco Antonio fue destruida en el puerto griego de Actium (31 a.C.).
- El poder imperial se supone instituido en 27 a.C., al recibir Octavio el título de Augusto, un nombre que denotaba majestad y dignidad. Octavio Augusto embelleció Roma tanto que al morir en el 14 d.C. dejó un mensaje al pueblo romano: "Nací en una ciudad de ladrillo y os lego una ciudad de mármol". Pero también inauguró un período de lucha violenta por el poder: De los 10 sucesores de Augusto, 8 murieron de forma violenta. La corte imperial creada por César Augusto perviviría 4 siglos en Roma y 10 más tras su traslado a Constantinopla (incluyendo el Imperio Bizantino).
- Durante los mandatos de Trajano (98-117), nacido en la provincia de Hispania (España) y Adriano (117-138), el imperio gozó de excepcional paz y prosperidad. Viajeros y mercancías se trasladaban libremente por todo el Mediterráneo (Mare Internum) y sus vastos alrededores. Trajano conquistó la Dacia (actual Rumanía) en las dos guerras dacias (101-102 y 105-106), relatadas en imágenes en la columna Trajana de Roma. En la actualidad, el idioma rumano que hablan sus habitantes procede del latín clásico, una excepción en ese territorio de Europa. La mayor extensión del imperio la consiguió Trajano en el 116 y llegaba desde las tierras del Sur de Escocia hasta el golfo Pérsico, incluyendo absolutamente todas las costas del Mediterráneo (casi 5 millones de Km2). Trajano murió sin haber podido afianzar sus nuevas posesiones, que fueron abandonadas por su sucesor, Adriano, quien opinaba que el Imperio debía tener unos límites, criterio éste que algunos gobernantes anteriores hubieran tildado de herejía. Como muestra de esto, mandó construir en 122 d.C. una muralla en el Norte de Britania (al Sur de la actual Escocia) que separase a los romanos, al Sur, de los bárbaros del Norte (los celtas). Esta muralla, de 117 kilómetros de longitud, tenía originalmente 4'5 metros de altura y aún en la actualidad se conservan sus ruinas.
- Mandato de los Antoninos y los Severos (entre otros). Destacan dos emperadores Severos que llegaron a cogobernar: Septimio Severo (192-211) y Caracalla (198-217). Este último, fue tremendamente cruel pero inauguró en 216 las famosas termas de Caracalla en Roma que contaban con piscinas de agua fría (Natatio), caliente (Caldarium) y templada (Tepidarium), vestuarios (Apodyterium), zonas de juego, tiendas, jardines... todo de mármol y a lo grande.
- Numerosas luchas internas (entre legiones romanas) y externas (contra los bárbaros) tuvieron lugar durante el período de Anarquía Militar (235-284), en el que el Imperio estaba muy dividido.
- El emperador Diocleciano (284-305) dividió el imperio en 12 circunscripciones administrativas y creó una tetrarquía o gobierno de cuatro.
- En el 312 se produjo un guerra civil más, entre los dirigentes Constantino y Majencio. Constantino (280-337) tuvo una visión de una llameante cruz con la leyenda "Con este signo vencerás" ("In hoc signo vinces"). Al ganar, en el 313 el emperador Constantino inauguró una política de tolerancia con el cristianismo (Edicto de Milán). Incluso llegó a atribuir sus victorias militares a esta fe y a bautizarse en su lecho de muerte, siendo así el primer emperador cristiano de Roma. Bajo el poder de Constantino el imperio se fue reunificando. En el 330 estableció la nueva capital del imperio en Bizancio (actual Estambul), a la que llamó Constantinopla. Tras la muerte de Constantino, el Imperio volvió a dividirse.
- Tras la muerte de Teodosio I (395), último emperador absoluto, el imperio vuelve a dividirse y además es invadido por los visigodos, vándalos, suevos y alanos principalmente.
- La caída del Imperio Romano se fecha en el 476 d.C., cuando abdica el último emperador romano, Rómulo Augústulo. Italia sería un reino ostrogodo y en Oriente se fortalece el Imperio Bizantino.
- El Imperio Romano reinó en un territorio tan políglota y en períodos de tanta paz relativa (Pax Romana), que fue algo insólito en su época, además de conseguir, en algunos territorios, una tasa de analfabetismo mucho menor que en los siguientes 14 siglos. Su cultura y su legado nos hacen saber más de Italia hace más de 20 siglos que de América, por ejemplo, hace menos de 4 siglos.
En general, los territorios fueron conquistados a la fuerza, pero fueron gobernados con un grado de justicia inusual en aquellos tiempos y llevaban a sus territorios obras que aún hoy perviven: teatros, acueductos, circos, anfiteatros, puentes, templos, termas...
En las campañas militares romanas, las legiones portaban grandes estandartes con las siglas SPQR, que significan Senatus Populusque Romanus (el Senado y el Pueblo de Roma).
- Cayo Julio César (Roma 100 ó 101-44 a.C.), militar y gobernador romano, sabiendo que la población de Roma esperaba ansiosamente noticias de los campos de batalla, convirtió la redacción de los mensajes en una forma de arte periodístico. La culminación del género fue su famoso y sucinto mensaje a Roma tras aplastar al ejército del Ponto en la batalla de Zela (47 a.C.), en la actual Turquía: "Veni, vidi, vici" (Llegué, vi y vencí).
- Nerón (Lucius Domitius nero Claudius, Ancio 37-Roma 68), emperador romano (54-68), tuvo una vida llena de excentricidades.
Se cuenta que hacía ejecutar a los espectadores de teatro que consideraba que no habían aplaudido con suficiente entusiasmo.
Le gustaba ganar en las carreras de carros aunque tuviera que correr en solitario y gastaba en perfume desorbitadas cantidades de sestercios.
Su esposa, Popea Sabina, se bañaba en bañera de plata con leche de burra para tener la piel blanca. Ella murió por complicaciones en un embarazo a consecuencia de una patada de su marido Nerón.
- Uno de los caprichos de Heliogábalo (204-222), emperador romano (218-222), era servir a sus invitados manjares de cera que imitaban a los platos que él degustaba ante los presentes y éstos eran obligados, bajo pena de muerte, a simular que estaban comiendo.
Su debilidad era la gula y su nombre ha pasado a ser sinónimo de persona con esa misma debilidad.
- Calígula (Cayo César Augusto Germánico, Ancio 12-Roma 41), emperador de roma (37-41), fue educado entre los soldados, a los que debe su apodo de Calígula (de cáliga, el calzado militar romano). Consiguió gran popularidad entre el pueblo y el ejército y sucedió al emperador Tiberio reaccionando contra su despotismo, en medio del entusiasmo general. Comenzó una política de tolerancia (abolió la ley de majestad), redujo los impuestos y colmó de dádivas al pueblo y a los soldados.
Este período de felicidad duró poco pues a los 8 meses de su reinado cayó enfermo y su mente, nunca muy equilibrada, se trastornó definitivamente dominando entonces sus extravagancias y crueldades por su manía de grandeza: Quiso ser adorado como un dios, agotó el tesoro imperial y subió los impuestos, asesinó a miembros de su familia y de la aristocracia y nombró cónsul a su caballo Incitatus (que fue destituido del cargo por su sucesor, el emperador Claudio). Murió asesinado por Casio Caerea.
- Se sospecha que el origen de la "locura" de ciertos emperadores romanos, como Nerón o Calígula, se debían a la ingestión del plomo residual procedente de las soldaduras de platos y vasos. El plomo es un metal muy nocivo para la salud.
- Pompeya era un próspero centro de recreo en el siglo I d.C., situado en la bahía de Nápoles. Tenía unos 12.000 habitantes permanentes y aún más en verano, pues muchos romanos iban a Pompeya a descansar. El 24 de agosto del 79 d.C., sobre las 12 horas, se formó una nube inmensa sobre la montaña del norte de la ciudad y poco después voló por los aires el cráter del volcán Vesubio, sepultando a la población bajo casi 4 metros de rocas y cenizas. Miles de personas murieron y otras miles huyeron hacia el mar despavoridas.
Sin embargo, el insigne naturalista romano Plinio el Viejo, estando en un lugar seguro en su casa junto a Nápoles, se aventuró a acercarse al volcán armado con su cuaderno y su estilo. Su curiosidad le costó la vida pero le convirtió en patrón de los reporteros. Durante 17 siglos Pompeya yació intacta bajo su tumba de cenizas endurecidas, siendo descubierta por unos campesinos que empezaron a cavar al pie del Vesubio encontrando tejados romanos. Hoy, las mayores evidencias sobre la vida cotidiana de los romanos proviene de las ciudades ocultadas por el Vesubio: Pompeya, Herculano, Stabias y Oplontis. La ceniza preservó edificios, pinturas, grafitos, mosaicos, muebles, utensilios y hasta una hogaza de pan carbonizada en una tahona romana.
Los hallazgos más espeluznantes son los cadáveres petrificados. En algunos casos se conserva el hueco que dejó el cuerpo en las cenizas endurecidas, a modo de molde en negativo.
- El término latino ladro, del que proviene la palabra ladrón, significaba originalmente soldado, y fue aplicado a los amigos de lo ajeno debido a la frecuencia con que la tropa realizaba hurtos.
- Quintus Horatius Flaccus, más conocido como Horacio (65-8 a.C.), fue un poeta latino, educado en Roma y Grecia, que escribió en una de sus odas (Libro I, Oda XI) la famosa expresión
"Carpe diem, quam minimum credula postero" ("Aprovecha el día, no asegures que otro igual vendrá después" o, resumidamente, "Disfruta el momento"), expresión propia de la filosofía epicúrea. El "Carpe diem" es la esencia de la magnífica película "El club de los poetas muertos" (P. Weir, 1989) protagonizada por Robin Williams.
Horacio es también muy citado como testimonio de la inmortalidad de la literatura, pues en el año 23 a.C., pensando en los logros de su vida, escribió el siguiente epílogo del tercer libro de sus famosas Odas:
Exegi monumentum aere perennius
Regalique situ pyramidum altius...
Non omnis moriar...
|
He terminado un monumento más duradero que el bronce
Y más alto que la vieja mole de las reales pirámides...
No moriré del todo...
|
- Los romanos distinguían 3 tipos de besos: El osculum, que se da en la mejilla entre amigos; el basium, en los labios; y el suavem, que se dan los amantes.
- Los Tres Reyes Magos no se sabe bien si existieron o no. Lo único que se sabe es la referencia del Evangelio de S. Mateo (2, 1), en la que habla de unos magos que llegaron de Oriente para adorar al niño. No se dice que fueran tres ni que fueran reyes. Tradicionalmente se ha creído que fueron tres por los tres regalos que le trajeron (oro, incienso y mirra) y que fueron reyes, quizás porque esos regalos eran propios de tales. Por cierto, la mirra es una resina de una planta arbórea de Arabia y Abisinia muy aromática. Mezclada con vino fue el narcótico que dieron a Jesucristo en la cruz "mas él no lo tomó" (Mc. 15, 23).
Los nombres de estos reyes aparecen sólo en algún evangelio apócrifo. La tradición hace que cada 6 de Enero se celebra su día y se hacen regalos a los niños.
Esta tradición compite con Santa Claus, que viene de Sanctus Nicolaus refiriéndose a San Nicolás de Bari un monje del siglo IV patrón de los escolares por atribuírsele la resurrección de tres niños cuya carne quería vender un carnicero asesino.
En el siglo XVI, la Reforma protestante hizo sustituir esta figura por Father Christmas en Gran Bretaña o Papa Noël en Francia.
- Jesús fue un carpintero, hijo de un carpintero, cuya vida transcurrió casi por
completo en una aldea de una de las más pequeñas provincias del Imperio Romano.
Sin duda, este personaje histórico ha sido y es uno de los más estudiados e influyentes de la Historia.
Su existencia histórica no cabe ninguna duda, aunque los autores paganos de la época hablan
muy poco de Jesús, pues es comprensible que el movimiento mesiánico de un joven carpintero de
Nazaret atrajera poco su atención, aunque sí aparece en textos paganos (como los de Tácito,
Suetonio, Flavio Josefo y Plinio el Joven).
Por otras fuentes nos han llegado multitud de manuscritos cuya concordancia entre ellos es, en
general, extraordinaria. De hecho, los críticos son unánimes en afirmar que ningún escrito de
la antigüedad goza de tanto valor.
Entre estos textos destaca el reconocido por la Iglesia como auténtico, el Nuevo Testamento, compuesto por 4 Evangelios
(los 3 primeros compuestos antes del año 70 y el de San Juan hacia el año 100) y otros
escritos, en su mayoría cartas de los primeros discípulos escritas antes incluso que los Evangelios.
La sobriedad de estos textos resalta su veracidad y remarca que no se trata de una historia
fantasiosa inventada para impresionar.
Si Jesús fue o no Dios no tiene demostración científica. Es una cuestión de Fe y no de
Ciencia, aunque la Fe puede basarse en hechos históricos y científicos que, aunque pueden y
deben ponerse en duda, existen. Jesús fue una persona de gran humildad (Mt. 11, 29), justicia (Mt. 23, 23, Mt. 22, 21), sabiduría (Mt. 13, 54), moralidad, ética, altruismo, rectitud interior y desprendimiento de bienes materiales (Mt. 6, 25). Producía tal impresión que sus mismos enemigos no podían obviarla (Mc. 12, 13-17), hasta los príncipes de los sacerdotes no encontraron un falso testimonio para hacerle morir (Mt. 26, 59-60), por lo que la causa última de su condena fue el hecho de que se declarara como Rey (Jn. 18, 28-38). Poncio Pilatos, procurador romano en Judea del 26 al 36 d.C., reconoció su inocencia (Mt. 27, 24) y hasta Judas dijo haber entregado a un inocente, devolvió las 30 monedas de plata (Mt. 27, 3-4) y se ahorcó.
Las "pruebas" de su divinidad pueden encontrarse en los milagros (del que su propia
Resurrección es el más importante) así como en las profecías mesiánicas que anunciaban
muchos años antes y en muchos textos la llegada de un Mesías (Miq. 5, 2, Mt. 2, 5) y dan detalles sobre la vida y muerte de ese personaje: su genealogía, que nacerá en Belén, que será vendido por 30 monedas, maltratado,
sus manos y pies traspasados, sus huesos dislocados pero ninguno roto (Ex. 12, 36; Núm. 9, 12; Salm. 22, 21), su túnica sorteada, equiparado a los malhechores...
Curiosamente, los mismos daños afligidos a su cuerpo se observa que aparecen en el cuerpo
"impreso" en la Sábana Santa, o Síndone, de Turín (Torino, Italia), un lienzo de lino de poco más de 4 metros de longitud que, según la tradición, José de Arimatea utilizó como mortaja de Jesús. En este extraño sudario aparece la imagen de un hombre de cuerpo entero (de 1.82 m. de altura), por delante y por detrás, en forma de negativo fotográfico producida, según una teoría, por una radiación especial que generó una imagen tridimensional sólo detectable mediante aparatos especiales (como el VP8 de la NASA) y aún hoy día sería imposible de duplicar.
En esta mortaja se han encontrado pólenes de plantas de Palestina ya extinguidas y constatadas por fósiles
encontrados en la zona, las manchas de sangre son del tipo AB (muy común entre los hebreos) y
siguiendo una costumbre popular de la época, se aprecian los ojos cubiertos por dos monedas distintas identificadas
como "leptones" (acuñadas por Pilatos y bastante corrientes en esa época).
Los análisis efectuados a este lienzo han sido tan exhaustivos, tan completos y tan objetivos que llegan incluso a estudiar la forma de las manchas de sangre, a contar sus heridas (más de 1.000), a escribir libros completos sobre una sola herida y a concluir que aunque no puede explicarse el suceso, lo que ocurrió fue que aquel cuerpo se convirtió en una radiación lumínico-térmica ortogonal (hacia arriba y hacia abajo, pues los laterales no están grabados). Esa radiación produjo pequeñas quemaduras en el lienzo de magnitud proporcional a la distancia del lienzo al cuerpo y dejó el lienzo marcado con esa radiación, desapareciendo el cuerpo. Eso, no se contradice con el hecho bíblico de que Pedro y Juan, cuando entraron en el sepulcro vieron el lienzo atado tal y como lo habían dejado, pero sin cuerpo. Ante tal impresión se dice: "Y vio y creyó". Otra teoría afirma que las marcas se deben a una reacción producida por el aloe y la mirra con el que ungieron el cadáver, junto con los vapores amoniacales producidos por la urea de la sangre y el sudor. Las pruebas efectuadas dan imágenes similares en algunos aspectos pero no en todos.
|
|
Frontal del hombre del lienzo.
| En negativo fotográfico, se aprecia mejor.
|
La prueba del Carbono-14 que databa el lienzo de la época medieval (siglos XIII-XIV) ha sido muy discutida y, hay que tener en cuenta que una prueba de este tipo no es nunca exacta (hay un 5% de error). Los científicos aseguran que la Sábana está llena de partículas que se han ido acumulando a lo largo de los siglos en los que ha estado expuesta en multitud de ocasiones. Estas partículas son polvo, polen, microorganismos, esporas... que en muchos casos son o han sido seres vivos posteriores al lino con el que se tejió la Sábana. Esos seres vivos tienen también Carbono-14, pero más moderno, por lo que la probabilidad de error es mayor. A eso hay que añadir restos de agua, pues la Sábana fue mojada, por lo menos en una ocasión, para salvarla de un incendio (las manchas de agua pueden apreciarse a simple vista). El hecho de que la Sábana pudiera haber sido grabada por una radiación, pudiera también haber falseado las medidas del Carbono-14. Un detalle interesante es que se aprecia que la herida del clavo de las manos del crucificado no está en la palma de la mano, como suelen representarse normalmente desde antes del medievo, sino que la herida se sitúa aproximadamente en el lugar donde se solían clavar los clavos, en el llamado espacio de Destot, entre los huesos de la muñeca (no entre el cúbito y radio). El clavo provoca ahí una lesión del nervio mediano que produce la contracción del pulgar hacia la palma, hecho que tuvo que ocurrirle al hombre de la Sábana, pues su pulgar no es visible en la tela sindónica.
La serenidad de la muerte aparece en el hombre del lienzo de Turín, al igual que la viva imagen del dolor que nuestra especie causa a sus semejantes. Esta tela de lino constituye un caso raro para la ciencia, incluso teniendo en cuenta la posibilidad de que el hombre de la sábana no fuera Jesús de Nazaret. Esa probabilidad ha sido estudiada por matemáticos llegando a concluir que es bajísima: 1 entre 225.000 millones, según los matemáticos italianos Tino Zeuli y Bruno Barberis, o 1 entre 5.000 trillones según el profesor Filas. Para ello se tuvieron en cuenta multitud de factores y coincidencias entre Jesús y el hombre de la sábana, entre las que destacamos sólo las siguientes:
- Lo de la corona de espinas es una burla nada habitual de la época y coincide en ambos personajes.
- No todos los crucificados eran clavados sino que muchos eran atados (muriendo también por asfixia).
- Era costumbre partir los huesos de las piernas (tibia y peroné) de los crucificados para acortar su sufrimiento (llamado crurifragium), cosa que no se hizo con el hombre de la sábana ni con Jesús.
- No era habitual pegar tantos latigazos a un condenado a muerte. Jesús fue azotado por romanos (por orden de Pilatos), igual que el hombre de la sábana, del que se ha podido deducir hasta el tipo de látigo utilizado (un flagellum taxillatum de tres cuerdas), por las heridas dobles producidas por las dos bolitas metálicas en las que terminaba cada cuerda del látigo.
- La lanzada en el costado tampoco era habitual y se ha llegado a demostrar que al hombre de la sábana se la ocasionó cuando ya estaba muerto, igual que a Jesús de Nazaret.
- El golpe que rompió el cartílago de la nariz por la parte derecha del hombre de la sábana, parece también reflejado en Jesús en diversos pasajes bíblicos (Jn. 18, 1-3 y 19-24), aunque la palabra bofetada parece una mala traducción. El hombre de la sábana tiene más castigada la parte derecha de su cara (golpes, arrancamiento parcial de la barba...) lo que hace suponer que fueron hombres zurdos los autores. Y entre los judíos predominaban los zurdos (hasta su escritura es de derecha a izquierda).
- La mayoría de los crucificados eran enterrados en fosas comunes sin amortajar pero ambos personajes fueron enterrados en un lienzo con especias aromáticas, pero sin limpiar el cadáver (en el caso de Jesús de Nazaret por tener que acelerar el ritual del sepelio antes de empezar el estricto descanso sabático de los judíos).
- En el hombre de la sábana no se muestran signos o manchas de descomposición cadavérica (como predijeron de Jesús los Salmos), por lo que tuvo que apartarse el cuerpo del lienzo antes de comenzar su putrefacción.
Sin embargo, el Dr. español Francisco Ansón ("Después del Carbono 14", 1989) dice: "para una gran mayoría de personas la demostración científica de la autenticidad de la Sábana y de que en ella estuvo envuelto el cuerpo de Jesús de Nazaret, les lleva a un planteamiento de tipo religioso radical, que si bien algunos aceptan con satisfacción e incluso gozo, otros en cambio lo rechazan con dureza porque les enfrenta a un problema racional que, de admitirlo, les generaría un acercamiento a temas religiosos que consideran superados, incómodos o que les podrían obligar a cambiar su conducta y forma de vida". El investigador español Manuel Solé dice: "La resurrección de Jesús es el punto clave de su mensaje. Se comprende el empeño de algunos por negarla. Si Jesús resucitó, como había predicho, su mensaje es verdadero, viene de Dios. Y en consecuencia nos obliga a todos. Como esto no interesa, lo mejor es negar la resurrección". Algunos afirman que lo importante es evaluar la bondad de su mensaje, independientemente de otros factores teológicos imposibles de demostrar, aunque parece cierto que el propio Jesús dijo ser el mismo Dios y lo mantuvo hasta el punto de ser condenado a muerte según la ley judía. No deja eso de ser un acto raro en una persona sana, aunque también puede resultar su divinidad difícil de creer (Salmos 14, 1). En cualquier caso, ahí queda su mensaje y su vida ejemplar dedicada a defender la Justicia, la Verdad y el Amor (Jn. 15, 12-13), ante cualquier otra cosa. Lo más importante de Jesús es que hizo el bien y ayudó al que se cruzó en su camino.
No pueden, por supuesto, creerse "a ciegas" los evangelios o los dogmas de ciertas versiones del cristianismo.
En muchos libros, como el de Juan Arias ("Jesús, ese Gran Desconocido", 2002) puede encontrarse que
ciertos elementos se han incorporado a la vida de Jesús procedentes de otros dioses o personajes religiosos mitológicos de siglos anteriores a él. Para estos autores existen unas coincidencias interesantes entre el Jesús presentado por los cristianos y los personajes y dioses anteriores.
Estas son algunas, pero no todas, de las coincidencias:
Evento | Horus (Egipto) | Mithra (Persia) | Krishna (India) | Jesús (Palestina)
|
---|
Nace de madre virgen | X | X | X | X
|
Nace 25 de Diciembre | X | X | | X
|
Hizo milagros | X | X | X | X
|
Tuvo 12 discípulos | X | X | X | X
|
Resucitó | X | X | X | X
|
Subió al cielo después de su muerte | X | X | X | X
|
Fue llamado Mesías | X | X | | X
|
Considerado segunda persona de la Santísima Trinidad | | | X | X
|
Perseguido por un tirano que mató a miles de niños inocentes | | | X | X
|
Transfigurado ante 3 apóstoles | | | X | X
|
Crucificado | | | X | X
|
Luchó 40 días en el desierto contra tentaciones de su enemigo | X | | | X
|
- El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido de que el café era un veneno. Para demostrarlo condenó a un asesino a tomar café todos los días hasta que muriese y a otro delincuente le indultó con la condición de que bebiese té a diario. El experimento fue seguido por una comisión médica y resultó un fracaso: Los primeros en morir fueron los médicos, luego el rey y muchos años más tarde el bebedor de té y por último, el bebedor de café.
- El que llegaría a ser el zar de Rusia Ivan IV el Terrible (1530-1584) se quedó sin su padre (Basilio III) a los 3 años y sin su madre a los 8.
A los 12 años de edad empezó a torturar animales por divertimento, y arrojaba gatos y perros al vacío desde las almenas del Kremlin para observar cómo se estampaban contra el suelo.
A los 13 ya cometió su primer crimen político contra un jefe boyardo que fue arrojado a los perros hambrientos preparados para esas ocasiones.
En 1555 mandó construir la hermosa Iglesia de San Basilio en Moscú (en la actual plaza Roja) con su torre piramidal rodeada de sus famosas 8 originales y diferentes cúpulas en forma de bulbo. Se cuenta que dejó ciego a los dos arquitectos (Barma y Postnik) para no pudieran construir nada más tan hermoso. En sus múltiples batallas se hizo famoso por la crueldad de sus métodos (como la destrucción de Nóvgorod y de Pskov en 1570).
Pocos años antes de morir, mató a su hijo primogénito a bastonazos.
- El temido Atila, rey de los hunos, del que se decía que por donde pasaba su caballo no volvía a crecer la hierba, murió en el lecho conyugal, haciendo el amor con su esposa número 453 en la noche de bodas.
- Aunque el boomerang siempre se asocia a los aborígenes australianos, hace unos 3.000 años, los egipcios ya conocían este arma arrojadiza.
- La dislexia es la dificultad para aprender a leer y escribir: El físico Albert Einstein y el político británico Winston Churchill fueron disléxicos.
- El artista italiano Leonardo da Vinci (1452-1519), que era hijo ilegítimo, tardó 4 años en pintar la Gioconda o Mona Lisa, famosa obra que se encuentra en el museo del Louvre de París.
La obra fue utilizada para decorar el cuarto de baño del rey Francisco I de Francia en cuya corte pasó Leonardo sus últimos tres años.
En el área de la ingeniería diseñó también complicadas máquinas para multitud de usos como por ejemplo para volar, objetivo que no consiguió.
- Los 37 primeros Papas podían casarse y, obviamente, tener hijos.
- El director de cine Stanley Kubrick, durante el rodaje de "2001, Una odisea del espacio" (obra literaria de Clarke), estaba angustiado ante la posibilidad de que los extraterrestres tomasen contacto con la Tierra antes de que se estrenase su película (1968). Intentó contratar con la Lloyd's un cuantioso seguro que cubriese el riesgo económico de tal eventualidad, pero la compañía no lo aceptó.
- La palabra sífilis procede de una poesía escrita por Girolamo Fracastoro titulada "Syphilis sive Morbus Gallicus", en la que Apolo castigaba al pastor Sífilo con esta terrible enfermedad.
- Para conseguir una expresión orgásmica de la actriz Hedy Lamarr, en la película "Extasis" (1932), su director, el checo Gustav Machaty, le propinó un pinchazo con un alfiler en las nalgas.
- Tras el estreno en Estados Unidos de la película "El imperio de los sentidos" (1976) del director japonés Nagisa Oshima, la venta de huevos se disparó inesperadamente.
- La última persona del mundo contagiada por el virus de la viruela fue la niña india Rahima Banu, en octubre de 1975.
- La tradición española de tomar las 12 uvas con las 12 campanadas de cada 31 de Diciembre a medianoche se debe a motivos económicos: En 1909 hubo un excedente en la cosecha de uvas y los cosecheros, en un esfuerzo desesperado de imaginación, consiguieron librarse de ese excedente inventando la famosa tradición.
- Las Siete Maravillas del Mundo fueron escogidas por ser las siete obras más perfectas del Mundo, tanto arquitectónicas como escultóricas.
No se sabe exactamente quién las eligió, pues algunas fuentes señalan a un ingeniero alejandrino, Filón de Bizancio, en el siglo III, y otras fuentes, quizás más fiables, señalan a Antipater de Sidón, en el siglo II a.C. Estas son, en cualquier caso, las conocidas como las 7 Maravillas del Mundo Antiguo:
- La pirámide de Keops:
- Lugar: Gizeh (Egipto).
- Autor: Keops, 2º faraón de la IV dinastía.
- Fecha: Hacia el año 2.600 a.C.
- Descripción: Medía 146 metros de altura (actualmente sólo 138), 227 metros de lado y ocupa unas 4 hectáreas. Cada cara se orienta exactamente a un punto cardinal teniendo la entrada en su cara Norte, como las otras 2 famosas pirámides más pequeñas: La de Kefrén (de similar altura pero menos ancha) y Mikerinos (de 66 metros de altura). El conjunto se completa con otras pirámides y la enorme esfinge de Gizeh, con el rostro de Kefrén sin nariz por culpa de los mamelucos que lo usaron como diana.
- Historia: Construida como monumento funerario por unos 110.000 obreros, incluyendo servidores de algunos templos que fueron clausurados temporalmente, lo cual, hizo a Keops muy impopular.
- Los Jardines Colgantes de Babilonia:
- Lugar: Babilonia, en la Baja Mesopotamia (actualmente es Iraq, cerca de Bagdad).
- Autor: Realizados por Nabucodonosor II, rey de Babilonia.
- Fecha: Durante su reinado: 605-562 a.C.
- Descripción: Desde las terrazas escalonadas de estos jardines los árboles asomaban y colgaban sobre los muros de la ciudad.
- Historia: Nabucodonosor II embelleció mucho su ciudad. Actualmente, se conservan las ruinas de su palacio.
- La estatua de Zeus, en Olimpia:
- Lugar: Olimpia (O de la península del Peloponeso, Grecia).
- Autor: Esculpida por el griego Fidias (490-431 a.C.), el escultor más grande del mundo griego.
- Fecha: Hacia el año 431 a.C.
- Descripción: Fue descrito minuciosamente por Pausanias: Sentado en un trono ricamente decorado, la estatua criselefantina (de oro y marfil), tenía unos 10 metros de altura.
- Historia: Creada para el célebre santuario de Zeus, por el que se celebraban los Juegos Olímpicos, actualmente no se conserva nada de ella. Al Oeste del santuario Fidias tenía su taller.
- El templo de Artemisa:
- Lugar: Éfeso, antigua ciudad griega, actualmente al O de Turquía.
- Autor: Diversos arquitectos cretenses.
- Fecha: El Santuario no dejó de desarrollarse desde el siglo VII a.C. hasta la construcción de un inmenso templo díptero iniciado hacia el 560 a.C. y cuya construcción duró más de 120 años.
- Descripción: Fue un Santuario a cielo abierto de mármol blanco, de 130 metros de longitud y rodeado por 117 enormes columnas jónicas (20 metros de altura y 2 de diámetro).
- Historia: Incendiado por el pastor Eróstrato (356 a.C.) para hacerse famoso, fue reconstruido antes de ser saqueado por Nerón, destruido por los godos y explotado como cantera por los bizantinos. Quedan pocos restos visibles. Artemisa (o Diana) es una de las mayores divinidades de los griegos: Hija de Zeus y Leto, hermana de Apolo, diosa de la Luna y de la Caza, destruía sin piedad a quien la insultaba.
- El Mausoleo de Halicarnaso: Monumento funerario.
- Lugar: Halicarnaso, antigua ciudad de Caria, actual Bodrum (SO de Turquía).
- Autor: Mandado construir por Artemisa II, como monumento funerario para su hermano y esposo el rey Mausolo (de donde procede la palabra mausoleo).
- Fecha: Siglo IV a.C.
- Descripción: Se supone que era muy grande, acabado en una pirámide con una estátua en la cumbre.
- Historia: Newton excavó el lugar (1857) y llevó a Londres fragmentos: Estatuas de Mausolo y Artemisa, placas del friso... (museo británico). Destruido por un terremoto, sus piedras fueron empleadas en el cercano castillo de Bodrum (Turquía) por los caballeros de Rodas. Actualmente, en el lugar no queda casi nada.
- El Coloso de Rodas: Estatua de Helios de 32 metros de alto, colocada a la entrada del golfo de Rodas.
- Lugar: Golfo de Rodas, a la entrada del puerto de Rodas, al Norte de la isla de Rodas (Grecia).
- Autor: Obra del griego Cares de Lindos (discípulo de Lisipo).
- Fecha: Erigida sobre 281-280 a.C. y derribada por un terremoto en el 223 a.C.
- Descripción: Estatua de Helios de 32 metros de alto o quizás más. Algunas descripciones afirman que tenía las piernas abiertas para que los barcos pasaran por debajo, pero otras descripciones lo desmienten.
- Historia: Fue erigida para conmemorar el levantamiento del asedio que sufrió Rodas por parte del rey egipcio Tolomeo I. Helios es el Dios griego del Sol y de la luz del día, hermano de Eos, la Aurora, y de Selene, la Luna. Era considerado protector de la isla de Rodas.
- El Faro de Alejandría:
- Lugar: Alejandría, al Norte de Egipto.
- Autor: Sostrato de Cnido.
- Fecha: Terminado hacia 280 a.C., se derrumbó hacia 1340.
- Descripción: A pesar de que no se conserva nada de este gigantesco Faro, nos han llegado grabados medievales que lo muestran formado por una torre de planta cuadrada terminada por una pirámide de igual planta y altura que esa torre.
- Historia: Mandado construir por el faraón Tolomeo II en la isla de Faros de donde era su amada, para dar testimonio de su amor. El gigantesco Faro iluminaba a los navegantes con una hoguera que ardía noche y día en el interior de la fabulosa Piedra Transparente (probablemente una combinación de espejos y lentes). La construcción resultó tan útil para la navegación que posteriormente se construyeron otras similares también conocidas como faros.
Tras la conquista árabe (siglo VII) el califa
Al-alid mandó desmontarlo creyendo que iba a encontrar bajo sus cimientos el tesoro de Alejandro Magno (Macedonia 356 a.C.-Babilonia 323 a.C.). Cuando comprendió que le habían engañado ya era demasiado tarde y sus intentos de reconstruirlo no pudieron llegar a buen fin pues hasta la Piedra Transparente estaba hecha añicos.
Lo que quedó se transformó en mezquita hasta 1341 en el que un terremoto acabó con sus restos.
- La ciudad de Alejandría (Egipto) fue fundada en el 331 a.C. por Alejandro Magno (Macedonia 356 a.C.-Babilonia 323 a.C.), el cual fue alumno de Aristóteles.
Alejandro Magno fue un gran amante de la sabiduría y cuentan que fue el primero en utilizar una campana de inmersión para sumergirse en el mar Rojo en su afán por
estudiar formas de vida exótica. Llegó incluso a regalar un elefante a su famoso maestro. Su espíritu abierto le llevaba a aprender lenguas extranjeras e incluso a animar a sus generales a que se casaran
con mujeres de distinta religión y cultura. Parece ser que Alejandro murió a los 33 años de paludismo en Babilonia, 8 años después de fundar Alejandría,
aunque el periodista y escritor italiano Indro Montanelli escribió que murió por intoxicación etílica en su libro "Historia de los griegos" (1959), escrito
en clave semihumorística, al igual que su anterior obra "Historia de Roma" (1957). Actualmente se le representa como el rey de tréboles de la baraja francesa.
El espíritu abierto jónico de Alejandro, que postulaba que no hay verdades sagradas y que todo debe ser examinado críticamente, pasó a sus herederos.
Así, durante la dinastía iniciada por Tolomeo (uno de sus generales), que gobernó la porción egipcia del imperio griego durante los 6 siguientes siglos, la ciudad creció a gran velocidad.
Su famoso Faro y su nuevo puerto la convirtieron en punto de confluencia de todo el tráfico mediterráneo y en un buen ejemplo de maravillosa diversidad pues allí vivían macedonios, egipcios, romanos, fenicios, judíos, indios, iberos galos... en una armonía basada en el respeto a las diferencias.
Lo más destacado era su famosa Biblioteca y su museo (institución dedicada a las Musas) que formaban el mayor archivo del saber de la Antigüedad con unos 700.000 volúmenes y el primer instituto de investigación del Mundo.
En sus alrededores se han encontrado restos de estatuas, restos que se suponen que fueron del Faro e incluso palacios y estancias donde Marco Antonio y Cleopatra vivieron sus amores 3 siglos después de la fundación de la ciudad.
La decadencia de Alejandría que se inició tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio por Octaviano, el suicidio de ambos amantes, el asesinato de sus hijos Alejandro y Cleopatra y el incendio de la Biblioteca, culminó con la conquista árabe en el siglo VII y la destrucción parcial e intencionada del Faro.
Alejandro Magno fundó otras muchas ciudades, como la efímera ciudad de Bucefalia en la India Occidental, fundada para conmemorar la victoria de Alejandro sobre el rey Poros (326) y
cuyo nombre proviene del caballo de Alejandro, Bucéfalo, perdido en dicha batalla y enterrado junto a esa ciudad.
Este caballo era muy especial para Alejandro ya que él era el único que podía montarlo. Alejandro se había percatado de que Bucéfalo se asustaba con su sombra, de modo que, situándolo cara al sol, lograba manejarlo perfectamente.
- El enigma del nudo gordiano consistía en un nudo muy embrollado que unía el yugo al timón de un carro real, situado en
el templo de Zeus en la ciudad de Gordio, importante ciudad comercial de Asia Menor, fundada por el Rey Midas a mediados del siglo VIII a.C., entre Jonia y Persia (actualmente llamada Yassihöyük).
Un oráculo predijo que quien desatara aquel nudo se convertiría en el amo de Asia.
Alejandro Magno cortó aquel nudo que no pudo desatar (334 a.C.), resolviendo de esta forma
el enigma y afirmando así sus pretensiones de dominio universal.
- La Biblioteca de Alejandría fue famosa por ser el mayor archivo del saber de la Antigüedad con unos 700.000 volúmenes todos ellos rollos de papiro escritos a mano, que contenían prácticamente todo el saber de la Antigüedad.
Entre sus eruditos se encontraban Eratóstenes (¿284-192? a.C.), Euclides (siglo III a.C.) cuyos textos de geometría son aún hoy estudiados, Arquímedes (287-212 a.C.) el mayor genio mecánico de la antigüedad, Galeno (con obras clásicas sobre anatomía humana) y Tolomeo, y estudiaban el Cosmos, Física, Filosofía, Biología... en 10 grandes salas de investigación decoradas con mármol taraceado, fuentes, estanques, frescos de dioses o reyes...
La Biblioteca incluía un zoo, salas de disección, un observatorio y un comedor donde los sabios y discípulos se entregaban a largas discusiones.
Para reunir este inmenso archivo los Tolomeos se dedicaron a adquirir todos los libros griegos y la mayoría de las obras de Persia, África, Israel, la India y otras partes del Mundo. Además, mandaban registrar todos los navíos que llegaban al puerto en busca de papiros, los cuales eran copiados y devueltos a su propietario.
Incluso llegaban a mandar emisarios a lejanas tierras en busca de escritos de cualquier cultura.
Tras la entrada triunfal de César en la ciudad (48 a.C.), la famosa Biblioteca de Alejandría fue quemada, destruyendo una gran parte. Tras varios incendios y saqueos la Biblioteca quedó prácticamente destruida desde el 391 y sus restos fueron aniquilados definitivamente tras el asesinato de Hipatia (370-415), una bella mujer que se convirtió en el último científico que trabajó en la gran Biblioteca.
Hipatia nació en Alejandría y era matemática, física, astrónoma y jefe de la escuela neoplatónica.
Su espíritu libre le llevaba a rechazar todas sus múltiples proposiciones matrimoniales.
En la época de Hipatia, Alejandría estaba sumida en grandes tensiones y Cirilo, arzobispo de Constantinopla, detestaba a Hipatia por su amistad con el gobernador romano y porque simbolizaba la libertad de pensamiento.
Finalmente, una horda de cristianos, seguidores de Cirilo, la desolló viva, arrancándole la carne de los huesos con conchas marinas y quemando sus restos y sus obras. Cirilo fue proclamado santo.
El remate de la Biblioteca lo supuso la toma de Alejandría en el año 641 por las tropas árabes del califa Omar (581-664). Se cuenta que quemaron sus manuscritos durante seis meses para mantener el fuego de los baños públicos.
La Biblioteca murió pero no murió todo el conocimiento que llegó a encerrar y como dice Carl Sagan, famoso astrónomo autor de Cosmos, aún estamos construyendo sobre las bases que establecieron los sabios de la Biblioteca.
Por ejemplo, Eratóstenes calculó con precisión el tamaño de la Tierra y afirmó que se podía viajar a la India navegando hacia el Oeste. Aristarco ya afirmaba que la Tierra era sólo uno de los planetas que giraba en torno al Sol.
Entre las obras que desaparecieron de la Biblioteca están la historia universal del sacerdote babilonio Beroso que narraba, en uno de los volúmenes, los hechos desde la Creación hasta el Diluvio.
De las más de 120 obras de Sófocles que había en la Biblioteca, sólo sobrevivieron 7 (entre ellas Edipo Rey). Cifras parecidas pueden aplicarse a las obras de Esquilo y Eurípides.
Actualmente se está construyendo una nueva biblioteca sobre la antigua con un diseño futurista del arquitecto noruego Snohetta: Un cono truncado de 160 metros de diámetro con techo de cristal y 10 plantas escalonadas.
- El Barón Rojo es el apodo de Manfred von Richthofen (1892-1918), as de la aviación alemana, que entre 1915 y la fecha de su muerte derribó 80 aviones aliados. Esta cifra no fue igualada por ningún aviador de ambos bandos. El apodo viene del color de su avión, un Fokker pintado de rojo vivo. Su avión ardió en un incendio producido en uno de los pabellones de la exposición universal de Sevilla, en 1992. Bueno... Barón Rojo es también el nombre de un famoso grupo de rock español, del que son gloriosas canciones como "Hijo de Cain" o "Tierra de Nadie".
- Los economistas llaman Ilusión Monetaria al hecho de creer que aumentando en masa el salario de la población activa se incrementa su poder adquisitivo. La explicación es sencilla: Cuando se tiene más dinero se gasta más, los productos se agotan (o están más solicitados) y suben inmediatamente de precio. Si esto se repitiera sucesivas veces los trabajadores notarían que a pesar de ganar bastante más no gozan de mejor nivel de vida. El ejemplo más típico de ilusión monetaria ocurre en Navidad, con la paga extra.
- El origen de la serpiente como símbolo de las Farmacias está en la antigua Grecia. Hermes es el Dios griego de la ciencia química, muy relacionada de siempre con la farmacopea y la medicina. Los griegos establecieron una relación entre los médicos y las serpientes, ya que estas mudan de piel y parecen rejuvenecer, justo lo que ellos esperaban de sus médicos. Hermes también era el mensajero de los dioses y se le representaba un báculo alado al que se le incorporó los dos ofidios que se enroscan alrededor de él. En las farmacias se sustituyó el báculo por una copa.
- Por mantener la cabeza rapada durante el rodaje de la película "Apocalipse Now" (F. Ford Coppola, 1979), Marlon Brando cobraba unos 130 millones de pesetas... ¡a la semana! (más de 780000 euros).
- Pitágoras (siglo VI a.C.), al descubrir el famoso teorema que lleva su nombre, ofreció a los dioses el sacrificio de cien bueyes... algo que demuestra que los científicos y pensadores clásicos no debían ser muy pobres... Algunos afirman que Pitágoras sólo fundó una secta y que tras su muerte surgió un interés por la ciencia que conllevó algunos hallazgos que fueron asignados a Pitágoras. Lo más probable parece ser que Pitágoras fundara una escuela al Sur de la actual Italia (Calabria, la Magna Grecia) que admitía incluso a mujeres y consiguiera cierto peso político. Su filosofía ponía a los números como principio de todas las cosas (números enteros). Usaban las matemáticas discontinuas (no conocían los números irracionales que no se pueden representar como división de enteros) para representar figuras geométricas (números triangulares, cuadrados, cúbicos, poligonales...). Causó una crisis en el pitagorismo el descubrimiento de que las figuras geométricas están formadas por infinitos puntos. Esto fue mantenido en secreto hasta que un discípulo infiel lo publicó: Hipaso de Metaponto, que fue expulsado. Este hecho, agudizado por las antinomias de Zenón acabó por escindir la geometría (estudio de lo continuo) de la aritmética (lo discontinuo).
- Zenón de Elea fue un filósofo griego nacido en 490 a.C. aprox. y muerto, según Diógenes Laercio por la tortura de Nearco, tirano de Elea. Se cuenta que él mismo se arrancó la lengua con los dientes y la escupió, para incitar al pueblo a la rebelión.
Son famosos sus razonamientos para demostrar la imposibilidad del movimiento y de la multiplicidad, por lo que se le supone discípulo de Parménides (aprox. 515-440 a.C.), famoso por su "el ser es, el no ser no es" (negando la posibilidad de cambios, movimientos). Contra el movimiento tuvo dos famosos argumentos:
- Aquiles y la tortuga: Decía que Aquiles nunca podría alcanzar a una tortuga porque, para ello, tendría primero que llegar a donde estaba la tortuga cuando él empezó a correr, luego, tendría que llegar al lugar que hubiera llegado la tortuga mientras él corría y así sucesivamente hasta el infinito.
Aquiles fue un héroe de la mitología griega, protagonista de la "Ilíada", obra atribuida a Homero.
Aquiles fue famoso porque su madre, para hacerlo invulnerable, lo sumergió en el Estigio (río de los infiernos), sujetándolo por el talón, único punto que le quedó vulnerable y por el que murió al clavársele ahí una flecha.
- La flecha: Para que 1 flecha recorra cierta distancia tiene que recorrer primero la mitad y antes de eso, debe recorrer la mitad de esa mitad y antes aún la mitad de esa otra mitad, y así sucesivamente de forma que la flecha no podrá moverse.
Los argumentos de Zenón de Elea contra la multiplicidad muestran que si ésta es admitida se dan consecuencias contradictorias. Por ejemplo, entre dos objetos diferentes existe cierta separación que se puede considerar como otro objeto. Extendiendo este razonamiento se llega a que existen infinitos objetos lo cual no es posible. Otro razonamiento de Zenón afirma que si tenemos un segmento de recta A-B, en medio existen multitud de puntos, infinitos: Si esos puntos son nulos entonces no hay separación entre A y B. Pero si son no nulos, la suma de infinitos valores no nulos da infinito. Zenón era un racionalista que afirmaba como Parménides que, al contrario de lo que nos dicen los sentidos, el "ser" es indivisible, invariable, inmóvil y eterno. La paradoja del segmento fue resuelta por Demócrito de Abdera distinguiendo las matemáticas (divisibilidad hasta el infinito) de la física, en la que podemos dividir hasta un límite (los átomos).
Aristóteles llamó a Zenón "padre de la dialéctica", entendida como arte de la refutación.
- Heráclito de Éfeso (siglo V a.C.) contradijo rotundamente a Parménides y a Zenón. Su filosofía se basa en que todo está en continuo cambio: «todo cambia» (panta rhei). Es famosa su afirmación de que no es posible bañarse dos veces en el mismo agua de un río. Para Heráclito sólo el sabio conoce las normas óptimas de comportamiento, mientras que los demás confían en sus visiones erróneas. Por eso se opone a la democracia, porque el pueblo si hace el bien es por casualidad.
- Demócrito de Abdera (c.460-c.370 a.C.) fue un filósofo griego quien, como tantos otros, descubrió el placer de pensar: "es divino pensar siempre sobre algo hermoso y sobre algo nuevo". También descubrió la importancia relativa de las cosas: "la felicidad no radica en la fortaleza o en el dinero; yace en la rectitud y en la amplitud de miras".
Se dice que tomaba siempre las cosas a broma resaltando el lado positivo
que éstas tuvieran y que se reía de todo, en particular de las locuras de los hombres.
El humanista holandés Erasmo de Rotterdam (Rotterdam c. 1469-Basilea 1536),
alude a esta característica de Demócrito en su obra "Elogio de la Locura" (1511, Capítulo XLVIII). Se puede asegurar, por su filosofía y por los datos existentes, que Demócrito fue una persona feliz, porque aprendió a controlar su conciencia.
Sus pensamientos estaban motivados por el disfrute de pensar y no por lo material que pudiera conseguir. Sus paisanos abderianos al verlo pensar tanto creyeron que estaba enfermo y llamaron al gran médico Hipócrates (c.460-c.377 a.C.) para que descubriera su enfermedad. Tras observarlo y hablar con él, el médico concluyó que si le pasaba algo es que estaba demasiado cuerdo.
- El filósofo griego Diógenes de Sínope, el cínico (Sínope 404 a.C.-323 a.C.) fue el discípulo más célebre de Antístenes, fundador de la escuela cínica. Su filosofía se basa en la afirmación de que el sabio debe tender a librarse de los deseos y reducir al mínimo sus necesidades.
Criticaba sin piedad a los ricos y a todo lujo u ostentación. Por ello, caminaba siempre descalzo, vestía una única capa y dormía en un tonel o en los pórticos de los templos. Cierto día, Alejandro Magno (Macedonia 356 a.C.-Babilonia 323 a.C.) admirando su forma de vida le preguntó si deseaba algo que él pudiera concederle. Diógenes le contestó: "Sí, que te apartes y no me quites el sol". En otra ocasión vio a un niño que bebía agua con las manos y dijo "Este muchacho me ha enseñado que todavía tengo cosas superfluas" y entonces, tiró la escudilla que usaba para beber. Durante una lección de Zenón de Elea en la que negaba el movimiento, Diógenes se levantó y se puso a caminar. Profesaba un desprecio tan grande por la humanidad, que en una ocasión apareció en pleno día con una linterna por las calles de Atenas diciendo: "Busco un hombre". Los atenienses se burlaban de él, pero también le temían y respetaban.
Una buena representación de este sabio puede verse en el cuadro "Diogenes" (1882) de J.W. Waterhouse (Gran Bretaña 1849-1917) situado en la Galería de Arte de Nueva Gales de Sur (New South Wales Art Gallery) de Sydney (Australia).
- Zenón de Citio (aprox. 335-264 a.C.), mercader de origen fenicio, leyó por azar en Atenas las "Memorables de Sócrates" de Jenofonte (filósofo y escritor griego, aprox. 430-355 a.C., discípulo de Sócrates) y a partir de esa lectura se inclinó a la filosofía,
fundando la escuela estoica, cuyo nombre viene de que solían reunirse en un pórtico (en griego stoa) pintado, por cierto, por Polignoto.
Los estoicos colocan el bien supremo en el esfuerzo por alcanzar la virtud y controlar los sentimientos.
También cultivaron la lógica y la construcción de paradojas para confundir al adversario (como la de Eubulido: "Un hombre dice que miente, ¿es falso o cierto lo que dice?").
Según la tradición, Zenón de Citio se suicidó al llegar a la vejez, de acuerdo con su principio de que el sabio debe desprenderse voluntariamente de la vida cuando la senilidad le prive de los bienes supremos del conocimiento y del autodominio.
- Luccio Anneo Séneca (c. 3 a.C.-65), filósofo latino nacido en Córdoba, fue educado en Roma, donde pasó la mayor parte de su vida. Fue tutor y consejero de Nerón (Antium 37-Roma 68) a quien criticaba sus malas costumbres y por lo que le acusó de conspirar contra él y por lo que se suicidó, por mandato del Emperador.
Aunque es considerado como uno de los grandes maestros del estoicismo por sus obras (influido por Attalo y Posidonio), su vida no sigue el ideal estoico.
- Friné fue una bellísima cortesana griega del siglo IV a.C., amante de Praxíteles y modelo de éste para sus estatuas de Afrodita (como la famosa Venus de Cnido). Fue acusada de impiedad y su defensor Hipérides, la hizo desnudar ante los jueces. Éstos, al ver su belleza la absolvieron. Esta es una prueba de que para los griegos la perfección estaba en la belleza.
Friné consiguió ser extraordinariamente rica, pero ello no impidió que los años se llevaran su belleza. Friné usó multitud de remedios cosméticos y a propósito de ello Aristófanes (famoso poeta cómico ateniense) dijo que Friné había convertido su rostro en una botica.
- El famosísimo arquitecto español Antonio Gaudí (1952-1926) fue confundido varias veces por mendigo por su negligencia en el vestir. Murió atropellado por un tranvía en Barcelona.
- Johannes Kepler (1575-1630) tuvo en su vida un cúmulo de desgracias increíble: Su madre murió en la cárcel acusada de brujería y no murió en la hoguera gracias a su famoso hijo. Su primera esposa murió loca. Su segunda esposa le dio 7 hijos que murieron antes que él. Estuvo muy perseguido: Los católicos porque era protestante y los protestantes porque había vivido entre católicos. Su fama y dinero se debieron por ser astrólogo, no por ser astrónomo.
- Manuel Kant (1724-1804) fue un hombre sobrio de costumbres, pacifista y antimilitarista. Soltero, dedicó su vida íntegramente al estudio y a la enseñanza. De su ciudad natal, Königsberg, sólo salió una vez y no fue lejos ni por mucho tiempo.
En 1781 publicó la "Crítica de la Razón Pura", y a partir de este momento su producción filosófica se intensificó
hasta su muerte, publicando obras sobre filosofía teorética ("Crítica de la Razón Pura" y "Prolegómenos a toda metafísica futura"),
ética ("Crítica de la razón práctica" y "Fundamentación de la metafísica de las costumbres"),
estética ("Crítica de la facultad de juzgar" y "Lo bello y lo sublime"),
filosofía del derecho ("Primeros principios de la teoría de la virtud"),
filosofía de la historia ("Idea de una historia universal desde un punto de vista cosmopolita") y algunas obras de antropología.
- Carl Heinrich Marx (1818-1883) ideó una filosofía que quiso ser abierta y crítica y no un sistema dogmático como hicieron sus "seguidores". Tanto despreciaba el dogmatismo que en cierta ocasión dijo a su yerno: "Lo cierto es que yo no soy marxista".
- En cierta ocasión, se le preguntó a S. Agustín (354-430): "¿Qué hacía
Dios antes de que creara el Universo?". S. Agustín respondió que el tiempo
era una propiedad del Universo que Dios había creado y que el tiempo no existía
antes del principio del Universo.
- El científico Isaac Newton (Inglaterra, 1642-1727) es uno de los más importantes e influyentes de la historia de la ciencia, llamado padre de la ciencia moderna. Nació el mismo día de Navidad en el que moría Galileo Galilei cerca de Florencia.
Los años más productivos de Newton fueron de 1665 a 1666 en los que la Universidad de Cambridge cerró por 18 meses debido a que la peste bubónica azotaba Inglaterra y Newton, un estudiante de la Universidad, se fue a la granja de su familia donde no pudo hablar de Ciencia con nadie pero donde sus únicos pensamientos le llevaron a la invención del cálculo, el descubrimiento de la gravitación universal y otros descubrimientos más pequeños. Es difícil encontrar un período más productivo para la Ciencia, y el hecho de que fuera un único hombre su autor lo hace aún más sorprendente.
En su epitafio puede leerse "Es una honra para el género humano que tal hombre haya existido".
Su influencia como científico fue mayor que como miembro del Parlamento británico, cargo que ocupó entre 1687 y 1690 en representación de la Universidad de Cambridge.
Durante todo ese tiempo sólo pidió la palabra en una ocasión para proponer que se cerrara una ventana porque hacía frío.
Se cuenta que falseó los resultados de sus cálculos de la velocidad del sonido y de los equinoccios para formular su teoría gravitatoria.
- El filósofo, matemático y sociólogo galés Bertrand Russell (1872-1970), Nobel de literatura en 1950, fue un pacifista activo lo que le llevó a que lo encarcelaran 6 meses y a que la
universidad de Cambridge lo despidiera como profesor. Durante su vida fue un gran luchador contra la bomba nuclear y un gran defensor de los derechos humanos, fundando,
junto con Jean-Paul Sartre el tribunal Russell (1967) para investigar los crímenes de EE.UU. y sus aliados en la guerra del Vietnam.
Posteriormente se investigaron las torturas y crímenes de las dictaduras de la América latina, los derechos de los amerindios, se condenó la invasión soviética de Afganistán, la situación en Timor Oriental o diversas actuaciones del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) y el Banco mundial.
Sus estudios matemáticos se centran en la lógica. En cierta ocasión, Russell afirmó que de un enunciado falso se podía deducir cualquier cosa. Alguien le preguntó: "Entonces, ¿si 2+2=5, entonces usted es el Papa?".
Russell no tuvo problemas en demostrarlo: "Si 2+2=5, entonces, restando 2 en cada lado de la igualdad obtenemos que 2=3, invirtiendo la igualdad y restando 1 obtenemos que 2=1.
Como el Papa y yo somos 2 personas y 2=1, entonces el Papa y yo somos uno, luego yo soy el Papa".
- Ben-Hur es una novela histórica de Lewis Wallace (1880), cuya acción transcurre en los primeros tiempos del cristianismo siendo el judío Judá Ben-Hur contemporaneo de Jesucristo. Se han realizado varias versiones cinematográficas. De ellas, la versión de Hollywood, dirigida por W. Wyler (1959) y protagonizada por Charlton Heston, es la película que más Oscars ha reunido en la historia de estos premios consiguiendo 11 doradas estatuillas, igual que la película Titanic (1998). Son memorables las escenas de la lucha naval con las galeras y la carrera de cuádrigas en la que el vencedor es... lo mejor es verla.
- El Titanic fue el transatlántico más lujoso de su época, el primero con piscina y gimnasio, considerado como insumergible por sus compartimentos estancos. Tenía una altura de 11 pisos, 269,1 metros de largo y 28,2 de ancho. Sus motores, de unos 50000 C.V., podían consumir 825 toneladas de carbón al día y conseguir los 23 nudos. El barco pesaba más de 46.000 toneladas de las que más de 15 eran del ancla principal. Cada eslabón de la cadena del ancla pesaba más de 79 kilos.
En la noche del 16 de Abril de 1912, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, chocó con un iceberg y empezó a entrar agua. Las advertencias recibidas indicando la presencia de hielo no evitaron el choque a más de 22 nudos de velocidad.
Pronto se dieron cuenta de que el barco se hundiría y lo hizo en 4 horas. El capitán Smith era un experimentado navegante que pensaba retirarse tras este viaje y rápidamente comprendió que el barco se hundiría y que él moriría irremediablemente.
La noticia llegó a Nueva York una hora después del choque pero pensaron que se trataba de una broma de algún operador de radio y sólo el New York Times recogió la noticia.
Primero se hundió la proa levantando la popa hasta sacar del agua sus gigantescas hélices. Esta inclinación hizo que el barco se partiera en dos. La proa se hundió rápidamente mientras en la popa siguió entrando agua hasta hundirse totalmente.
El Titanic no tenía botes salvavidas para todos porque corrigieron el diseño original para dejar más espacio en los pasillos. Muchos botes ni se llenaron, ni quisieron recoger a los que pedían ayuda en el agua, por miedo a que zozobrase.
De las 2228 personas que viajaban en el Titanic entre pasajeros y tripulación, murieron o desaparecieron 1523 personas, muchas de ellas por congelación ya que a las frías aguas se unió que los barcos de la zona llegaron demasiado tarde al rescate. Sólo se salvaron 705 personas, la mayoría mujeres y niños que fueron los que primero ocupaban los botes.
El Titanic, con Chernóbil o Bhopal, son símbolos de cómo la tecnología humana no es infalible. Son llamamientos a la humildad y claros mensajes de que no podemos confiar sólo en la tecnología para solucionar cualquier problema.
- "Blancanieves y los siete enanitos" fue el primer largometraje (Snow White and the seven dwarfs, 1937) que realizó Walt Disney (de auténtico nombre Walter Elias, 1901-1966). La película, basada en un cuento de los hermanos Grimm, tiene cerca de 400.000 dibujos realizados por unos 750 artistas.
Walt Disney supo sacar partido de sus operarios y los historiadores han necesitado mucho tiempo para saber quién era el verdadero creador de algunos de sus personajes. Ejemplo de esto es el hecho de asignarle la autoría del Pato Donald al dibujante Carl Barks (1901-2000), cuando este fue contratado en 1935 y un año antes ya salía este pato, como personaje secundario de las "Silly Symphonies". No obstante, Barks consiguió ser el mejor dibujante de este palmípedo antropomórfico.
- El famoso cuento de "Caperucita Roja" fue escrito originalmente por el francés Charles Perrault hace más de 300 años y está incluido en su volumen Cuentos de Antaño. El auténtico final de este cuento es trágico, pues el Lobo se come a la abuelita y finalmente a Caperucita. El último párrafo reza así: "¡Abuelita, qué dientes más grandes tienes! Son para comerte. Y diciendo estas palabras, el malvado del lobo se arrojó sobre Caperucita Roja y se la comió". La versión que incluye un leñador que fue capaz de rescatar del vientre del lobo a Caperucita y a su abuelita es de los Hermanos Grimm. En el cuento original, Perrault quiso castigar a Caperucita por pararse a hablar con desconocidos, el Lobo, en el bosque. Casi todos los cuentos de Perrault incluyen una moraleja y la de este cuento es la siguiente: "Vemos aquí que los adolescentes y más las jovencitas elegantes, bien hechas y bonitas, hacen mal en oír a ciertas gentes, y que no hay que extrañarse de la broma de que a tantas el lobo se las coma. Digo el lobo, porque estos animales no todos son iguales: los hay con un carácter excelente y humor afable, dulce y complaciente, que sin ruido, sin hiel ni irritación persiguen a las jóvenes doncellas, llegando detrás de ellas a la casa y hasta la habitación. ¿Quién ignora que lobos tan melosos son los más peligrosos?". Perrault es también autor de otros cuentos famosos como "Pulgarcito", "Cenicienta o el zapatito de cristal" o "La bella durmiente del bosque".
- El muro de Berlín, también conocido como muro de la vergüenza, fue derribado el 10 de Noviembre de 1986. La caída del muro de Berlín fue un símbolo de la caída y del fracaso de las políticas comunistas de Europa del Este. Sólo dos días después murió la Pasionaria, dirigente comunista española, muy relacionada con dirigentes políticos de los países comunistas del Este Europeo.
- El año de 1977 fue un año trágico para muchos por la pérdida de dos grandes cómicos: El 19 de Agosto murió Groucho Marx y el 26 de Diciembre murió Chaplin.
- El verdadero nombre de Groucho Marx fue Julius Henry Marx. El pseudónimo Groucho fue puesto por el monologuista Art Fisher porque decía que hablaba emitiendo gruñidos.
Sus padre, de origen francés, y su madre, de origen alemán, decidieron instalarse en Nueva York donde tuvieron 6 hijos. El primero fue Manfred que murió con 3 años. Después vinieron Leonard (Chico) el 22 de Marzo de 1891, Adolph (Harpo) el 23 de Noviembre de 1893 (que siempre actúa de músico mudo), Julius Henry (Groucho) el 2 de Octubre de 1895, Milton (Gummo, que no actuó en el cine) en 1897 y Herbert (Zeppo) en 1901.
Su madre, hija de cómicos, quiso convertir a sus hijos en actores y durante una década los cuatro hermanos Marx (Groucho, Chico, Harpo y Zeppo) recorrieron el país representando pequeñas comedias musicales (Tabs Shows), hasta que en 1924 debutaron en Brodway con una revista musical, I'll Say She Is, que tuvo tanto éxito que los convirtió en artistas de primera categoría. Después tuvieron otros dos éxitos: The Cocoanuts (1925) y Animal Crackers (1928). Mientras se representaba esta última obra llegó el crack de 1929 que arruinó a Groucho, quien había invertido toda su fortuna en acciones.
Ese mismo año la Paramount les ofreció un contrato para el cine a razón de 75.000 dólares por película. Así, rodaron Los cuatro cocos (1929), El conflicto de los Marx (1930), Pistoleros de agua dulce (1931), Plumas de caballo (1932) y Sopa de Ganso (1933), todas producidas por Hermann J. Mankiewicz (el guionista de Ciudadano Kane). Luego, firmaron con la MGM de Irving Thalberg rodando Una noche en la Opera (1935), Un día en las carreras (1937) y Los Hermanos Marx en el Oeste (1940). Thalberg tenía costumbre de hacer esperar mucho a la gente antes de recibirla en su despacho, así que un día los Marx encendieron una hoguera con papeles delante de su puerta y cuando este la abrió, ellos se colaron dentro.
Completaron su filmografía con El hotel de los líos (1938), Una tarde en el circo (1939), Tienda de locos (1949) para la Metro y dos más para United Artist: Una noche en Casablanca (1946) y Amor en conserva (1950).
Groucho tiene algunas películas sin sus hermanos y su deslenguado vocabulario, su espontaneidad, su hilarante caminar y su enorme bigote pintado le han valido para ser el rey del absurdo y para conseguir un Oscar de Hollywood por su genial aportación al séptimo arte.
Cierto elitista club privado negó a Groucho su ingreso en varias ocasiones por su ascendencia hebrea y cuando acabó admitiendole se encontró con la siguiente renuncia: "Ningún club de buena reputación aceptaría a Groucho Marx, pero Groucho Marx no puede pertenecer más que a un club de excelente reputación".
Murió el Jueves 20 de Agosto de 1977 en Los Angeles dejando 3 ex esposas (Ruth, Kay y Eden) y 3 hijos (Arthur, Miriam y Melinda). Por su sarcástico humor se le atribuje el siguiente epitafio, falso al parecer: "Disculpe que no me levante".
- Las erupciones volcánicas más grandes fueron la de Sumbawa y la de Krakatoa. La primera comenzó en la tarde del 5 de
Abril de 1815 en la isla de Sumbawa, a 1.206 Km. de la isla de Java. La montaña
de Tambora, de 3.900 metros de altura era un volcán dormido que despertó con virulencia.
Los 10.000 habitantes de Sumbawa y de las islas cercanas perecieron de
inmediato y otras 82.000 víctimas se produjeron a consecuencia de la
erupción (pérdida de cosechas, enfermedades...). El volcán arrojó una nube
de cenizas que se oscureció el cielo durante 3 días en un radio de 482 Km.
La erupción de Krakatoa fue en 1883 en esta isla situada entre las islas de Java y Sumatra.
La explosión dejó la isla a la cuarta parte de su tamaño original. Ambas erupciones pudieron ser registradas en los laboratorios de Europa y Estados Unidos.
- El maremoto más terrible ocurrió el 26 de Diciembre de 2004 a las 7:58 hora local en el océano Índico, cerca de la isla de Sumatra (a 260 Km.), y tuvo magnitud 9.15 en la escala de Richter según los sismólogos que estudiaron los datos durante los meses siguientes. A los 21 minutos el terremoto estaba ya registrado en sismómetros de todo el mundo. Un segundo terremoto alcanzó la magnitud 7.5.
Se provocaron una serie de olas gigantes, llamadas tsunamis (que significa "ola desbordante" en japonés), que se desplazaron a 500 Km./hora arrasando las costas de Indonesia, Sri Lanka, Tailanda, la India y en 6 horas llegaron al otro extremo del océano, a Somalia, Kenya o Tanzania, donde provocaron cientos de muertos, que son pocos en comparación con los fallecimientos en las costas cercanas al epicentro. En total sumaron más de 288.000 muertos y más de 6 millones de afectados (huérfanos, sin hogar, sin tierras... sin nada).
El desastre, sin embargo, no provocó prácticamente ningún animal muerto, los cuales supieron detectar el terremoto y alejarse tierra adentro.
Justo un año antes, el 26 de Diciembre de 2003, hubo otro devastador terremoto en Bam (Irán) de magnitud 6.5 que provocó unas 40.000 víctimas y cuantiosos daños materiales en la que fue una bella ciudad.
- Los egipcios ya conocían y fabricaban cerveza. En 1989, unos arqueólogos desenterraron una tinaja de unos 5400 años de edad donde pudieron preparar la cerveza, en la antigua ciudad de Hierakonpolis. Para su elaboración utilizaban agua de río, pan asado, malta y diversos jugos.
- Según Matt Groening, dibujante de la famosa familia Simpson, para que Bartholomew Simpson, más conocido como Bart Simpson, esté correctamente dibujado, debe tener 9 picos de pelo en su cabeza. No obstante, algunos dibujos de Bart, realizados por él mismo, no tienen ese número.
- Antonio Vivaldi (Venecia 4/3/1678-Viena 28/7/1741) fue un niño enfermizo con asma y posiblemente con problemas cardíacos. Estudió música mientras se preparaba para sacerdote (ordenado en 1703) y llegó a ser un gran virtuoso del violín y un ínclito compositor con cientos de conciertos y sonatas y docenas de óperas.
Juan Sebastián Bach, siete años más joven que él, fue un gran admirador de su obra. De toda su obra hay que destacar 4 conciertos que están entre las obras más populares jamás compuestas y que son unas auténticas joyas de la música instrumental del Barroco y unos magníficos ejemplos de como transmitir sentimientos a través de la música.
Publicados alrededor de 1725, estos cuatro conciertos son conocidos globalmente como Las cuatro estaciones (Le quattro stagioni) e individualmente como La Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno.
Las cuatro estaciones son los primeros cuatro conciertos de un total de doce titulados colectivamente como La Lucha entre la razón (armonía) y la imaginación (invención), (Il cimento dell'armonia e dell'inventione).
Todos los conciertos están instrumentados para orquesta de cuerda y violín solista y están divididos en tres movimientos. Cada uno de ellos está precedido de un "soneto descriptivo" que contiene alusiones a lo que expresa
el concierto en cuestión. La fuerza expresiva de Las cuatro estaciones y su belleza musical es inmensa. Su carácter descriptivo constituye, sin duda, un hito sin precedentes en la historia de la música.
De estos cuatro conciertos podemos destacar los siguientes fragmentos de cada uno de los 3 movimientos, indicando lo que expresa en cada momento (el tiempo es medido desde la primera nota de cada movimiento).
Le aconsejamos que oiga estos conciertos mientras lee en cada momento esta guía:
- La Primavera, Op. 8 Nº 1, Concierto en Mi Mayor RV 269 (11'16"):
- Allegro (03'27"):
- 00'00": Alegre y solemne melodía que marca el nacimiento de la Primavera.
- 00'32": Tres violines imitan el canto de tres pájaros distintos.
- 01'04": Estribillo con el tema principal.
- 01'12": El suave susurro del correr del agua y de las fuentes.
- 01'27": Un puente modulante para exponer de nuevo el estribillo.
- 01'43": De repente, nos sorprende una tormenta de Primavera con viento racheado, magistralmente descrita por Vivaldi.
- 02'12": Estribillo.
- 02'20": De nuevo el canto de los pájaros.
- 02'37": Estribillo.
- 02'49": Un pájaro canta en solitario (violín solista).
- 03'02": Estribillo (2 veces).
- Largo e pianissimo sempre (03'21"): Este segundo movimiento expresa con extraordinaria belleza la calma primaveral, con el susurro de las hojas, las plantas, la suavísima brisa, el ladrido de un perro en lontananza y un pastor dormido.
- Allegro (04'28"): Una melodía bailable nos expone un ambiente de fiesta rural lleno de alegría popular. Es fácil imaginar gente con trajes regionales bailando al son de esta melodía.
- El Verano, Op. 8 Nº 2, Concierto en Sol Menor RV 315(10'50"):
- Allegro non molto (05'48"):
- 00'00": El cansancio por el calor estival lo expresa un tema basado en breves motivos que evocan la respiración lenta y profunda.
- 01'15": El violín solista imita, con la ayuda del bajo, el canto del cuco. Al final le acompaña la orquesta para amplificar la expresividad.
- 01'53": El tema del principio aparece, a modo de estribillo para dar la entrada al violín solista con un nuevo pájaro.
- 02'10": La tórtola.
- 02'38": El jilguero.
- 02'50": Evocación de la lenta respiración de un céfiro (divinización del viento en la mitología griega).
- 03'05": Irrumpe un fuerte y repentino viento.
- 03'33": De nuevo el tema del principio.
- 03'46": Tristeza de un campesino por la incertidumbre de su destino.
- 05'14": De nuevo el viento alegra un poco el pesado calor estival.
- Adagio (02'16"):
- 00'00": Ambiente tranquilo, descansando en el campo.
- 00'17": Moscas y moscardones interrumpen la tranquilidad (esto tiene un tempo más rápido: Allegro).
- 00'20": De nuevo tranquilidad y sosiego.
- 00'45": Moscas de nuevo.
- 00'50": El violín solista continúa la bella melodía.
- 01'34": Moscas de nuevo.
- 01'38": El violín solista sigue expresando el ambiente relajado.
- 01'57": Finalmente, las moscas vuelven a interrumpir, dejando al solista en una nota larga y suave.
- Presto (02'46"):
- 00'00": Tormenta de verano con fuerte viento cambiando de dirección. La agitación está fenomenalmente descrita con la alternancia entre la orquesta y el violín solista a lo largo de todo este movimiento.
- 00'48": El violín solista interpreta una frase llena de virtuosismo que describe el ambiente agitado de este movimiento.
- 01'07": Toda la orquesta reafirma la sensación de fuerte tormenta.
- 01'31": El violín solista con los bajos describen el viento de la tormenta.
- 01'44": Toda la orquesta de nuevo.
- 01'59": El solista realiza rápidos arpegios a la vez que realiza una escala ascendente sobre la primera cuerda.
- 02'03": Responde la orquesta.
- 02'13": El solista replica con veloces arpegios.
- 02'18": De nuevo responde la orquesta.
- 02'22": El solista en su última intervención del concierto.
- 02'27": La orquesta concluye este agitado último movimiento del Verano.
- El Otoño, Op. 8 Nº 3, Concierto en Fa Mayor RV 293 (11'34"):
- Allegro (05'26"):
- 00'00": Una bailable melodía expresa el canto y el baile de unos campesinos reunidos en ambiente distendido y jovial.
- 02'31": Aparece un borracho, amigo del vino joven que proporciona el Otoño, tambaleándose a punto de caer dormido.
- 03'05": De nuevo la orquesta con el tema principal de la danza.
- 03'26": Otra vez el borracho tambaleándose con las rápidas escalas del violín solista.
- 03'33": Tras la fiesta, llega la calma con el sueño del borracho.
- 04'58": Reexposición del tema principal.
- Adagio molto (02'36"): Este movimiento expresa en su totalidad la calma que sigue a la fiesta, donde todos duermen la borrachera de vino y alegría.
- Allegro (03'32"):
- 00'00": Este movimiento está dedicado a la caza. Los cazadores, acompañados con trompas y perros, se dirigen a su objetivo.
- 01'33": El animal huye de los cazadores.
- 01'43": Se oye el sonido de las escopetas y de los perros.
- 01'59": Estribillo y solista expresan la persecución.
- 02'32": El solista con vertiginosas escalas descendentes y la orquesta expresan la caída del animal herido de muerte, su intento vano de huida y la tristeza del animal abatido.
- 03'04": Estribillo final.
- El Invierno, Op. 8 Nº 4, Concierto en Fa Menor RV 297 (9'00"):
- Allegro non molto (03'29"):
- 00'00": Este movimiento transmite de forma increíble la sensación de frío en invierno. La introducción, basada en acordes disonantes, congela el ambiente.
- 00'34": Tormenta de nieve y viento frío y racheado.
- 00'56": Temblor producido por el frío.
- 01'07": Escalofríos.
- 01'19": El solista simula el tiritar del cuerpo (con notas agudas), mientras la orquesta nos hace sentir frías rachas de viento (con notas graves).
- 01'42": Nuevos escalofríos.
- 01'58": Tema principal con su gélido ambiente.
- 02'16": Otra forma de transmitir frío a través de la música.
- 02'26": Castañear de dientes.
- 02'56": Más escalofríos con una coda.
- Largo (02'15"): En todo este movimiento los violines en pizzicato imitan, de forma sublime, el sonido de la lluvia y el goteo del agua. Mientras, el solista interpreta una melodía aún gélida que nos hace tiritar con algunas notas que se mantienen vibrantes unos instantes.
- Allegro (03'16"):
- 00'00": Caminando por el hielo, con paso lento e inseguro.
- 00'33": Unos tresillos evocan un momento de desequilibrio.
- 00'43": Seguimos caminando con inseguridad hasta... ¿caer?
- 00'55": Salimos corriendo para llegar pronto a casa y evitar el frío.
- 01'33": Frío viento nos golpea en la cara.
- 01'43": Varios temblores nos recorren el cuerpo.
- 01'53": Un suave viento siroco.
- 02'32": Un frío y rápido viento entra en la escena. La orquesta contribuye a dar fuerza al viento y formar remolinos.
- Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco (Salzburgo 1756-Viena 1791), hijo de un gran músico superó a su padre convirtiéndose en, si no el mayor, uno de los mayores compositores de toda la Historia.
A los 4 años su padre le impartió las primeras lecciones de clavecín (antecesor del piano) y a los 6 años comenzó a componer. Se cuenta que a su padre se le saltaron las lágrimas cuando vio que su hijo componía tan prematuramente. Viajó por toda Europa como niño prodigio y fue muy alabado en la corte de Luis XV.
Sin embargo sus primeras obras, aunque magníficas, no llegan al nivel que alcanzó posteriormente (quizás tras su viaje a Mannheim y París), y que muestra en al menos 300 obras: La perfección de su escritura, la riqueza, la originalidad, la renovación constante de su inspiración y su sensibilidad fueron elementos que marcaron un hito en la Historia de la Música.
Entre sus obras destacan unas 50 sinfonías, casaciones, serenatas, divertimentos, obras para instrumentos de viento, marchas, danzas, 27 conciertos para piano (uno para dos pianos y uno para tres pianos), 5 conciertos para violín, 1 para dos violines, 2 para flauta, 1 para flauta y arpa, 1 para oboe, 1 para clarinete, 1 para fagot, 4 para trompa, una sinfonía concertante para violín y viola unas 100 obras de música de cámara,
16 misas entre las que destacan la de la coronación (K.319, 1779) y un Réquiem (K.626, 1791) inacabado encargado por el conde Walsegg, y otras obras religiosas, unas 18 arias para tenor y bajo, 40 arias para soprano y un buen número de óperas destacando El rapto en el serrallo (1782), Las bodas de Fígaro (1786), Così fan tutte (1790), La flauta mágica (1791) y La clemencia de Tito, esta última escrita en sólo 18 días.
Mozart es el compositor más precoz y más rápido de todos los tiempos.
Sus ganancias llegaron a ser extraordinarias, pero despilfarraba su fortuna en fiestas, apuestas y otros lujos, dejando grandes deudas a su muerte.
Se dice que Mozart murió en el instante en el que sonaba la última campanada de las doce de medianoche.
Imposible sería elegir una obra entre todas, pero nos gustaría destacar la belleza y la fuerza expresiva de su Réquiem en re menor compuesto en el umbral de su muerte. La sensación que se percibe al escuchar esta obra es indescriptible sobre todo conociendo el significado de la letra. Aquí te exponemos la letra de una misa de Réquiem en el latín original y su traducción al español.
- Maurice Ravel, compositor francés (Ciboure 1875-París 1937), cultivó muchos géneros musicales destacando sobre todo en la música instrumental.
De su obra podemos destacar Habanera (para dos pianos, 1895), Pavana para una infanta difunta (1899), Mi madre la oca (para piano a 4 manos, 1908) y dos conciertos para piano y orquesta (1931), el segundo de los cuales es, exclusivamente, para la mano izquierda.
En música sinfónica hay que destacar Rapsodia española (1907) y sobre todo su famosísimo y bellísimo Bolero (1928), una obra de 15 minutos y 24 segundos en la que el ritmo de un tambor acompaña toda la obra con su propio estribillo de poco más de 5 segundos de duración, que se repite más de 175 veces sin ninguna variación excepto justo al final.
La pieza comienza con el tambor pianissimo al que se le van uniendo instrumentos que van interpretando el famoso estribillo de Bolero (de unos 47 segundos de duración).
Poco a poco, la música va ganando intensidad, repitiendo el estribillo, hasta que, al final una coda muy solemne, que incluye el sonido de platillos, pone el punto final a la obra.
La obra puede parecer un poco monótona, pero en realidad no lo es, pues en cada estribillo, el cambio de instrumentos e intensidad contribuyen a una inmensa emotividad y el tambor imprime un ritmo que, junto con el conjunto de la obra, alcanza extraordinaria belleza.
El Bolero fue encargado por Ida Rubinstein y fue estrenado como ballet en la ópera de París, en 1928, por los ballets de Rubinstein con coreografía de Bronislava Nijinska. La acción de Bolero se desarrolla en un mesón español, donde una gitana baila, sola, sobre una mesa. Conforme la música va pasando de piano a forte el público del mesón se va contagiando por el ritmo y por la música y acaba sumándose al baile.
- Entre los siglos IV y VII, un sabio oriental, Vatsyayana Mallanaga, escribió en sanscrito un famoso tratado erótico, el Kama-sutra (aforismos sobre el amor). A pesar de su carácter, forma parte de la literatura religiosa de la India. La parte relativa a los matrimonios, a las uniones permitidas y a las prohibidas, y a los deberes de los esposos, es idéntica a las prescripciones de las leyes de Manu.
Esta obra es mucho más que un elenco de posturas sexuales. En ella se sostiene que el sexo es casi sacramental y esencial para la vida y que los placeres sexuales son necesarios y obligados para el cuerpo como el alimento.
El nombre de la obra proviene del dios indio del amor, Kama, que fue quien, según los Brahmana, hizo nacer en el espíritu del Creador el deseo de tener compañía. Se le representa como un bello adolescente, montado sobre un loro y armado con un arco de caña de azúcar y flechas cuya punta son capullos de loto. Su esposa es Rati, diosa de la voluptuosidad.
Unos 14 siglos posteriores a esta obra nacen otros dos libros que lo comentan y complementan, el libro hindú Ananga-Ranga y el árabe El Jardín Perfumado.
- Los antiguos griegos fueron un pueblo tremendamente innovador en muchos aspectos, de los que se pueden destacar los siguientes:
- Filosofía: Se puede decir que nació en Grecia en el siglo V a.C., con Tales de Mileto, Pitágoras, Perménides, Zenón, Heráclito, Empédocles, Sócrates (470-399 a.C.), Platón (c. 428-c. 348 a.C.), Aristóteles y Protágoras, entre otros. Tenían escuelas donde se enseñaba, siendo famosas la Academia de Platón (nombre que viene de estar situada en el terreno de un gimnasio consagrado al héroe mítico Academo) o el Liceo de Aristóteles.
Sócrates, Platón y Aristóteles se enfrentaron a los sofistas por vender sus enseñanzas y por no buscar la sabiduría sino sólo el arte de la retórica. Protágoras y Gorgias fueron sofistas famosos descritos por Platón.
- Deportes: Los griegos exaltaban la belleza y el ejercicio físico. Los juegos Olímpicos se celebraban cada 4 años y una vez convocados se declaraba la tregua sagrada con la que cesaba todo combate y no se ejecutaba a los reos. Los vencedores recibían una corona de olivo.
- Vestuario y perfumería: Las mujeres vestían túnica (quitón o peplo) y salían a la calle envueltas en un manto (el himation). Los hombres llevaban una túnica o manto corto (la clámide). Se ungían el cuerpo con aceites olorosos y utilizaban resinas aromáticas en los cultos. Se adornaban la cabeza con plantas.
- Teatro: Desde sus orígenes en el siglo VI a.C. el teatro griego era parte integrante del culto a Dionisio. En Atenas, a partir del 534 a.C. se distinguía entre las tragedias y las comedias. Esquilo es conocido como el padre de la tragedia. Otros coetáneos famosos son Sófocles y Eurípides. A los actores les pagaba el Estado y los pobres tenían entrada gratuita.
- Arte: El arte griego es de innegable belleza sobre todo en cuanto a escultura (Fidias), mosaicos y arquitectura (templos del Partenón y Erecteion y arquitectos como Ictinos y Mnesicles).
- Política: Instituyeron una forma de gobierno que llamaron Democracia. Pericles ejerció el poder en Atenas como estratega (jefe del Ejército) entre el año 459 y 432 a.C., restaurando la Acrópolis (destruida por las guerras médicas con los persas) y convirtió la ciudad (polis) en un brillante centro intelectual donde floreció la democracia. En el 340 a.C., la polis ateniense tenía una población de 250.000 habitantes de los que aproximadamente la mitad eran esclavos. Según Pericles: "Nuestra administración favorece a la mayoría y no a la minoría; es por ello que la llamamos Democracia. Nuestras leyes ofrecen una justicia equitativa a todos los hombres por igual, pero esto no significa que sean pasados por alto los derechos del mérito. Cuando un ciudadano se distingue por su valía, entonces se lo prefiere para las tareas públicas, no a modo de privilegio, sino de reconocimiento de sus virtudes, y en ningún caso constituye obstáculo la pobreza... Creemos que la felicidad es el fruto de la libertad, y la libertad, el del valor".
- El filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.), fue proclamado por la sacerdotisa del Oráculo de Delfos (templo de Apolo) el más sabio de todos los hombres. Para asegurarse, Sócrates examinó el saber de los demás y llegó a la conclusión de que la sabiduría que le atribuyó el oráculo consistía en saber que no sabía nada. Es famosa su frase "sólo sé que no sé nada".
Se limitó a vivir su filosofía y no a escribirla, por lo que no escribió nada, aunque existen numerosos escritos de otros autores (Platón, Jenofonte, Aristófanes, Aristóteles, Aristoxeno...).
Su método denominado mayéutica (arte de alumbrar los espíritus) parte de la base de no saber y suponer que su interlocutor sí, para que este último encontrara su verdad a base de hacerle preguntas.
Fue posiblemente el primer mártir del pensamiento, pues fue condenado por un tribunal, sin que él quisiera defenderse, a beber el veneno de la cicuta, por corromper a la juventud porque le enseñaba a someter a crítica y revisión el saber tradicional. Similares acusaciones también se hicieron décadas antes contra Anaxágoras y contra Protágoras, condenados al exilio y sin conseguir eliminar el movimiento cultural de Atenas. El caso de Sócrates fue más grave porque era un ateniense que además utilizó su sacrificio para condenar a sus jueces. Según el filósofo italiano L. Geymonat, ese sacrificio supuso que la enseñanza de Sócrates fue una de las más eficaces que recuerda la historia.
- El Oráculo de Delfos fue famoso por sus adivinaciones en la Grecia antigua, aunque su origen parece de tiempos micénicos (1500 a.C. aprox.). Allí, la pitia (mujer simple o pitonisa) entraba en trance bajo el efecto de una bebida sagrada y de los malolientes vapores emanados de una grieta del suelo sobre la que se sentaba en un taburete de 3 patas. Los sacerdotes interpretaban sus vaticinios para aquellos que acudían a este oráculo pero usaban normalmente frases ambiguas con diversas interpretaciones.
A sus servicios acudían todo tipo de gentes (incluidos reyes), que hacían grandes ofrendas (en el templo se encontraron ofrendas en forma de tesoros de diversas épocas). Al principio, las pitias eran jóvenes y hermosas vírgenes a quienes se les exigía voto de castidad, pero en el siglo VII a.C. el griego Echecrates violó a una de ellas, lo que provocó que a partir de entonces fueran mujeres mayores de 50 años y nacidas en Delfos, valorándose la experiencia de la edad.
Al principio sólo había una pitonisa que sólo podía consultarse una vez al año, luego una vez al mes, pero el éxito obligó a habilitar a varias pitonisas que permitían consultas cualquier día.
En el siglo V d.C. empezó a perder prestigio.
Actualmente en Delfos (Grecia) se conservan, entre otros restos, un magnífico teatro, un estadio, varios tesoros o templetes para guardar las ofrendas de diversas ciudades (como el tesoro de los Atenienses o de los Siracusanos), las ruinas del templo de Apolo, el Tholos (un templo circular originalmente de 20 columnas) y un magnífico museo con las piezas encontradas.
- El filósofo griego Platón (Atenas c. 428-id. c. 348 a.C.) viajó
a Sicilia, donde conoció y estableció amistad con Dión de Siracusa (Siracusa 409 a.C.-id. 354)
cuñado de Dionisio I el Viejo y tío del hijo de este último,
Dionisio II el Joven, ambos tiranos consecutivos de Siracusa (Sicilia).
En el primer viaje a Sicilia, Platón se atrajo el odio de Dionisio I, quien lo vendió
como esclavo, pero sus amigos le rescataron y regresó a Atenas.
Dionisio II se entregó a la vida cómoda y placentera dejando el poder en manos de su tío Dión,
pero más tarde lo desterró (366).
El tercer viaje fue para intentar convencer a Dionisio II de que perdonara a Dión, pero
no lo consiguió, e incluso el mismo Platón pudo escapar gracias a Anquestas.
Platón es conocido por su "mundo de las ideas" donde residen los conceptos inalterables de las cosas y de las matemáticas. Esas ideas se consiguen mediante la razón y no mediante los sentidos que, según platón son imperfectos y nos dan información del "mundo de los sentidos", donde nada es perenne.
Para Platón, el filósofo tiene que buscar incesantemente en el mundo de las ideas, mientras que la mayoría de la gente prefiere quedarse en el mundo de los sentidos.
Platón lo explica con su famosísimo pero poco conocido "mito de la caverna". Lo explica suponiendo que vivimos desde siempre en una caverna y sólo podemos ver las sombras de lo que pasa por la puerta. La mayoría de la gente está tan acostumbrada a esas sombras que las ven normales y creen que es lo único que existe. El filósofo intentaría "salir" de la caverna y al conseguirlo se daría cuenta de todo lo que hay fuera y de que las sombras son simples malas copias de la realidad.
Al volver para explicárselo a los demás, éstos no le creen y lo matan por embaucador, como le pasó al maestro de Platón, Sócrates (y a tantos otros, como Jesús de Nazareth, Gandhi...).
- La letra "K" (consonante velar oclusiva sorda) procede de un signo ortográfico egipcio que representaba una mano. Cuando los fenicios crearon el alfabeto le dieron una forma parecida a la actual y la llamaron kaf. Así, la heredaron los griegos, con el problema de tener 3 signos para el sonido k: gamma, kappa y qoppa. Tras una unificación, el que prevaleció fue kappa, pero los etruscos tomaron el alfabeto de los griegos antes de esa unificación. Posteriormente, los romanos tomaron el alfabeto etrusco y así el latín conservó las 3 letras, que fueron la c, la k y la q. Con el tiempo se fue restringiendo el uso de la k y no fueron pocos los que intentaron liquidarla. Por ejemplo, Mateo Alemán, autor de La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, dijo de ella que era una letra "inútil, extranjera y difícil de escribir". Entre 1815 y 1869 se llegó incluso a eliminarla del diccionario de la Academia. Últimamente, el uso de esta letra ha florecido sobre todo en grupos sociales contestatarios que gustan de escribir con k todo lo que lleva ese sonido: okupa, anarkía... Son famosas sus reivindicaciones por la paz, el antimilitarismo y contra el servicio militar obligatorio (la "mili") con su ya célebre y descriptiva afirmación: "MILI-KK".
- La letra "ñ" o "Ñ", patrimonio casi exclusivo de la lengua castellana (el español), parece ser que apareció en la Edad Media, coincidiendo con el nacimiento de las lenguas derivadas del latín. En muchas inscripciones de iglesias y manuscritos de la época, la n doble (nn) de muchas palabras se sustituye por la nueva letra. Así, la palabra Hispannia dio lugar a la España que hoy conocemos. En el mundo informático, a veces, cuando no se cuenta con el carácter de esta letra se sustituye por "ni", "ny" o "nn". Quizás, remontándonos a sus orígenes, esta última sería la más correcta.
- La letra "O" proviene de la escritura jeroglífica egipcia, donde se dibujaba con forma de ojo. Los fenicios la tomaron de ahí, la llamaron ain, que significa ojo, y fueron los primeros en representarla de forma circular. De los fenicios pasó a los griegos, que tenían dos oes: omega (o grande) y omicron (o pequeña). De los griegos pasó a otros pueblos, como los etruscos y los romanos.
- La madre Teresa de Calcuta nació el 26 de Agosto de 1910 en Skopje (Macedonia) y falleció en Calcuta el 5 de Septiembre de 1997 a los 87 años de edad. Fue una gran religiosa y misionera, de origen albanés y nacionalizada india. Su auténtico nombre fue Agnes (Inés) Gonxha Bajaxhiu. En 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la caridad, aprobada en 1965 por Pablo VI, que además de los votos tradicionales emiten el de dedicarse a los pobres, su principal y casi única labor. De hecho, las misioneras de su congregación no hablan de su religión a sus indigentes y si alguno les pregunta les mandan a algún sacerdote. Su labor es mundialmente conocida, abriendo centros de acogida desde Calcuta a Nueva York para estar con los "pobres", más que económicamente, con los pobres sentimentalmente, con los que están solos en el mundo, como los enfermos de SIDA de Nueva York. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el premio Nobel de la Paz, en 1979, en el que modificó excepcionalmente el protocolo al solicitar que el gasto de la cena de homenaje (unas 400.000 pesetas, 2400 euros) se añadiera al premio (unos 12 millones de pesetas, más de 72000 euros) para emplearlo todo junto en favor de los pobres.
- El químico sueco Alfred Nobel (Estocolmo 1833-San Remo 1896) trabajó con explosivos durante toda su vida, introduciendo el empleo de la nitrogliceriana como explosivo e inventando la dinamita. En 1863 empezó a fabricar nitroglicerina en pequeñas cantidades en un laboratorio que había instalado en Heleneborg, cerca de Estocolmo, y que fue destruido a los pocos meses por una explosión en la que murió su hermano menor, Emil. Posteriormente fundó otras fábricas de explosivos mientras seguía investigando en ellos y mejorándolos. En su testamento dispuso que toda su inmensa fortuna se destinara a la concesión de 5 premios anuales para quienes hicieran "algo en beneficio de la humanidad", naciendo así los premios Nobel, en las especialidades de Física, Química, Fisiología y medicina, Literatura y de la Paz. En 1968 el Banco central de Suecia añadió el premio de Ciencias económicas en memoria de Nobel.
- En 1997 se concedió el Nobel de la Paz a la Campaña Internacional para Erradicar las Minas Antipersonales (ICBL) y su coordinadora Jody Williams quien dijo en su alocución por la entrega del galardón: "Las minas no saben distinguir entre soldados y civiles. Cuando se declara la paz, la mina no la reconoce, y permanece eternamente dispuesta a cobrar nuevas víctimas".
Es paradójico pensar que las minas contienen dinamita, la sustancia que inventó Alfred Nobel y cuyos ingentes beneficios le permitieron fundar los premios que llevan su nombre, para galardonar a quienes hicieran "algo en beneficio de la humanidad".
- Los premios Nobel, fundados por el químico sueco Alfred Nobel (1833-1896) en su testamento para repartir su fortuna, fueron originalmente cinco: Física, Química, Fisiología y medicina, Literatura y de la Paz. Estos 5 premios empezaron a repartirse anualmente a partir de 1901. En 1968 el Banco central de Suecia añadió el premio de Ciencias económicas. Los cinco premios básicos han tenido años en los que el premio ha quedado sin atribuir, siendo lo más destacable el premio Nobel de la Paz, que quedó sin atribuir los años de 1914, 1915, 1916 y 1918, años de la I Guerra Mundial (1914-1919) y los años entre 1939 y 1943, años de la II Guerra Mundial (1939-1945). Los años de 1917 y 1944 el premio Nobel de la Paz fue otorgado al Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra. El primer Premio Nobel de cada especialidad y algunos de los más famosos son los siguientes, pero la lista completa puede consultarse por Internet en http://nobelprize.org:
- Física: W.C. Roentgen (1901), H. Becquerel, P. Curie y M. Curie (1903), G. Marconi y K.F. Braun (1909), A. Einstein (1921), W. Heisenberg (1932), E. Schrödinger y P.A.M. Dirac (1933), E. Fermi (1938), M. Born y W.W. Bothe (1954), Julian Schwinger (1965),
Glauber, Hall y Hänsch (2005).
- Química: J.H. Van't Hoff (1901), D. Rutherford (1908), M. Curie (1911), Joliot-Curie (1935), Chauvin, Grubbs y Schrock (2005).
- Fisiología y Medicina: E.A. von Behring (1901), C. Colgi y S. Ramón y Cajal (1906), A. Fleming, E.B. Chain y H.W. Florey (1945), Severo Ochoa y A. Kornberg (1959),
Marshall y Warren (2005).
- Literatura: Sully Prudhomme (1901), F. Mistral y J. Echegaray (1904), J.R. Kipling (1907), R. Tagore (1913), Jacinto Benavente (1922), G.B. Shaw (1925), H. Hesse (1946), E.M. Hemingway (1954), Juan Ramón Jiménez (1956), A. Camus (1957), Jean-Paul Sartre (1964) que declinó el premio, P. Neruda (1971), V. Aleixandre (1977), G. García Márquez (1982), Camilo José Cela (1989), Dario Fo (1997), Harold Pinter (2005).
- Paz: H. Dunant y F. Passy (1901), Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra (1917 y 1944), Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los refugiados, en Ginebra (1954 y 1981), Unicef (1965), Amnesty International (1977), Madre Teresa de Calcuta (1979), L. Walesa (1983), D. Tutu (1984), Asociación internacional de médicos para la prevención de la guerra nuclear (1985), el dalai-lama Tenzin Gyatso (1989), M.S. Gorbachov (1990), Rigoberta Menchú (1992), la Campaña Internacional para Erradicar las Minas Antipersonales (ICBL) y su coordinadora Jody Williams (1997), Médecins Sans Frontières (1999), Wangari Maathai (Nobel por plantar árboles en 2004).
- Economía: R. Frisch y J. Tinbergen (1969) y P.A. Samuelson (1970), Amartya K. Sen (1998), R.J. Aumann y T.C. Schelling (2005).
- El Premio Goldman a la defensa medioambiental (Goldman Environmental Prize), www.goldmanprize.org, es el equivalente de los premios Nobel aplicados a la defensa de la Naturaleza. Han sido otorgados a personas como
la keniata Wangari Maathai (1991) por su movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement) para plantar árboles en África,
el nigeriano Kenule B. Saro-Wiwa (1995) por denunciar las atrocidades de las empresas petrolíferas en su paupérrimo país, Nigeria, donde fue condenado a muerte ese mismo año por un tribunal militar,
la brasileña Marina Silva (1996) por su labor en defensa del Amazonas siguiendo la tarea de C. Mendes,
el ruso Aleksandr Nikitin (1997) por denunciar la contaminación que producían los submarinos nucleares rusos lo que le costó ser preso de conciencia según Amnistía Internacional
o el español Pedro Arrojo-Agudo (2003) por su oposición al Plan Hidrológico Nacional del gobierno español en el que se pretendían hacer multitud de pantanos y trasvases de agua entre ríos.
- La polaca Marie Sklodowska Curie (1867-1934) vivió en Francia y desarrolló los primeros estudios sobre radiactividad (término acuñado por ella), descubriendo los elementos Radio (Ra) y Polonio (Po). Es la única persona que cuenta con dos premios Nobel en campos científicos distintos (en Física en 1903 y en Química en 1911) y, a pesar de ello, por ser mujer, no fue elegida para la Academia francesa de ciencias.
Su pasión por la física y la química le viene de su padre, un humilde profesor de física y química que apenas lograba subsistir en Varsovia bajo la ocupación rusa. "Escuchando a mi padre nunca sentí frío ni hambre" repetiría Madame Curie años más tarde en sus conferencias por Estados Unidos.
Su padre le transmitió la pasión por los misterios de la materia y por una Polonia libre. Minerales, libros y polvos de colores fueron los juguetes de su infancia y adolescencia.
Fue a París siguiendo a su hermana mayor Bronia, donde disfrutó entre las bibliotecas y laboratorios de la Sorbona. A sus 24 años le costaron muchas humillaciones y menosprecios abrirse un camino entre los científicos de la época.
Marie se acercaría al grupo de los hermanos Curie fascinada por la misteriosa energía que emitían los cristales de uranio y Pierre Curie, con 35 años y vocación de soltero empedernido, se enamoró de ella, llegando a decir: "Sus ojos parecían imanes, o mejor dicho, no sólo atraían, sino que además transmitían una energía especial: Parecían cristales de uranio en vivo".
En sus conferencias de 1902-1903 Marie Curie decía: "Cada vez que hablaba con él, aunque fuera de números y fórmulas, me sentía envuelta por ese afecto especial que siempre he captado desde niña. Yo le llamaba afecto cósmico, después le llamé el cariño de Pierre, el cariño de Irene (su hija). Finalmente, aprendí que era amor y que el amor llena el universo entero".
En Julio de 1898 descubrieron en el mineral australiano pecblenda un nuevo elemento, al que llamaron polonio en honor al país natal de Marie, y en Diciembre del mismo año encontraron otro nuevo
elemento químico mucho más radiactivo que el polonio, al que le llamaron radio (del latín radius, rayo), el elemento más radiactivo que existe, con unas radiaciones un millón de veces más intensas que el uranio.
Marie se centró en extraer suficiente cantidad de radio para analizarlo y tras 4 años de trabajo consiguió extraer 1 gramo de cloruro de radio de entre 8 toneladas de mineral de pecblenda.
En 1910 consiguió obtener radio puro lo que le significó conseguir su segundo Nobel. El aislamiento del radio puro ha significado una revolución en medicina permitiendo aplicar la radioterapia que conseguía destruir tumores sin apenas causar daño en tejidos sanos.
Hoy ya no se utiliza el radio, pero se sigue utilizando la radioterapia.
Pierre Curie murió arrollado por un carro en la calle Dauphine de París en 1906 y no pudo ver el segundo Nobel de Marie.
Las dos hijas del matrimonio también fueron científicas. Eva, la mayor, fue la mejor ayudante de su madre y en 1937 publicó su biografía.
Irene, la pequeña, se casó con el físico Fréderic Joliot y su trabajo sobre la creación artificial de materiales radiactivos les valió el Nobel de Química de 1935.
Marie Curie y su hija Irene Joliot-Curie, murieron en una clínica por culpa de la leucemia provocada por la radioactividad del uranio y del radio.
- Adolf von Baeyer (1835-1917), Nobel de química en 1905, fue un químico alemán que descubrió el ácido barbitúrico al investigar los cálculos renales.
De este ácido se extraen sustancias sedantes e hipnóticas. Le llamó barbitúrico en honor a su novia de aquella época, Bárbara.
- El escritor cómico italiano Dario Fo (1926-????), cuando se enteró de que le habían concedido el Nobel de Literatura, en 1997, exclamó que deberían haberle dado el Nobel a los que le dieron el Nobel, por habérselo concedido a él. En su discurso de entrada en la Academia sueca, para recoger el galardón, rompió todas las reglas establecidas y sustituyó su discurso por 25 páginas con dibujos y algunas anotaciones en italiano. En su discurso, el escritor atacó las investigaciones científicas sin control (en especial la manipulación genética) y el pensamiento indiferente, este último con una alegoría poética que aquí reproducimos:
Los fabuladores del lago me enseñaron la técnica y el oficio de contar historias, a mí y a otros niños, que nos sentábamos para escucharlos. Entre sus historias, de las que nos burlábamos, a veces surgían alegorías de una crueldad y ferocidad increíbles. Por ejemplo, la historia de la roca de Caldé, un pueblo enrocado sobre una especie de torre de piedra, que sobresalía de un lago, en el siglo XV. Después desapareció, y los fabuladores nos contaban la historia de esa desaparición.
Decían: Hace muchos años había un pueblo enrocado en una cresta, hermoso, con su campanario, torres, casas, campos y jardines. Se reflejaba en el lago, que en ese lugar mide 300 metros de profundidad, como un mar. Tenía un gran defecto ese pueblo: Que, día a día, se deslizaba lentamente hacia el abismo. Y abajo, en el valle, los campesinos, los pescadores gritaban: "¡Cuidado, que os hundís! ¡Salid de vuestras casas, marchaos de ahí!". Pero los de arriba gritaban: "¡Que listos, queréis que nos vayamos para quedaros con nuestras casas, con nuestros campos!". Y se quedaban siempre en sus casas, sembraban, recolectaban, hacían el amor, tenían hijos, iban a misa, no les importaba nada, aunque de noche se sentían unos temblores terribles, en toda la roca, que vibraba, al bajar.
Por el contrario, decían: "Tranquilos, son temblores de asentamiento". Y bajaba, bajaba esa roca tremenda hacia el lago. "¡Marchaos, que ya tenéis los pies en el agua!". "No, qué va, es un poco de humedad, no es nada..." y poco a poco se escurrían, ya estaban bajo el agua, hombres y mujeres y los caballos, y los burros, glub glub, y el cura seguía confesando, y una monja cantaba, glub, glub, las campanas tocaban al bajar, ding dong, glub, glub. Silencio inmenso.
El pueblo ya no existía. Pero los fabuladores nos contaban que, si uno quería, los días en que había un poco de tormenta en el aire, si se subía hasta la punta de roca que aún sobresalía, si brillaba un relámpago, un destello, todo se iluminaba de blanco, y en el fondo del lago se veían asomar casas, campanarios, torres, hombres y mujeres que caminaban, como un belén bajo el agua. Charlaban, y pasaban peces ante sus ojos, se les metían en los oídos, y decían: "No es nada, son peces que han aprendido a volar".
Uno estornudaba: "Hoy hay mucha humedad, más que ayer, pero todo va bien, no ha pasado nada".
Nunca ha pasado nada, esta alegoría nos hacía temblar, y aún hoy hay mujeres y hombres que prefieren hundirse en el abismo, ahogarse, antes de aceptar la verdad.
- El Gallo (Rafael Gómez Ortega), fue un torero español muy famoso, hermano del más famoso aún Joselito, que se relacionaba con lo mejor de la sociedad de su tiempo. Se retiró tras la guerra civil española (1936-1939). Cierto día alguien quiso presentarle a José Ortega y Gasset (1883-1955) y al preguntar quién era este señor le contestaron que era el más eminente filósofo español del momento. Entonces, el matador pidió que le explicaran en que consistía su profesión. "Los filósofos se dedican a pensar" le contestaron. Asombrado, el Gallo contestó "Hay gente pa tó".
- El pintor impresionista holandés Vicent Van Gogh (1853-1890) convivió una temporada con Gauguin (famoso por su huida a Tahití) pero no se llevaron muy bien. Según Gauguin, quien mentía a veces, el 23 de Diciembre de 1888 Van Gogh le amenazó con una navaja de afeitar y dos días después, arrepentido, se cortó el lóbulo de una oreja. Van Gogh nunca explicó lo ocurrido ni por qué lo hizo y en una carta a su hermano Theo le escribió: "Sufrir sin quejarse es la única lección que debemos aprender en esta vida". La locura de Van Gogh fue creciendo hasta que pidió prestada o robó una pistola y la tarde del 27 de Julio de 1890 salió al campo y se disparó un tiro en la parte superior del abdomen. Luego, regresó a su habitación donde permaneció sangrando en la cama. Cuando se dieron cuenta, llamaron a un médico que hizo lo que pudo, pero Van Gogh murió el 29 de Julio con 37 años de edad y sólo 10 de pintor. De los cerca de 900 cuadros que pintó, sólo consiguió vender uno (La viña roja).
- La película "La lista de Schindler" (Schindler's list, Estados Unidos 1993, 185 m.) es un drama dirigido por Steven Spielberg e interpretado magistralmente por Liam Nelson, Beng Kingley y Ralph Fiennes, entre otros. La película reconstruye la tragedia de los judíos de Varsovia, que fueron deportados en su mayoría a los campos de exterminio. En ese ambiente, transcurre la historia de Oskar Schindler, un austríaco afiliado al partido nazi, que consiguió salvar a unos 1.200 judíos del exterminio nazi. Tremendamente emotiva, Spielberg prefirió rodarla en blanco y negro, quizás para enfatizar aún más la tragedia. Sin embargo, la película tiene algunos matices en color que remarcan el dramatismo, como el abrigo rojo de una niña pequeña que huye, sangre en un carro de cadáveres o el fuego de las velas encendidas casi al final de la película. Algunos judíos salvados por Schindler contaron su historia para que la película se adaptara a la realidad lo más fielmente posible. Al final de la película, salen algunos de estos judíos, protagonistas de la historia real.
- En Estados Unidos, entre 1973 y el 3 de Enero de 2002, 99 presos condenados a muerte se liberaron por detectarse fallos en el juicio y demostrarse su inocencia.
Sirva como ejemplo el caso de Juan Roberto Meléndez que fue liberado en esa fecha, después de casi 18 años de prisión. Tras ese tiempo un video olvidado por la policía pudo demostrar su inocencia.
Para mostrar los enormes errores judiciales en Estados Unidos, en 1993 el abogado Barry Scheck fundó con un colega el Proyecto Inocencia dedicado a revisar casos judiciales antiguos usando las modernas técnicas del ADN. Desde entonces y hasta el 2005 consiguió liberar a 159 inocentes, de los que 13 estaban condenados a muerte y otros muchos a cadena perpetua.
Según este abogado, el inmenso número de errores se debe a que muchos de ellos son provocados intencionadamente, fabricando pruebas u ocultando evidencias, pues a veces es más importante quedar bien encontrando a un supuesto culpable que hacer justicia.
Amnistía Internacional es una organización que lucha activamente contra la pena de muerte en todo el mundo y ha conseguido que se prohiba la pena de muerte a menores en algunos estados de Estados Unidos y completa en otros.
Otros países donde se ejecuta a gran cantidad de gente condenada a muerte son China, Irán, Cuba, Filipinas, Yemen...
- El pintor surrealista español Salvador Dalí (1904-1989), quien escribió su "Diario de un Genio" (1964), pintó en 1943 su cuadro "Poesía de América - Los atletas cósmicos" (oleo sobre lienzo 116'8 x 78'7 cm., sito en la Fundación Gala-Salvador Dalí en su localidad natal Figueras, España). Con esta obra, Dalí fue el primero en incluir una botella de Coca-Cola en sus cuadros, casi veinte años antes del Pop-Art norteamericano y el pintor Warhol. El Pop-Art es una corriente artística esencialmente anglonorteamericana que apareció a fines de los años cincuenta y se caracteriza por la utilización de imágenes de la vida urbana y cotidiana. Andy Warhol y los artistas pop norteamericanos descubrieron el cuadro del pintor español después de estar persuadidos de que eran los primeros interesados por este género de objetos anónimos y banales.
El pintor era un personaje realmente excéntrico, como lo demuestran la multitud de anécdotas
que tiene su vida y dos de sus citas: "La única diferencia entre yo y un loco es que yo no estoy loco" y
"la única diferencia entre los surrealistas y yo, es que yo soy un surrealista".
- El primer ferrocarril subterráneo o metro, fue instalado en 1863 en Londres por la Metropolitan Railway, de la que procede su nombre. Las locomotoras eléctricas se empezaron a usar en el metro en 1904.
- La bolsa, como lugar donde se reúnen las personas para efectuar operaciones financieras o como mercado de transacciones sobre valores, tiene un origen incierto.
Pueden atribuirse a las bolsas antecedentes muy remotos, como los collegia mercatorum romanos, aunque su nacimiento real debe situarse en la edad media, con la aparición de las lonjas, en la que los mercaderes se reunían para tratar sus negocios. Estas lonjas surgieron en las ciudades más importantes del occidente europeo, principalmente en el ámbito Mediterráneo (entre ellas en Barcelona, Mallorca, Valencia y Zaragoza).
Sin embargo, el nombre de bolsa proviene de la ciudad de Brujas (Bélgica), donde el comercio se desarrollaba en la residencia de una familia de banqueros, los Van de Bursen, en cuya fachada aparecía un escudo con 3 bolsas esculpidas. Es famosa la bolsa de Nueva York, abierta en 1792 y conocida con el nombre de Wall Street por estar situada en esa calle neoyorquina. En España, la bolsa de Madrid apareció oficialmente en 1831, siendo la única bolsa española reconocida oficialmente hasta 1890 fecha en la que se autorizó la bolsa de Bilbao.
- Humphrey Bogart (New York 1899-Hollywood 1957) parecía destinado a rodar exclusivamente cine negro hasta que "They drive by night" (1940) le permite interpretar otro tipo de personajes.
La fama le vino con "El halcón maltés" (1941) y, sobretodo con la mítica película "Casablanca" (1942) que rodó con Ingrid Bergman.
En 1944 se enamoró perdidamente de la joven actriz Lauren Bacall, con la que rodará "Tener o no tener". Con esa película se hará tan famosa una frase de Lauren Bacall, "Si me necesitas, sólo tienes que darme un silbidito", que cuando se casaron Bogart le regaló un colgante con un silbato de oro.
El matrimonio funcionó bien en la vida real y en las pantallas, rodando fantásticas películas como "El sueño eterno", "Cayo Largo" (1948) y "El tesoro de Sierra Madre".
Sin embargo, Bogart consigue el Oscar gracias a una estupenda película que rodó con Katherine Hepburn, "La reina de África" (1951).
Después rodó varias películas, mientras un cáncer lo consume poco a poco, debido a su hábito por el tabaco. Se dice que empezó a fumar cuando rodaba "Casablanca".
Su última película "Más dura será la caída" (1956), rodada un año antes de su muerte, tuvo un título premonitorio.
- Ciudadano Kane es una famosísima película protagonizada y dirigida por Orson Welles en 1941. La película es una ficción biográfica de la vida del magnate y político estadounidense William Randolph Hearst (1887-1951), el cual se vio caricaturizado y quiso comprarla por 800.000 dólares.
El magnate de la vida real empezó dirigiendo, con 24 años, el periódico San Francisco Examiner, un regalo de su padre (descubridor de unas minas de plata en California). Después, fue a Nueva York, donde adquirió el Journal. Herst es considerado el creador del periodismo sensacionalista y tuvo una relación directa con la crisis española de 1898 pues desde su periódico se incitó al enfrentamiento entre Estados Unidos y España. Tanto, que la guerra de Cuba fue llamada también "guerra de Hearst".
- Las Musas son nueve diosas de la mitología griega que presidían las artes liberales. Eran hijas de Zeus y de Mnemosine y han pasado a ser, por extensión, las culpables de la inspiración y el estro. Se decía que habitaban en Helicón, en cuyo santuario se celebraban grandes fiestas en su honor, cada 5 años. Fueron mencionadas por Homero (s. IX a.C.), pero fue Hesíodo (s. VIII a.C.) quien les dio su carácter definitivo, aunque sus competencias son, a veces, compartidas:
- Clío: Diosa de la historia y también de la poesía épica. Se representa coronada de laurel y, casi siempre, con un rollo de escritura.
- Euterpe: Diosa de la música. Se representa con una flauta doble o sencilla.
- Talía: Diosa de la comedia. Se representa como una joven con una máscara cómica en la mano izquierda y un pedum (bastón curvo de los pastores y de los sátiros) en la derecha. Es una de las tres Gracias (las otras eran Aglae y Eufrosina) que personifican la belleza y la armonía físicas y espirituales. Talía es también una de las 50 Nereidas, aunque se conocen 77 nombres de Nereidas (como Anfitrite, Tetis o Galatea, por ejemplo). Las Nereidas, ninfas del mar, suelen representarse cabalgando sobre delfines o caballitos de mar y personifican el ligero movimiento de las olas y todos los aspectos risueños del mar, donde vivían en palacios submarinos.
- Melpómene: Diosa de la tragedia. Inicialmente fue la musa del canto, pero posteriormente fue la musa de la tragedia, por sus relaciones con Dioniso, llamado a veces Melpomenos o Baco, dios griego del vino, de la embriaguez, del cultivo de la viña y de la vegetación en general. La diosa Melpómene se representa coronada de pámpanos y con una máscara trágica.
- Terpsícore: Diosa de la danza, los coros dramáticos y la poesía lírica. Se suele representar con una lira y se la consideraba madre de las sirenas.
- Érato: Diosa de la poesía erótica y anacreóntica en particular, aunque también de la poesía lírica. Considerada como madre del cantor Támiris, poeta y músico legendario de la antigua Tracia, suele representarse con un amplio vestido y con un instrumento musical, generalmente la lira.
- Polimnia: Diosa de la poesía lírica, el canto coral y del arte de la mímica.
- Urania: Diosa de la astronomía. Amada por Apolo, se representa con un globo celeste con las constelaciones en sus manos y, a veces, con un compás.
- Calíope: Diosa de la elocuencia. Quizás la más eminente de todas las Musas, presidió la poesía épica a partir de la época helenística. Se la representaba como una doncella con tablillas y estilete o un rollo de papiro.
- La guitarra tiene un origen incierto pero parece claro que su origen se debe al percatarse del sonido de la cuerda de un arco tensado al disparar una flecha. En cualquier caso, los asirios, en el siglo VII a.C., ya tocaban un instrumento parecido, conocido con el nombre griego de kithara (la cítara romana) con sólo 4 cuerdas. El pueblo judío también lo usó en su largo deambular por el desierto. A España llegó por dos corrientes: La cítara romana (de origen asirio y griego), que llegó antes de la invasión árabe y el laúd asirio que llegó a España con los árabes. Estas dos corrientes originaron 2 guitarras, la guitarra latina y la guitarra morisca, y así aparecen en las Cántigas de Alfonso X el Sabio (Toledo 1221-Sevilla 1284). En la segunda mitad del siglo XVI ya sólo se habla de guitarra española o simplemente guitarra.
Entre otros, el escritor Félix Lope de Vega (Madrid 1562-Madrid 1635), atribuye en La Dorotea a Vicente Espinel (Ronda 1550-Madrid 1624) la adición de una quinta cuerda, la más aguda de todas, el Mi agudo, también llamada "prima". También se le atribuye a Espinel el sistema de afinación. Posteriormente se incorporó la sexta y definitiva cuerda, el Mi grave, llamado "bordón".
En el siglo XIX las composiciones de Fernando Sors y Francisco Tárrega la elevaron a la máxima categoría del mundo instrumental y en el siglo XX, mientras se consolidaba como alma de la música flamenca, se hacía un instrumento habitual en los conciertos de música clásica, con concertistas como Andrés Segovia, Regino Sainz de Maza y Narciso Yepes.
Es mítico y de extraordinaria belleza el "Concierto de Aranjuez" (1939) para guitarra y orquesta del maestro Joaquín Rodrigo (1901-1999), el cual quedó ciego a los 5 años por una enfermedad.
Además, los constructores de guitarras españolas han tenido fama desde siempre y siguen teniéndola como los mejores guitarreros del mundo, capaces de encajar las 6000 piezas de las que consta cada guitarra y conseguir instrumentos que son auténticas obras de arte.
Por otro lado, la guitarra eléctrica nació en 1932 de la mano de Adolfo Rickenbacker con una guitarra electroacústica basada en la guitarra española.
En la guitarra eléctrica las vibraciones son captadas por electromagnetos, llevadas a un amplificador y emitidas por un altavoz. El sonido de una guitarra eléctrica puede ser fácilmente distorsionado produciendo sonidos tan bellos como dispares.
- Vladimir Ulianov, Lenin (1870-1924) es, sin duda, uno de los personajes más terribles de la Historia.
Tras el triunfo de los bolcheviques en Octubre de 1917, muchos pensaron que
serían verdad sus anuncios de modernizar Rusia, pero este optimismo sólo sirvió
para ocultar las matanzas, deportaciones y la red de campos de concentración efectuados en las siguientes décadas.
Todo sería negado oficialmente y cuando los datos eran irrefutables se disculpaban como una consecuencia inevitable
de las circunstancias globales. A mediados de los 50, Jruschov (o Kruschev, 1894-1971, secretario del partido entre 1953 y 1964) reconoció algunas de las atrocidades
cometidas bajo el gobierno de Stalin (1879-1953, secretario desde 1922, aunque el paso del leninismo al estalinismo se fecha en 1928), diciendo que se debían a la personalidad torcida de éste y no al sistema comunista.
Esto fue difícil de refutar hasta que en 1991 se desclasificó buena parte de la documentación de la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
y pudo demostrarse, con pruebas irrefutables, que Stalin fue un continuador de la represión y el "terror de masas" ideada e iniciada por Lenin.
Muchos biógrafos de Lenin lo dejan claro en sus obras, como el general Volkogonov ("Lenin"), Richard Pipes ("The Unknown Lenin", 1997),
César Vidal ("La ocasión perdida", 1997) y Hélène Carrère d'Encausse ("Lenin", 1998). Esta última utiliza las
pruebas documentales para retratar a Lenin tal y como fue.
Para Lenin, un partido socialista no podía ser un partido de masas sino que debía ser un grupo, los "revolucionarios profesionales", dedicados a provocar el estallido de la revolución.
Para Lenin, ese grupo sabe mejor que el pueblo aquello que el pueblo necesita y le conviene. Este sentimiento elitista y despectivo de las opiniones ajenas se vio acentuado por el largo exilio en el extranjero.
La Historia es la siguiente:
En 1914 los socialistas de todo el mundo decidieron apoyar a sus países en la I Guerra Mundial (1914-1919) que acababa de empezar,
mientras que Lenin insistió en tomar una postura opuesta y provocar un conjunto de guerras civiles que extendieran la
revolución. Tras tres años de guerra civil, la autocracia zarista se derrumbó en Febrero de 1917 y no fue por los
bolcheviques, que pensaron que se abría un proceso democrático que tras varias generaciones conduciría a la revolución socialista.
Sin embargo, Lenin lo vio de distinta forma y tras pactar con la policía del káiser, abandonó Suiza, fue a Rusia y anunció
en sus Tesis de Abril que los bolcheviques debían debilitar al gobierno provisional recurriendo a los soviets para después implantar la dictadura bolchevique.
Desde entonces, recurrió a la demagogia, a la agitación, a la mentira y a la violencia para, en Octubre, dar un golpe de estado que le permitió
seguir su carrera a base de detenciones ilegales, torturas, asesinatos y otras medidas represivas dirigidas principalmente a los
conservadores y los liberales pertenecientes al partido Kadet.
Con su nueva y terrible policía, la Cheka, había puesto a funcionar el mecanismo que él mismo denominó como "terror de masas".
Lenin se equivocó al esperar entonces que las elecciones a la Asamblea Constituyente de principios de 1918 le entregarían el poder absoluto.
En las primeras elecciones libres y por sufragio universal de la Historia de Rusia, los rusos eligieron una Asamblea con mayoría de socialistas moderados y no bolcheviques.
Esto lo vio Lenin como intolerable y el mismo día que se inauguró la Asamblea la disolvió militarmente y ordenó el asesinato de todos los parlamentarios socialistas.
Entonces inició un brutal "terror de masas", basado en matanzas masivas de inocentes con ánimo ejemplificador, la creación de campos de concentración, las
represalias sobre mujeres, ancianos y niños, juicios amañados y el exterminio de los meros sospechosos de oposición a la dictadura bolchevique.
De todo esto se haría luego culpable a su sucesor, José Dzugasvili, conocido como Stalin, que fue un simple continuador y una fiel reproducción de Lenin, quien al morir de esclerosis cerebral su cuerpo fue embalsamado y su cerebro estudiado por el Instituto Cerebral Soviético.
Cuando uno de los socialistas revolucionarios del primer gobierno soviético le comentó, alarmado, que todas aquellas medidas concluían en una dictadura, Lenin le espetó:
"¿Pero es que crees que podremos mantenernos en el poder sin una dictadura que practique el terror de masas?".
Sus resultados fueron de dos millones de exiliados y más de diez millones de muertos en los primeros años
de la Revolución, a causa de la guerra civil, la represión y el hambre provocado por la colectivización en el campo.
Todo para alimentar el fracaso de la utopía bolchevique.
- George Orwell (1903-1950) publicó en 1945 su obra "Rebelión en la Granja"
(Animal Farm), una fábula sobre el estalinismo que muestra la desafortunada y
criminal evolución de la dictadura soviética.
En ella, los animales de una granja se revelan contra su propietario, el señor Jones (léase el
Zar de Rusia), capitaneados por los cerdos cuyo líder es Napoleón (léase Stalin) y el
desterrado Snowball (léase Trotsky), también aparecen la propaganda exterior soviética
(representada por las palomas) y un buen número de detalles sobre los hechos reales, como
el ansia de querer cambiar datos históricos, en especial los relativos a la "Batalla del
Establo de las Vacas". El resultado en la fábula es que tras conseguir el poder, los cerdos se comportan
peor que los hombres, de forma dictatorial.
Varias editoriales británicas rechazaron su publicación para no irritar a su "socio" Stalin,
en la II Guerra Mundial (1939-1945). En palabras de un editor, "si la fábula estuviera
dedicada a todos los dictadores y a todas las dictaduras en general, su publicación no estaría
mal vista, pero la trama sigue tan fielmente el curso histórico de la Rusia de los Soviets y
de sus dos dictadores que sólo puede aplicarse a aquel país. (...) Sería menos ofensiva si la
carta dominante que aparece en la fábula no fuera la de los cerdos. Creo que la elección de
estos animales puede ser ofensiva y de modo especial para quienes sean un poco susceptibles,
como es el caso de los rusos." Orwell critica en el prólogo como los británicos se iban
"creyendo" todo lo que decía el aparato propagandístico ruso y como se iban "aceptando y
divulgando los puntos de vista soviéticos con un desprecio absoluto hacia la verdad histórica
y hacia la seriedad intelectual." La alianza anglorrusa era considerada tan importante como
para que "sembrar la duda sobre la sabiduría de Stalin era casi una blasfemia".
Orwell sabía que el régimen de Rusia era tan perverso que tenía derecho a divulgarlo a
pesar de que ambos países fueran aliados. Orwell decía que "si la libertad significa algo, es
el derecho a decirles a los demás lo que no quieren oír".
Orwell es también autor de la obra futurista "1984" de la que sólo se ha quedado anticuado el título.
- La primera moneda conocida fue el Estatero, que fue usada en el siglo VII a.C. en Lidia, según Herodoto, una
región de Asia Menor entre Misia, Caria, Frigia y el mar Egeo.
Su invención se atribuye al rey Jijes y eran ovaladas, de piedra y con una tortuga grabada.
Hasta la moneda más moderna, el Euro, nacida como unidad monetaria de 11 países europeos han
circulado muchas monedas. Un muy breve resumen de su cronología podría ser el siguiente:
- Estatero (Lidia, siglo VII a.C.): De piedra, ovaladas y con una tortuga.
- Dracma (Grecia, siglos VI-V a.C.): Mucho más ornamentadas que el estatero, tenían mochuelos, lobos, grifos...
- As (Fenicios): Eran de bronce con motivos marinos (delfines, atunes...) y fueron acuñadas, por ejemplo, en Sexi (Almuñecar), Abdera (Adra), Iliberis (Granada) y Acci (Guadix). Con esta moneda pagó Anibal a sus soldados durante su conquista de Roma.
- Denario (Roma, siglo V d.C.): Fue la unidad monetaria del imperio romano, aunque convivió con el sestercio de bronce y el denario de oro. De esta moneda (dinarius) proviene la palabra dinero.
Posiblemente fue la moneda en la que cobró Judas por vender a su maestro Jesús, las famosas 30 monedas.
- Dirhan (Imperio islámico, siglo VI d.C.): Convivieron con monedas romanas y godas. Muchas fueron acuñadas en Córdoba aunque también se acuñaron en Almería, Baza y Granada.
- Excelente (España, siglo XV): Con el reinado de los Reyes Católicos surgieron otras monedas como el maravedí (de origen morisco), aunque
la más importante fue el excelente de oro, acuñado en Granada, entre otros lugares. Otra moneda del momento fue el real de plata.
- Centén (España, siglos XVI-XVII): Los Austrias alteraron a menudo el valor de la moneda para evitar la exportación. Convivió con otras monedas pero el centén de oro es, según muchos numismáticos, la moneda reina.
- Onza (España, siglo XVIII): Los Borbones continúan con el sistema monetario de los Austrias, aunque de esa época destaca especialmente la onza (320 reales).
- Peseta (España, siglos XIX-XXI):
Las primeras fueron acuñadas en Barcelona, y en 1869 se convirtió en la unidad monetaria
de España, para eliminar los problemas derivados de la existencia de múltiples monedas
(escudos, reales, maravedíes y multitud de múltiplos y submúltiplos).
La palabra "peceta", diminutivo de "peça" (pieza) se usaba en Cataluña para la moneda de dos reales de plata.
Estas monedas inundaron el mercado castellano y se populariza la palabra "peseta",
escrita tal y como sonaba la pronunciación catalana.
Tras las primeras acuñadas por el "Gobierno Provisional" en 1869, se acuñaron otras en oro y plata bajo los reinados de Amadeo I, Alfonso XII y Alfonso XIII,
y también en la II República. Bajo el Gobierno del General Franco (1939-1975) se acuñaron también monedas con su efigie,
que fue sustituida por la del Rey Juan Carlos I a partir de 1975 y hasta el 30 de Junio del 2002, fecha en la que empiezan
a circular los Euros. En España fue muy popular la denominación de "duro" para la moneda de 5 pesetas.
- Euro (Europa, siglo XXI): Su nacimiento fue el 1 de Enero de 1999 para operaciones financieras, aunque de forma física su puesta en circulación se retrasa hasta el 2002,
año en el que desaparecen las monedas anteriores de los países europeos integrados en la UME (Unidad Monetaria Europea):
España (peseta), Alemania (marco), Francia (franco), Luxemburgo (franco), Italia (Lira), Austria (schilling),
Bélgica (franco), Finlandia (markka), Irlanda (punt), Holanda (dutch guilder) y Portugal (escudo).
- El primer ordenador suele decirse que fue el ENIAC, construido en 1946 bajo la dirección de Presper Eckert y John Mauchly, en la Universidad de Pensilvania.
Sin embargo, unos años antes, en 1943, el londinense Alan Turing (1912-1954) y su equipo del Departamento de Comunicaciones de Gran Bretaña, diseñaron y construyeron el Coloso, que era ya un ordenador electrónico programable,
usado para descifrar códigos secretos del Alto Mando Alemán durante la II Guerra Mundial.
Los alemanes por su parte construyeron la máquina ENIGMA que era bastante eficaz descifrando mensajes.
Turing fue un joven introvertido, licenciado en matemáticas con sólo 19 años en la Universidad de Cambridge.
Es famoso su artículo de 1937, en el que dejaba zanjado el segundo problema de Hilbert demostrando que era imposible de resolver y
en el que definía la llamada "máquina de Turing", estudiada por estudiantes de ingeniería en general y de informática en particular, de todo el mundo.
Turing murió envenenado por ingestión de cianuro potásico y, el informe médico indica que se suicidó "en un momento de debilidad mental".
No obstante, a veces se ponen a las calculadoras como antecedentes de los ordenadores, por lo que
el primer ordenador sería, quizás, el ábaco, aparecido en China y Japón sobre el año 3000 a.C., pero, aunque ayudaba a calcular no efectuaba los cálculos automáticamente.
En 1622 el inglés William Oughtred inventó la regla de cálculo, basada en el invento de John Napier de los logaritmos, que transformaban las multiplicaciones en sumas.
En 1642 el francés Blaise Pascal construyó una máquina que permitía sumas y restas de números con hasta 8 cifras,
invento que ayudó mucho a su padre, que era funcionario de tributos.
La máquina de Babbage de 1832 sería la primera calculadora automática y estaba hecha con multitud de ruedas dentadas y engranajes.
Las primeras calculadoras electrónicas datan de 1971.
- Isaac Singer fue el inventor de la venta a plazos, para poder vender más máquinas de coser.
La primera máquina de coser fue patentada en 1846 por Elias Howe y la primera máquina de coser eléctrica fue la de Singer en 1889 aunque ésta fue mejorada en etapas sucesivas.
Singer fue además demandado por Howe por copiarle algunas ideas.
Todas las máquinas de coser se basan en la doble puntada con dos hilos, inventada por Walter Hunt en 1830.
La industria textil cuenta también con la curiosa historia del inglés John Kay (1704-1780) que inventó la lanzadera automática que fue rápidamente utilizada por los industriales, los cuales se negaron a pagarle por su invento.
Además, en 1753, fue atacado en su casa por unos trabajadores que habían perdido su empleo por culpa de su invento. Kay huyó a Francia donde murió sumido en la pobreza.
- Ernö Rubik, profesor húngaro, inventó en 1980 el llamado "cubo de Rubik", un juego rompecabezas que le hizo millonario y que se ha convertido en un clásico juego, fácil de encontrar en cualquier juguetería del mundo.
El juego consistía en un cubo con sus caras divididas en 9 cuadrados de colores de igual tamaño, los cuales podían ser girados usando cualquier eje que pasara por el centro del cubo perpendicularmente.
El objetivo del juego es conseguir poner en cada cara del cubo todos los cuadraditos de igual color.
A partir de una simple idea nacen multitud de técnicas de resolución. En España, destacó por sus ingeniosas técnicas el granadino Francisco Roca.
- A los 15 años, el napolitano Alfonso Capone, más conocido como Al Capone, robó a un peluquero siciliano del barrio de Brooklyn (Nueva York) y como castigo le rajó las dos mejillas con una navaja de barbería, por cuyas cicatrices le vino el apodo de Scarface (cara cosida).
A los 21 años fue a Chicago y, de pistolero al servicio de John Torrio, se convirtió en el "rey de los gangsters" llegando al asesinato directo o indirecto de unas 300 personas.
Entre 1920 y 1933 entra en vigor en Estados Unidos la llamada "ley seca", por la prohibición de vender bebidas alcohólicas y Al Capone encontró un gran negocio en el contrabando de bebidas, monopolizándolo durante casi 10 años y donde llegaba a tener más de 25 millones de dólares de ganancias anuales.
En 1930 la justicia encontró su punto débil y le condenó a 11 años de prisión, encerrándolo en la prisión de Atlanta y luego en la famosa cárcel de Alcatraz, donde sufrió los primeros síntomas de una parálisis progresiva.
En Enero de 1940 fue libertado por su buena conducta y desde entonces vivió retirado en su finca de Florida, en Miami Beach, donde murió de sífilis en 1947 a la edad de 48 años.
En la magnífica película "Los intocables de Eliot Ness" (1987) de B. de Palma, protagonizada por el actor Kevin Costner, se cuentan las aventuras del policía que tuvo que enfrentarse a Al Capone.
- Pedro Calderón de la Barca (Madrid 1600-Madrid 1681) es, sin duda, uno de los mejores poetas y dramaturgos en lengua española.
En 1651 se ordenó sacerdote y después de vivir en Toledo se instala en Madrid en 1656 y vive en la corte viendo crecer su prestigio de dramaturgo.
Algunas de sus obras son "El alcalde de Zalamea", "Casa con dos puertas, mala es de guardar" y
"El gran teatro del mundo" en la que resalta que la vida no es más que una representación teatral.
Junto al concepto barroco de la fugacidad de la vida, parece que a Calderón le obsesionaba la concepción de la vida como teatro,
sombra y sueño y lo demuestra sublimemente en su obra "La vida es sueño" (1635), un drama teatral
sobre el esfuerzo por superarse a uno mismo.
En esta obra poética Segismundo, hijo del rey de Polonia Basilio, es encerrado en una torre por su padre porque
un astrólogo le dijo que le destronaría y tiranizaría al pueblo, pero Segismundo no conoce el motivo de su situación.
Basilio, lo libera para ver como se comporta y Segismundo,
enfadado por su encierro se comporta de forma que su padre lo vuelve a encerrar.
Sin embargo, el pueblo lo libera, y cuando parece que va a cumplirse la profecía Segismundo perdona a su padre, le entrega el trono
y este lo nombra heredero.
Destacamos los siguientes versos:
(223-242) (Segismundo) |
Con cada vez que te veo
nueva admiración me das,
y cuando te miro más
aún más mirarte deseo.
Ojos hidrópicos creo
que mis ojos deben ser,
pues cuando es muerte el beber
beben más, y desta suerte,
viendo que el ver me da muerte
estoy muriendo por ver.
|
Pero véate yo y muera,
que no sé, rendido ya,
si el verte muerte me da,
el no verte qué me diera.
Fuera más que muerte fiera,
ira, rabia y dolor fuerte;
fuera muerte, desta suerte
su rigor he ponderado,
pues dar vida a un desdichado
es dar a un dichoso muerte.
|
(253-262) (Rosaura) |
Cuentan de un sabio, que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas yerbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
|
más pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.
|
(505-509) (Estrella) |
Y advertid que es baja acción,
que sólo a una fiera toca,
madre de engaño y traición,
el halagar con la boca
y matar con la intención.
|
(2148-2187) (Segismundo) |
Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
|
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
|
- Felipe II (Valladolid 1527-El Escorial 1598), rey de España, hijo del emperador Carlos V (de Alemania, I de España, 1500-1558) y de Isabel de Portugal,
nieto de Juana I la Loca y de Felipe el Hermoso y biznieto de los reyes Católicos, fue gobernante del mayor imperio del mundo, unas veinte veces mayor que el imperio Romano.
Sus dominios se extendían desde la mayor parte de la actual Estados Unidos, todo Centroamérica y el Oeste de Sudamérica.
También incluían las islas Filipinas (que tienen su nombre dedicado al monarca) y sus alrededores y, en Europa, además de la actual España,
los países bajos y parte de las actuales Alemania e Italia.
A esto hay que sumarle que en 1580 consiguió la unificación pacífica de la península Ibérica al ser coronado rey de Portugal y de su imperio,
formado principalmente por la costa Este de Sudamérica, las costas atlántica e índica de África, parte de la actual India y las islas Indonesias.
Felipe II fue quien instauró la capital de España en Madrid de forma fija.
Su padre, Carlos V, nació en un retrete en la ciudad de Gante al sentirse indispuesta la embarazada madre, Juana la Loca.
- Según la tradición romana, en el año 363 a.C. se produjo una grieta en el suelo del Foro.
Los sacerdotes señalaron que únicamente se cerraría si se arrojaba a su interior el más precioso de los tesoros de Roma.
El joven patricio Marco Curcio afirmó que Roma no poseía tesoro más digno y precioso que un generoso y valiente ciudadano.
Por eso, montó sobre un caballo y se lanzó al fondo del abismo, el cual se cerró inmediatamente sobre él (Cicerón, De finibus, II, 19, 61; Tito Livio, VII, 6, 5; Valerio Máximo, V, 67).
De esa época se ha encontrado en el Foro de Roma un pozo sagrado llamado lago de Curcio.
- El ascetismo es una doctrina moral que persigue la perfección espiritual a base de una vida austera, de renuncia a los bienes terrenales
y de la lucha contra los instintos carnales. Aunque según el filósofo alemán Nietzsche (1844-1900)
el ascetismo conduce al ateísmo, lo cierto es que la mayoría de los grandes ascetas han sido religiosos.
Entre ellos destacan los anacoretas (del griego anakhoreo, retirarse), que se entregaban a una vida solitaria para la contemplación y la penitencia. Los eremitas (del griego eremos, desierto), que se retiraban a vivir
al desierto, surgieron en Egipto en el siglo III con el longevo San Pablo de Tebaida (baja Tebaida c. 228-c. 341), que abandonó sus bienes con 15 años al quedar huérfano y huyó de las persecuciones de cristianos del año 250 por el emperador romano Decio (201-251).
Vivió unos 100 años en el desierto egipcio de la Tebaida (región Sur de Egipto con capital en Tebas) y según la leyenda, un cuervo le llevaba pan todos los días.
Uno de sus seguidores, el también longevo San Antonio Abad (Qeman, Alto Egipto, 251-monte Golzim, cerca del mar Rojo, 356),
llamado el ermitaño, cuando tenía unos 20 años distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró al desierto de la Tebaida. En los primeros 15 años se vio asediado por visiones y tentaciones. Las persecuciones de cristianos ayudaron a que muchos le siguieran. Fundó monasterios y fue uno de los creadores de la vida monástica.
El eremitismo se extendió por todo oriente con San Hilarión (Tabatha, cerca de Gaza, c. 291-Chipre c. 371), San Gregorio Nacianceno (Arianzo c. 330-id. c. 390), San Basilio (Cesarea 329-id. 379) y San Pacomio (Alto Egipto 287-id. 346), fundador de la vida cenobítica en la que la austeridad se vive en comunidad. En occidente destacan San Atanasio (Alejandría c. 295-id. 373) y San Jerónimo (Dalmacia c. 374-Belén 420).
En los siglos XII y XIII se multiplicaron los reclusos, quienes optaban voluntariamente por vivir en una celda o emparedados, aunque los primeros reclusos datan del siglo IV en Egipto y Siria. Para paliar los peligros de un aislamiento total surgieron órdenes de ermitaños, siendo la más famosa la de los eremitas de San Agustín. Hay anacoretas en otras religiones, especialmente en el hinduismo y en el budismo.
- Los estilitas (del griego stylos, columna) eran anacoretas que se retiraban a vivir en lo alto de los pórticos o columnas de templos en ruinas.
El sirio San Simeón Estilita, el Viejo (Sis, c. 390-c. 459), fue el primero que adoptó esta forma de vida ascética cuando tenía unos 30 años y vivió así durante unos 40 años (algunas fuentes dicen que fueron 30 años, de 422 a 452).
Tuvo numerosos imitadores en oriente, como el sirio San Simeón Estilita, el Joven (Antioquía, c. 521-id. c. 592), que vivió sobre una columna cerca de Antioquía desde los 14 años y al que se le atribuyen algunos tratados ascéticos. Incluso el emperador bizantino Mauricio (539-602) fue a ese lugar para venerarle y, más recientemente, el cineasta español Luis Buñuel (1900-1983) le dedicó su película "Simeón del Desierto" (1965).
En occidente sólo se conoce al lombardo del siglo VII Vulfilayo, cerca de Tréveris. Los estilitas fueron objeto de veneración popular.
- Esparta o Lacedemonia fue una ciudad-estado de la antigua Grecia, capital de Laconia, en el sureste de la península del Peloponeso.
Sus leyes se atribuyen a Licurgo, posiblemente un personaje mítico, y también su sistema monetario basado en pesadas monedas de hierro, lo cual perseguía diversos objetivos: dificultar los robos, reducir el contacto con el exterior y anular o dificultar la codicia, ya que un rico necesitaría mucho espacio para su fortuna (y estaba prohibido poseer riquezas mobiliarias como oro o plata).
Aunque el matrimonio era obligatorio, su moral sexual era muy liberal permitiéndose sin escándalos la homosexualidad y las relaciones extramatrimoniales. Al contrario que en las culturas vecinas, las mujeres eran consideradas iguales (podían heredar y elegir a su marido, por ejemplo), incluso en lo deportivo, encontrándose grandes atletas que, aún así, no podían participar en las olimpiadas.
Era un pueblo siempre en guerra que contaba con extraordinarios guerreros, entrenados desde los 7 años, y se dice que eran gentes de pocas palabras, de donde viene el término de lacónico.
Licurgo y su sociedad valoraban la fuerza, la austeridad y la resistencia al dolor y a las adversidades, de donde procede la acepción de "espartano" como persona de gran severidad y austeridad.
Entre los siglos VII a.C. y hasta su incorporación al Imperio romano en el año 146, los dominios de Esparta variaron con cada una de las múltiples guerras a las que se enfrentaron.
- Monseñor Romero (Óscar Arnulfo Romero, 1917-1980) fue nombrado obispo de San Salvador en 1970. Dedicó su vida a denunciar las injusticias a pesar de granjearse numerosos enemigos que lo amenazaron en numerosas ocasiones.
Fue un gran exponente de la oposición católica a las dictaduras en América latina y pidió a Estados Unidos que no ayudara a los represores de su país. Su vida acabó mientras celebraba una misa en la catedral, disparado por un francotirador que aún no ha sido juzgado a pesar de conocerse al asesino y a los que le contrataron.
A sus funerales acudieron miles de personas que fueron tiroteadas por algunos francotiradores. Murieron cuarenta personas y esto fue un argumento más de una guerra civil.
Antes de morir ya anunció que perdonaría a quien le hiciese daño y nos dejó estas palabras: "No se debe uno amar tanto como para evitar los riesgos que la vida y la Historia nos pone por delante".
Son muchos los que piensan que Romero debe ser un ejemplo a seguir en su Iglesia porque mientras vivimos en un mundo plagado de injusticias, la Iglesia Católica se pega a los poderosos con más interés en perpetuarse que en denunciar las injusticias, lo cual es revelado por las pocas amenazas que sufren
(cfr. "Vida y Misterio de Jesús de Nazaret" de J.L. Martín Descalzo o "Jesús y el Poder Religioso" de C. Escudero Freire).
- Liberia es un país africano situado en la costa atlántica. En 1822 el congreso de Estados Unidos decidió mandar allí a sus esclavos negros liberados, a pesar de la hostilidad de los indígenas. El país se declaró independiente en 1947 con una constitución similar a la estadounidense.
Su capital, Monrovia, se fundó en honor al presidente republicano estadounidense James Monroe (1758-1831) que limitó en 1820 los estados esclavistas al Sur de los 36º 20' de latitud..
En Liberia, estos afroamericanos y sus descendientes fueron la clase dominante y dirigente hasta 1980. Resulta llamativo que los negros americanos fueran acusados de oprimir a los indígenas y de practicar trabajos forzados.
Actualmente, los descendientes de los estadounidenses son apenas el 5% de la población.
- San Felipe Neri (1515-1595), llamado Apóstol de Roma por su labor apostólica en esa ciudad, es el patrón de educadores y humoristas. Este florentino vivió parte de su vida como un anacoreta entregado a la oración. Por aquella época, los religiosos católicos de Roma eran poco cristianos y se cometían muchos y graves abusos con total impunidad. Con gran poder por parte de los Medici, muchos cardenales se comportaban más como príncipes seculares que como eclesiásticos, cayendo el clero en su conjunto en la indiferencia y en la corrupción.
Felipe era muy simpático, extrovertido y tenía un buen sentido del humor, por lo que hablaba con todo el mundo de todo, incluyendo su fe cristiana. Se dice que saludaba a sus amigos diciendo: "Y bien, hermanos, ¿cuándo vamos a empezar a ser mejores?". Y si le preguntaban cómo ser mejores, Felipe los llevaba consigo a cuidar a los enfermos y a otras de sus actividades. En ocasiones, su corazón se engrandecía tanto que se oían sus palpitaciones y, al morir, se dice que la autopsia reveló que tenía dos costillas rotas y que éstas se habían arqueado para dejar más sitio al corazón. El cuerpo incorrupto de San Felipe está en la iglesia de Santa María en Vallicella.
- El Sahara Occidental es un território árido y plano al noroeste de África, al sur de Marruecos. Ese territorio fue colonizado por los españoles y en 1509 Portugal reconoció a España su derecho en esa franja costera aunque España no ejerció mucho su dominio. En 1957, bajo el régimen dictatorial del general Franco, España le concede el nombre de provincia española y al año siguiente, tras ceder unos territorios a Marruecos, quedan fijados sus límites definitivos.
Tras una petición de la ONU, España accedió a hacer un referéndum para decidir su autonomía pero se fue retrasando con las protestas nacionalistas del Frente Polisario. En Noviembre de 1975 con el general Franco enfermo y esperando su fallecimiento, Marruecos lanza su "marcha verde" por la que ocupa el Sáhara Occidental con el apoyo de EE.UU., mientras España abandona la zona y el Frente Polisario proclama su independencia y declaraba la guerra a Marruecos.
Muchos saharauis huyeron de la represión de Marruecos. Unos 100.000, tuvieron que refugiarse en el sur de Argelia, en el desierto cercano a Tinduf. Marruecos construyó varios muros y campos de minas para evitar los ataques saharauis, mientras atacaba con armamento suministrado por EE.UU. y Francia.
Actualmente el pueblo saharaui sigue viviendo en gran parte en los campos de refugiados argelinos (unos 200.000), aunque algunos viven en la zona ocupada por Marruecos y otros en zonas liberadas, que son campos de minas donde viven muy pocos nómadas saharauis.
Viviendo en un desierto, casi sin agua y con pocos medios, los saharauis han conseguido organizarse muy bien: Todos los niños están escolarizados y tienen sus representantes políticos en el exilio. Aún siguen esperando que la ONU solucione el conflicto y que Marruecos les deje volver a sus tierras.
Mientras, todos los años muchos niños saharauis viajan a España a pasar el verano con familias que los acogen y les aportan mejoras en salud, alimentación, vestido... a la vez que aprenden el idioma español, su segunda lengua tras el hassanía (un dialecto del árabe).
- Kevin Carter nació en la Suráfrica del apartheid, donde ser blanco te convertía en privilegiado y también en cómplice del racismo del régimen imperante. En 1984 empezó su carrera como periodista en los barrios negros de las grandes ciudades, convertidos en campos de
batalla. Allí, miles de negros murieron o fueron encarcelados por revelarse contra la injusticia. En 1990 el negro Nelson Mandela sale de
la cárcel tras 27 años encarcelado por oponerse al apartheid, lo cual fue un punto de inflexión en el racismo legalizado, que terminó con
las primeras elecciones democráticas 4 años después. Pero esos cuatro años fueron, si cabe, aún más sangrientos que los anteriores. Allí
estaba siempre Kevin Carter, con su cámara captando los horrores que el ser humano es capaz de cometer. Para poder hacer ese trabajo, Kevin
Carter, y posiblemente todos los periodistas que acepten hacerlo, debía aislarse del sufrimiento humano, para poder llevarlo a donde no llegaría
si no fuera por el periodismo. En marzo de 1993, Kevin Carter fue a Sudán. Allí encontró a una niña famélica, abandonada y moribunda, a la
que le rondaba un buitre como imagen patética de la viva muerte. Durante 20 minutos estuvo haciendo fotos de la escena esperando la mejor posible.
En abril de 1994 ganó el premio Pulitzer por esa foto, pero también murió uno de sus amigos fotógrafos en un tiroteo en Suráfrica, uno de tantos a
los que ambos ya estaban acostumbrados. Fue a Nueva York, recogió su premio y durante esos meses todos le preguntaba si ayudó a la niña
después de hacer la foto. Pero él no lo hizo, era fotógrafo, profesional y curtido en los años duros de Suráfrica. Sin embargo, la sensibilidad
que le llevó a denunciar el apartheid como fotógrafo fue superior a él mismo y se sumió en una depresión que le llevó al suicidio usando
el monóxido de carbono de su coche, el 27 de julio de 1994, justo 3 meses después de las primeras elecciones democráticas en su país. Se
dice que se suicidó por el dolor de no haber ayudado a la niña, pero también pudo influir la muerte de su amigo, problemas con las drogas y el fin de aquello a lo que había dedicado su vida, el apartheid. Sin duda, la famosa foto es espeluznante, durísima, salvaje, cruel y real. Conmovió muchas conciencias, pero el mundo sigue siendo igual de salvaje y cruel que entonces. Aún hoy, ahora mismo, mientras lees esto, hay muchos niños que
mueren de hambre, mientras mucha gente tira toneladas de comida todos los años. Alguien podría luego hacernos la misma pregunta que tanto atormentó a Carter: "¿Qué hiciste por la niña?".
- Paul Feyerabend (1924-1994) fue un vienés, nacionalizado estadounidense, estudioso de la epistemología (filosofía de la ciencia, de donde procede la maravillosa palabra epistemofilia: deseo de saber y aprender o placer que produce este aprendizaje). Feyerabend protestó por el sistema político y cultural en EE.UU. y en Europa, cuya fuerza atribuía a los poderes militar, económico y científico, ocupándose del papel de la ciencia a nivel político y social. En 1987 un artículo de la prestigiosa revista Nature lo denotaba como "el Salvador Dalí de la filosofía" y "el peor enemigo de la ciencia". Aunque sus opiniones puedan ser excéntricas no hay que considerarlo como anti-científico, pues lo que él combatió fue la creencia popular en que existe un método científico que es el único para alcanzar la verdad. Para él no existe el método científico y cualquier conjunto de normas ha sido incumplido alguna vez en la historia de la ciencia. Cierto es que propuso poner al mismo nivel la medicina, la física y la astronomía, con el curanderismo, la magia y la astrología, pero debe verse ello como una advertencia al racionalismo, pues no hay línea clara entre lo que es ciencia y lo que no lo es. Feyerabend afirmó que oponerse a la rázón también ha dado buenos frutos científicos, y que hay tradiciones culturales que sobrevivieron sin ciencia y no merecen ser arrasadas por ningún imperialimo cultural, por científico que éste sea. Suponer que la ciencia es la forma de alcanzar la verdad es una forma de imponer lo que los científicos afirmen, lo cual es variable como muestra la Historia. Feyerabend considera que debe tratarse a la ciencia como una ideología más y, por tanto, no es intrínsecamente liberadora, pues ninguna ideología lo es. Según él, la ciencia sirvió para acabar con el poder de la religión y de la superstición, pero hoy es un gran negocio que quiere imponerse más por criterios económicos que de bienestar global y, por ello sugiere un control democrático y ético de la ciencia, por parte de los ciudadanos. El juicio de los expertos no puede imponerse porque siempre es un juicio interesado, y sobretodo en cuestiones que afectan a gran parte de la población. No son pocos los científicos y ciudadanos que ven que algunos logros de la ciencia se están volviendo en contra de la calidad de vida e incluso de la existencia del propio ser humano y de muchas otras especies. En su autobiografía escribió: "mis comentarios pueden leerse al menos de dos modos: en serio y en broma".
- La Batalla de Mohács (1526) representa el comienzo de la dominación otomana en Hungría. El sultán Solimán el Magnífico (1494-1566) exigió pagar tributos al reino de Hungría y al negarse, Solimán avanzó hacia el norte con un ejército formado por unos 65.000 soldados. El rey Luis II de Hungría (1506-1526) reunió a un ejército de igual o mayor número, según las fuentes, y en vez de esperar los últimos refuerzos de Croacia y Transilvania, avanzó hacia el sur desde Buda (actual Budapest). Los húngaros escogieron el terreno de batalla, Mohács, una planicie a unos 170 km. al sur de Buda, junto al Danubio, con algunas zonas pantanosas. Los turcos avanzaron sin encontrar oposición, asediaron ciudades y cruzaron los ríos Sava y Drava. La batalla de Mohács apenas duró dos horas. En la primera hora los húngaros consiguieron defenderse, pero más tarde todo el contingente turco atacó con cañones y mosquetes otomanos. El ejército húngaro trató de huir hacia unos pantanos donde miles se ahogaron por el peso de sus armaduras, incluido el rey húngaro. Las bajas fueron de 21.000 soldados húngaros y 150 otomanos. Después de doce años de guerra civil, todo el país fue convertido en una provincia del imperio otomano, durante los 174 años siguientes. La monarquía húngara fue destruida, y Fernando I, hermano de Carlos V y heredero del Sacro Imperio Romano Germánico, fue nombrado monarca de la parte de Hungría que habían dejado los turcos, y de Bohemia.
El escritor húngaro Stephen Vizinczey en su obra “En brazos de la mujer madura” (1965) aclara que durante la dominación otomana de Hungría “casi la mitad de la población del país, millones de personas, murieron de hambre, de epidemias o fueron conducidas a los mercados de esclavos del norte de África”. Y sigue diciendo: “Sin embargo, el imperio otomano ya no existe y Hungría sigue existiendo. Y, para los húngaros, esto es lo que cuenta en la historia y en la política (...) la mortalidad de los imperios”. También recuerda en esa obra la heroicidad del conde Miklós Zrinyi, que tras varias victorias sobre los otomanos, tuvo que resistir muchos años a los turcos en su pequeño castillo de Szigetvár. En la Batalla de Szigetvár (1566) sus soldados (unos 2.300) defendieron heroicamente la fortaleza de Szigetvár contra todo el ejército otomano principal (90.000 soldados), dirigido por Suleimán el Magnífico en persona. Asediados durante semanas, agotaron sus víveres y sus municiones, pero no se rindieron. Se pusieron sus uniformes de gala, salieron del castillo, y cargaron contra el enemigo de forma suicida. Suleimán, asombrado por el inesperado asalto, sufrió un ataque de apoplejía y murió, desatando disputas sucesorias que beneficiaron a los húngaros. Algunas fuentes dicen que murió de peste.
- Genocidios ha habido demasiados a lo largo de la historia del ser humano.
A continuación exponemos algunos ejemplos en los que el número de muertos y las fechas es siempre aproximado.
Llama la atención, en algunos casos, las enormes diferencias según distintas fuentes.
Esto tiene muchas causas entre las que podemos citar intereses políticos, ocultamiento o inexistencia de pruebas, imposibilidad de algunas fuentes para acceder a información fiable, documentos aún secretos, etc.
Intentamos dar una idea global de los hechos y un número aproximado de muertos, centrándonos en los genocidios más famosos y
especialmente en los ocurridos en el siglo XX y sin incluir los muertos en actos de guerra. Por ejemplo, Estados Unidos es responsable de la muerte de entre 1.5 y 3 millones de personas en la guerra del Vietnam (1964-1975) pero los muertos por métodos indiscriminados y sabiendo que morirían civiles inocentes se calculan en unos 100.000 (500.000 según NG).
Algunos de los hechos y datos siguientes han sido incluidos en el libro Guinness de los records.
Otros datos se han obtenido de la revista National Geographic (NG) España (Lewis M. Simons, Enero 2006), que indica que sus datos son una estimación máxima:
- Inquisición española (1478-1808): Entre 10.000 y 25.000 muertes.
La inquisición española (o Santo Oficio) fue un tribunal religioso creado a instancias de los Reyes Católicos para luchar originariamente contra los judíos falsamente convertidos al catolicismo.
Los primeros inquisidores fueron nombrados por el papa Sixto IV en 1478 y su organización se mantendría durante más de 3 siglos, hasta que José Bonaparte la suprimió en 1808.
Fueron torturados hasta la muerte bajo la acusación de ser judíos, practicar la brujería, por bigamia, blasfemia, tener libros prohibidos o ser herejes o protestantes, algunos de ellos comerciantes holandeses, ingleses y franceses apresados al pisar tierra española.
Se incautaban los bienes de todos los procesados y, si eran absueltos se devolvía el remanente. Al principio, se procesaron a muchos judíos ricos y los inquisidores tenían buenos sueldos. Desde 1500 fue obligatorio denunciar a cualquier sospechoso, lo cual estimulaba venganzas privadas.
La inquisición más dura fue la primera, en tiempos de los Reyes Católicos, especialmente con los sanguinarios inquisidores Diego Rodríguez Lucero y fray Tomás de Torquemada, al cual se le atribuyen 3.000 condenas a muerte.
En el siglo XVII, en pleno apogeo de la caza de brujas de Europa, también en España hubo ejecuciones por brujería, pero fueron pocas (100.000 brujas quemadas en Alemania y 50.000 en Inglaterra).
Aunque algunas fuentes afirman que la Inquisición española asesinó a 300.000 personas, parecen datos exagerados.
- Exterminio de los indios norteamericanos (siglos XVII-XIX): 1 millón de indios.
Cuando los europeos, capitaneados por los ingleses, llegaron a América del Norte obligaron a los nativos de aquellas tierras a abandonarlas por la fuerza. Fueron desplazados hacia el Oeste paulatinamente a base de exterminar a sus pueblos y a sus formas de vida, como los bisontes (o búfalos) que fueron masacrados sólo para sacarles la piel (15 millones de bisontes sólo en la segunda mitad del siglo XIX). Estas tribus indias eran muy numerosas (unas 400) y no estaban unidas. Entre ellas, destacan los sioux, los cheyenne, los apaches, los navajos y los cherokees. En el mejor de los casos fueron confinados en reservas violando sus derechos más fundamentales y muchas tribus fueron exterminadas. A finales del siglo XIX habían perdido todas sus tierras. La última gran matanza fue la de Wounded Knee (1890) en la que fueron asesinados 300 sioux desarmados, ancianos, hombres, mujeres y niños (Toro Sentado había sido asesinado 14 días antes por negarse a entrar en la reserva, lo que provocó que otros indios se marcharan de la reservas).
- Dictadura bolchevique de Lenin (Rusia, 1917-1921): más de 10 millones de muertos.
Tras la caída de Nicolás II, el último zar de Rusia, en las primeras elecciones libres y por sufragio universal de su Historia ,
los rusos eligieron una Asamblea con mayoría de socialistas moderados y no bolcheviques. Lenin se opuso y ordenó el asesinato de todos los parlamentarios socialistas. Entonces inició un brutal "terror de masas" (en sus propias palabras), basado en matanzas masivas de inocentes con ánimo ejemplificador, la creación de campos de concentración, las represalias sobre mujeres, ancianos y niños, juicios amañados y el exterminio de los meros sospechosos de oposición a la dictadura bolchevique.
En los primeros años de la Revolución se produjeron 2 millones de exiliados y más de 10 millones de muertos a causa de la guerra civil, la represión y el hambre provocado por la colectivización en el campo.
De todo esto se haría luego culpable a su sucesor, Stalin (1879-1953), que fue un simple continuador de la represión y el "terror de masas" leninista, pero con más tiempo en el poder (desde 1922, fecha en la que se forma la URSS, hasta su muerte).
- Dictadura bolchevique de Stalin (URSS, 1922-1953): unos 17 millones de muertos.
A Stalin se le atribuyen unos 10 millones de muertos en unos 10 años sólo por la lucha contra los campesinos acomodados (kulaks), la destrucción de cosechas y la deportación de pueblos enteros.
Con los procesos de Moscú (1936, 1937 y 1938) Stalin consiguió condenar a muerte a muchos antiguos dirigentes y colaboradores acusados, por ejemplo, de alta traición o espionaje.
Stalin es responsable directo de la muerte de unas 17 millones de vidas según algunas estimaciones, de los que él mandó matar a unos 500.000.
Otros le atribuyen 30 millones de muertos. Aparte, multitud de ciudadanos fueron deportados a Siberia o al Asia central.
- Holocausto de Adolf Hitler en la Alemania nazi (1933-1945): Entre 10 y 20 millones de personas, más de 11 según NG (unos 6 millones eran judíos).
En Alemania y los países ocupados por Hitler, los judíos, gitanos, eslavos, homosexuales, disminuidos y antinazis sufrieron persecución y exterminio. Murieron casi 6 judíos de cada 7, por hambre, enfermedades, asfixiados en cámaras de gas o fusilados.
El primer campo de concentración, el de Dachau, fue inaugurado en 1933 y se estima que allí murieron unas 32.000 personas.
En el campo polaco de Auschwitz se calcula que murieron 4 millones de personas de 24 nacionalidades, judíos en su mayoría.
En Polonia sobrevivieron sólo el 10% de los 3.3 millones de judíos que vivían allí en 1939. Muchos cadáveres fueron incinerados para impedir conocer la magnitud exacta del genocidio.
Hitler también mandó asesinar a adversarios políticos (sirva como ejemplo la noche de los cuchillos largos de 1934, un año después de ser canciller, en la que fueron asesinados 150 personas).
En 1944 deportó a todos los policías de Dinamarca por negarse a colaborar con la ideología nazi.
Es imposible conocer con precisión cuántos murieron en los campos de concentración nazis. Algunos estiman que si añadimos los civiles asesinados durante la guerra, Hitler es responsable directo de 12 millones de vidas civiles.
La cifra con mayor acuerdo es la de 5-6 millones de judíos, pero desgraciadamente hay aún intereses políticos e ideológicos que desean aumentar y disminuir los datos reales.
La revista NG confirma los 6 millones de judíos y concreta en 3 millones de prisioneros de guerra soviéticos, 2 millones de polacos y 400.000 "indeseables".
- Mao Tsé Tung (Mao Zedong) en su China comunista (1949-1976): unos 48 millones de muertos.
Tras una guerra civil, en 1949 Mao proclama la República Popular China y su adversario Chang Kai Chek se refugia en Taiwan, resistiendo bien los ataques.
Mao mandó eliminar a todos sus enemigos y a los restos del ejército nacionalista (3 millones de ejecuciones), invadió el Tibet (independiente desde 1916) y reprimió duramente cualquier tipo de insubordinación.
La reforma agraria del llamado "gran salto adelante" fue un fracaso que ocasionó serias hambrunas y unos 20 millones de muertos.
Con su "Revolución Cultural" (1966-1969) pretendió divulgar las ideas revolucionarias y acabar con la jerarquía existente (demasiado occidentalizada y tecnocrática), lo que se saldó con unos 11 millones de muertos y una dura represión para evitar el caos total.
Las cifras de muertos oscilan. El informe Walker (estadounidense) calcula entre 32.25 y 61.7 millones de muertos, cifras muy difusas que algunos concretan en 48 millones (30 millones en el caso de NG).
Tras la muerte de Mao (1976), Deng Xiaoping permitió respirar al pueblo aunque las peticiones de democracia fueron también duramente reprimidas.
- Los jemeres rojos, en Camboya, bajo el mando de Pol Pot (1975-1979): más de 2 millones de asesinatos.
Los jemeres o khmer rojos, apoyados por China, abolieron las ciudades, el dinero y la propiedad privada. Todos los habitantes fueron obligados a trabajar en el campo (cultivando arroz principalmente).
Los que se oponían eran asesinados sin juicio alguno, al igual que los que se dormían de día, los demasiado débiles, ancianos, enfermos...
Se calcula que murieron entre un tercio y un cuarto de la población (entre 1.700.000 según NG y más de 2 millones según otras estimaciones). Hoy día se conservan restos de huesos y cráneos de la masacre en monumentos que recuerdan la herencia del comunismo en Asia.
- Otros desastres que pueden citarse son los siguientes, muchos de ellos debidos a dictadores que normalmente llegan al poder y se mantienen usando la violencia:
- Genocido Armenio (1915-1923): El imperio otomano (turco) mantuvo reprimido al pueblo armenio desde finales del siglo XIX con duras matanzas (ej: Adana 1909: 30.000 muertos).
En 1915 empezó un genocidio en masa provocando entre 1 y 1.5 millones de muertos (más del 50% de los armenios del imperio otomano). La revista NG concreta la cifra en 1.5 millones de muertos.
- En Pakistán, durante 1971 el ejército ejerció una sangrienta represión en Bengala, provocando millones de refugiados y un conflicto con la India que derrotó al ejército pakistaní en pocos días. Según NG ese año murieron allí 3 millones de personas.
- El general Augusto Pinochet mandó ejecutar a unos 30.000 chilenos (10.000 según NG) en 4 años tras el golpe de estado (1973) que derrocó a Allende.
- Sadam Husein gaseó y ejecutó a unos 100.000 kurdos en el Norte de Irak (1987-1988). Estados Unidos lo ignoró ya que había apoyado a Sadam en su guerra contra Irán. A este dictador se le imputan muchas más muertes de civiles por abuso de poder y durante la guerra de Iran-Irak. Durante el régimen de Sadam se produjeron unos 200.000 asesinatos según NG.
- La guerra de los Balcanes comenzó en 1991 cuando Eslovenia y Croacia se declararon independientes de Yugoslavia cosa que quiso reprimir el dirigente serbio Slobodan Milosevic.
Ese año murieron unos 20.000 croatas, pero lo peor llegaría cuando Bosnia se declaró independiente. Entre 1992 y 1996 fueron asesinados por los serbios
unas 200.000 personas, posiblemente más (225.000 según NG), unas 7.000 muertes en la matanza de Srebenica (1995). Luego llegaría la limpieza étnica en Kosovo (10.000 muertos según NG).
- En 1994 estalló en Ruanda un odio racial sin precedentes en ese país: En 100 días los hutos asesinaron a tutsis y a hutus moderados: 800.000 muertos (1 millón según NG), 20.000 huérfanos y viudas.
- Matanzas contra el pueblo de Palestina: Pueden citarse varias como las famosas de Sabra y Chatila (más de 2000 muertos) o la más reciente de Jenin.
- Otras matanzas según NG indicando el número de muertos y el año central aproximado del conflicto:
Namibia (75.000 muertos, 1906), Japón (10 millones, 1941), India (1 millón, 1947), Argelia (30.000, 1962),
Nigeria (2 millones a finales de los 60), Filipinas (60.000, 1974), Guinea Ecuatorial (50.000, década de los 70),
Argentina (20.000, finales de los 70), Siria (30.000, 1982), Uganda (900.000, 1975 y 1983),
Indonesia (1,2 millones, 1966 y alrededor de la década de los 80), Afganistán (1,8 millones, década de los 80),
Guatemala (200.000, década de los 80), El Salvador (60.000, década de los 80), Irán (20.000, década de los 80),
Somalia (50.000, finales de los 80), Sri Lanka (30.000, finales de los 80), Burundi (210.000, 1969, 1988 y 1993),
Angola (600.000, década de los 80 y 2000), Sudán (casi 3 millones en varios conflictos: 1964, 1993 y en la actualidad)...
- Inglaterra es un pueblo que ha aportado a la Historia grandes personajes
y grandes inventos que demuestran su inteligencia y su buena organización.
No podríamos nombrar todos los ingleses de vital importancia para comprender la Historia tal como es,
pues son muchos (Newton, Eddington, Shakespeare, Dalton, Hawking, Dirac...).
Sin embargo, Inglaterra, y sus pueblos descendientes, también se han hecho merecedores del título de ser uno
de los pueblos más crueles y ladrones de toda la Historia. En lo siguiente exponemos
algunas de las mayores atrocidades y robos cometidos por este pueblo a lo largo y ancho de todo el Mundo y
de toda la Historia. Desde luego,
nos olvidamos de muchas que, ante éstas, son de escasa importancia.
Dividimos los hechos en los siguientes apartados:
- Tropelías y desmanes de la monarquía británica.
- Escocia.
- Irlanda.
- La guerra de los Cien Años.
- El exterminio de los indios de América del Norte.
- La esclavitud de negros.
- Guyana.
- La piratería y la isla de Jamaica.
- El imperialismo colonial.
- India.
- Sudáfrica.
- Australia.
- El peñón de Gibraltar.
- Conflicto Israel/Palestina.
- Malvinas.
- La cruel caza del zorro.
- Otros abusos.
- Tropelías y desmanes de la monarquía británica: Sin duda, se trata de una de las monarquías más sanguinarias de la Historia, de la que citaremos algunos de los hechos más conocidos, evitando nombrar las innumerables guerras y batallas iniciadas por el ejército británico o en las que ha participado, pues prácticamente todos los reyes han participado en grandes guerras, principalmente contra Escocia, Gales, Irlanda, Francia y España, sin contar las dos guerras mundiales.
De cada rey indicamos los años entre los que reinó.
- Guillermo I el Conquistador [1066-1087], a pesar de ser ilegítimo, sucedió a su padre como duque de Normandía. Su nombre deja claro que consiguió el poder por el uso de la violencia. Murió por las heridas producidas al caer del caballo, igual que Guillermo III [1689-1702].
- Ricardo I Corazón de León [1189-1199] goza de buena fama gracias a la leyenda de Robin Hood, pero fue un guerrillero empedernido: fue a las cruzadas para luchar contra Saladino, conquistó Chipre y parte de Palestina, matando a todos los prisioneros que consiguió hacer. No consiguió conquistar Jerusalén.
- Juan sin Tierra [1199-1216], de temperamento ciclotímico patológico, antes de llegar al trono pasó la mayor parte de su vida luchando contra su padre Enrique II [1154-1189] y su hermano Ricardo I. Subió al trono porque su sobrino Arturo de Bretaña tenía 12 años al morir su padre Ricardo I. Posteriormente, Arturo luchó por los feudos franceses y su tío, Juan, le capturó y le mató con sus propias manos en 1203, por lo que perdió, a la postre, Bretaña, Anjou y, más tarde otros territorios como Normandía. Reafirmó su autoridad gracias a la victoria contra galeses, escoceses e irlandeses. Pero los mismos ingleses estaban hartos de guerras, de impuestos, de la interdicción papal y de la personalidad de su rey, y tras diversos conflictos se llegó a una guerra civil (1215-1217) en la que murió.
- Eduardo I [1272-1307] fue un rey extremadamente autoritario y sin piedad alguna. Durante su reinado todas las revueltas fracasaron. Conquistó Gales y Escocia de forma brutal, como se explica en el apartado sobre Escocia.
- Eduardo II [1307-1327] es un ejemplo de reinado lleno de intrigas, traiciones y asesinatos, representado en la obra dramática con su nombre que escribió Christopher Marlowe en la que se muestra la brutalidad y la impotencia del poder.
- Eduardo III [1327-1377] subió al trono por una revolución que obligó a su padre a abdicar en él cuando tenía tan sólo 14 años. Fue el que comenzó la guerra de los Cien Años, la cual se explica brevemente más adelante.
- Ricardo II [1377-1399] condenó a muerte a tres lores por ser opositores.
- Igual que Enrique IV [1399-1413], también su hijo Enrique V [1413-1422] siguió las duras represiones contra los lolardos (religiosos de vida austera que propiciaron algunas rebeliones), y mandó ejecutar a sus opositores acusándoles de conspiración.
- Eduardo IV [1461-1483] aplastó a los partidarios de los Lancaster, ya que él era de la casa de York (guerra de las Dos Rosas), destronando al rey Enrique VI [1422-1471] a quien encarceló en la Torre de Londres donde fue asesinado.
- Eduardo V [1483], hijo del anterior, fue declarado ilegítimo por su tío, quien mandó asesinarlo junto a su otro hermano, para ser coronado como el siguiente rey.
- Ricardo III [1483-1485], tras matar a sus sobrinos por ser los legítimos herederos de la corona, implantó un absolutismo sangriento llegando a matar a todo el que se le oponía, incluyendo a Enrique Tudor, heredero a la corona por los Lancaster.
- Enrique VIII [1509-1547] es quizás uno de los más sanguinarios y autoritarios monarcas de la Historia. Se le atribuyen 80.000 muertos en la horca por los más diversos motivos, como el ser católico y no aceptar su ruptura con la Iglesia de Roma (que fue por lo que murió santo Tomás Moro). También ajustició a dos de sus seis esposas, incluyendo a Ana Bolena, que fue por la que rompió con Roma. Ana Bolena fue condenada a muerte por adulterio cuando el rey ya había puesto sus ojos en Juana Seymour, su siguiente esposa con la que se casó dos días después de la ejecución. Se dice que si hubiera fracasado el proceso contra Ana Bolena, la hubiera acusado de brujería por sus 6 dedos en su mano izquierda y sus 3 pechos. Sus tres hijos accedieron al trono consecutivamente tras su muerte.
- Eduardo VI [1547-1553] accedió al reino con 10 años, por lo que los que gobernaron fueron su tío Seymour y el temible Dudley, duque de Northumberland, que consiguió decapitar al primero y que aplastó sin piedad las revueltas campesinas de 1549. Consiguió que se nombrara heredera a Jane Grey, pero al morir el rey, y ser coronada estallaron revueltas contra ella y su propio padre la arrestó en la Torre de Londres, reinando sólo durante 9 días y siendo decapitada al año siguiente. Finalmente se nombró reina a la legítima heredera, María I, quien condenó a muerte a Dudley, a pesar de haber implorado perdón.
- María I Tudor [1553-1558] fue hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, que la educó en la religión católica. Durante el reinado anterior, de su hermano (de padre), fue perseguida y pudo escapar gracias a su primo Carlos V (I de España). Se casó con Felipe II de España (1554) a pesar de las revueltas, que fueron duramente reprimidas. Inició una persecución contra los protestantes que acabaron con 300 ejecuciones en la hoguera y que le valieron el nombre de "María la Sanguinaria" ("Bloody Mary"). Felipe II la abandonó en 1555 (un año antes de su coronación como rey de España).
- Isabel I [1558-1603] fue hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Decidió inclinarse hacia el lado protestante restableciendo el anglicanismo de su padre. Ayudó, por las armas, al partido protestante en Escocia que triunfaron y obligaron a la reina de Escocia María I Estuardo a pedir refugio a su rival Isabel I, quien se lo concedió aunque acabó ejecutándola (1587). Quiso luchar contra el catolicismo que abanderaba la España de Felipe II, primera potencia europea. Pero en vez de atacar abiertamente dejó actuar a los piratas y corsarios ingleses (como Francis Drake) que atacaban las comunicaciones entre España y América. Finalmente estalló la guerra que perdió España por el desastre de la Armada Invencible (1588) al sucumbir ésta ante la flota inglesa y las tormentas. Isabel I no se casó y no tuvo descendencia por lo que la dinastía Tudor murió con ella, a pesar del empeño que puso Enrique VIII.
- Carlos I [1625-1649] continuó la guerra contra España sin demasiado éxito (derrota de Cádiz, 1625) y sus gastos y las dilapidaciones de los cortesanos exigieron grandes contribuciones. El parlamento pretendió limitar las atribuciones reales pero el rey lo disolvió (1629) comenzando 11 años de gobierno absolutista ("la larga tiranía"). Muchos fueron condenados a muerte, que fue también la forma en la que murió este rey al final de la primera revolución inglesa o guerra civil (1642-1649).
- Jacobo II [1685-1688] se ganó el desprecio de su pueblo por la crueldad con la que aplastó una rebelión suscitada por su sobrino el duque de Monmouth (sesiones sangrientas, 1685) que acabaron con la ejecución del duque. Su autoritarismo fue descaradamente favorecedor de los intereses de los católicos, lo que provocó que Guillermo III de Orange [1689-1702] desembarcara en Inglaterra e hiciera huir a Francia a Jacobo II.
- Jorge I [1714-1727] nació en Hannover y pertenecía a la casa de los Estuardo, siendo biznieto de Jacobo I [1603-1625]. Al llegar al trono se dedicó a dilapidar la fortuna real entre parientes, amigos y sus numerosísimas amantes. Nunca había estado en Inglaterra antes de ser nombrado rey y nunca llegó a aprender inglés, por lo que dejó de asistir a las reuniones de sus ministros.
- Jorge III [1760-1820] fue el responsable de la guerra de secesión de las colonias norteamericanas, al pedirles más impuestos. En esta guerra también el ejército británico usó sus peores métodos como se representa en la película "El Patriota" (2000) de Roland Emmerich, protagonizada por Mel Gibson. Sin embargo, gracias al apoyo de Francia y España, los británicos perdieron la guerra en 1783, dando lugar a los Estados Unidos de América. También siguió la guerra contra Francia hasta la derrota de Napoleón en Waterloo (1815) en la que concluyó el conflicto armado contra Francia que había durado muchos siglos. Durante su reinado se produjo la Revolución Francesa (1789-1799) que convirtió a Francia en una república (1792) y en la que fueron guillotinados por traición Luis XVI y María Antonieta (1793). También comenzó la Revolución Agraria e Industrial debido, entre otras causas, a un crecimiento demográfico espectacular que obligó a encontrar nuevos métodos de cultivo más eficaces.
- Victoria [1837-1901] da nombre a la llamada época victoriana, en la que el imperio británico alcanza gran esplendor a costa de imponer su comercio. Como dice el uruguayo Eduardo Galeano en su obra "Patas Arriba" (1998), "la reina Victoria fue, además la mayor traficante de drogas del siglo XIX", convirtiendo al opio como la mercancía más valiosa del comercio imperial.
La guerra del Opio (1839-1842) comenzó cuando el emperador Chino, preocupado por el incremento del consumo de opio, prohibió la importación del opio el cual era comercializado por contrabandistas británicos. La respuesta de Gran Bretaña fue bombardear Cantón y ocupar Shanghai. En 1841, por ejemplo, en la toma del puerto de Tin-hai, murieron 3 británicos y más de 2000 chinos. Al término de la guerra, los británicos se quedaron con Hong Kong y China tuvo que abrir más sus fronteras al "libre comercio".
Resulta llamativo que esta reina firmó una ley contra la homosexualidad masculina pero no contra la femenina por encontrarlo escandaloso.
- Escocia: A comienzos del siglo XI Escocia estaba ya constituido como un estado celta.
Paulatinamente se vio sometido a la influencia inglesa quienes no dejaban de intentar someterlo a tutela.
Eduardo I conquistó y anexionó Escocia en 1296, pero no logró pacificarlo debido a los abusos que cometían los ingleses (como el derecho de pernada y los altos impuestos), surgiendo así figuras como la del héroe escocés William Wallace (1270-1305)
que consiguió diversas victorias contra los invasores ingleses. Pero el ejército de Eduardo I arrasó Escocia derrotando al de Wallace en Falkirk (1298). Este rey fue tan sanguinario que se ganó el apodo de el "Martillo de los Escoceses" ("Hammer of the Scots").
Posteriormente, muchos barones se sometieron al poder inglés y Wallace muy debilitado fue capturado, llevado a Londres, torturado y ejecutado públicamente.
Su historia puede verse en la película "Braveheart" (1995), dirigida y protagonizada por Mel Gibson.
Con Eduardo II la causa escocesa triunfó reconociéndose su independencia (tratado de Northampton, 1328).
Tras diversos intentos, Inglaterra no pudo someter Escocia, quien disfrutó de una larga paz por la guerra franco-inglesa de los Cien Años (1337-1453).
En 1603 muere sin sucesión la reina Isabel I de Inglaterra (hija de Enrique VIII), por lo que se le da
el trono al hijo de María Estuardo (o Stuart, hija de Jacobo V de Escocia), Jacobo VI de Escocia que se convirtió en Jacobo I de Inglaterra que era descendiente de Enrique VII y el pariente más próximo de la familia real inglesa.
La unión de las dos coronas no supuso la unión de los dos reinos, pues aún subsistían demasiados recelos y miedo en la burguesía inglesa a tener que repartir su riqueza con un país pobre.
Aunque estos pueblos se unieron contra Carlos I, por su absolutismo político y religioso,
fue, como no, por la vía militar como se consiguió la unión. Después de varias victorias sobre los escoceses, Oliver Cromwell (1599-1658)
obligó a Escocia a unirse a la Commonwealth, aunque estrictamente el Acta de unión no se votó hasta 1707.
Pero las guerras continuaron hasta la batalla de Culloden (1746) en la que el ejército inglés aniquiló definitivamente al ejército jacobita del pretendiente Carlos Eduardo.
- Irlanda: En 1175, Rory O'Connor de Irlanda tuvo que aceptar la soberanía de Enrique II de Inglaterra (tratado de Windsor), aunque intentó, sin éxito,
recuperar su independencia durante la regencia del príncipe Juan (el rey era su hermano Ricardo I Corazón de León que estaba en las cruzadas y apenas pasó 6 meses en Inglaterra durante su reinado, de 1189 a 1199).
En la práctica siempre se mantuvieron como pueblos distintos claramente diferenciados culturalmente.
La reforma religiosa de Enrique VIII, que daba plenos poderes sobre la Iglesia al rey de Inglaterra,
fomentó la hostilidad entre ambos pueblos (con el paréntesis del reinado de la católica María I Tudor hija de Enrique VIII y su primera esposa, la viuda de su hermano Arturo, la católica Catalina de Aragón, hija de los reyes Católicos y de la que se separó Enrique VIII para casarse con Ana Bolena, una de las damas de honor de su esposa Catalina, provocando, al no concederle la Iglesia de Roma el divorcio, la ruptura religiosa y el cisma "anglicano").
Como ejemplo está la represión que Isabel I (sucesora de María I Tudor) hizo a las insurrecciones de Munster y del Ulster, confiscando tierras y repartiéndolas entre los favoritos de la reina.
También Cromwell participó en los exterminios en Irlanda (Matanzas y saqueos de Drogheda y de Wexford en 1649, donde más de 40.000 irlandeses murieron o fueron vendidos como esclavos)
y puso en el gobierno de la isla al diputado Fleetwood que mandó confiscar y redistribuir más de la mitad de las tierras y deportar a Connacht a los expoliados.
Durante el siglo XVIII la población irlandesa fue sometida con terribles leyes e incluso se llegaba a
limitar las exportaciones de Irlanda a Gran Bretaña, ya que al tener un estatuto tan sólo colonial, no podía hacer la competencia a ésta.
Aunque en el siglo XIX mejoraron las condiciones, los británicos seguía tratando a Irlanda como una mera reserva agrícola
mientras que Gran Bretaña se industrializaba rápidamente.
El hambre (1846-1848) diezmó la población irlandesa que se vio obligada a emigrar.
Esto, unido con que a finales del XIX unos 750 propietarios poseían más de la mitad de la isla, desembocó en una lenta reforma agraria.
Los irlandeses se organizaron en sociedades secretas (como el Sinn Féin) que exigían su independencia, pero una minoría protestante agrupada en el Ulster
lograba aplazar cualquier cambio político en este sentido. La I Guerra Mundial (1914-1919) quiso ser aprovechada por los nacionalistas
pero la rebelión de la Pascua de 1916 fue aplastada y sus jefes fueron ejecutados o condenados a cadena perpetua y amnistiados en 1917.
El triunfo electoral del Sinn Féin en 1918 supuso la creación de un parlamento y un ejército (I.R.A.) y tras dos años de conflictos armados, Londres
se vio obligado a reconocer en 1921 a Irlanda como estado libre, exceptuando Irlanda del Norte (el Ulster).
Sin embargo, Irlanda debía seguir pagando tributos a Gran Bretaña y los parlamentarios aún debían jurar obediencia al rey de Inglaterra, hasta que en 1932 los republicanos pusieron fin a esto.
El conflicto de Irlanda del Norte es largo y penoso, puesto que los protestantes, que eran allí mayoría (dos tercios aproximadamente) discriminaron
a los católicos de muy diversas formas (reduciendo artificialmente su representación parlamentaria, poniendo trabas para la contratación y educación...).
Los protestantes crearon una policía (Special B) de voluntarios especialmente violentos que se encargaron de reprimir las manifestaciones de los católicos
con multitud de muertos en 1969. Ante esto, Londres prometió igualdad para todos, pero esto indignó a los extremistas protestantes.
Las marchas pacíficas fueron seguidas de ataques del I.R.A. que no ayudaron a solucionar el problema.
El 30 de Enero de 1972 es tristemente famoso por ser el Domingo Sangriento (Bloody Sunday)
en el que paracaidistas británicos abrieron fuego contra una multitud de manifestantes.
El gobierno británico detuvo a inocentes por pertenencia al I.R.A. y falsificó pruebas por las que fueron condenados.
Esos hechos, la historia de Gerry Conlon y su padre, se narran en la película "En el nombre del padre" (1993) de Jim Sheridam, protagonizada por Daniel Day-Lewis.
- La guerra de los Cien Años: Desde 1337 hasta 1453 Francia e Inglaterra lucharon en una sucesión de guerras irregulares que comenzaron porque el rey de Inglaterra Eduardo III, nieto materno de Felipe el Hermoso, reclamaba la corona de Francia.
La famosa Juana de Arco (1412-1431) afirmó haber escuchado las voces de algunos santos animándole a liberar Francia de los invasores ingleses, ganando en la batalla de Orleans (1429) haciendo posible la coronación de Carlos VII. Capturada por los ingleses, Juana de Arco fue quemada por hereje, pero en 1920 fue canonizada.
A partir de la derrota de Inglaterra su monarquía se separó definitivamente de la francesa y desencadenó una guerra civil, la guerra de las Dos Rosas (1455-1485) entre las casas de Lancaster y de York.
- El exterminio de los indios de América del Norte: Cuando los europeos, capitaneados por los ingleses, llegaron
a América del Norte obligaron a los nativos de aquellas tierras a abandonarlas
por la fuerza. Estos indios americanos fueron desplazados hacia el Oeste paulatinamente
a base de exterminar a sus pueblos y a sus formas de vida, como los bisontes (o búfalos) que fueron
masacrados sólo para sacarles la piel (15 millones de bisontes sólo en la segunda mitad del siglo XIX).
Estas tribus indias eran muy numerosas (unas 400) y no estaban unidas. Entre ellas, destacan
los sioux, los cheyenne, los apaches, los navajos y los cherokees.
En el mejor de los casos fueron confinados en reservas violando sus derechos más fundamentales y muchas tribus fueron exterminadas.
A finales del siglo XIX habían perdido todas sus tierras. La última gran matanza fue la de Wounded Knee (1890) en la que fueron asesinados 300 sioux desarmados, ancianos, hombres, mujeres y niños (Toro Sentado había sido asesinado 14 días antes por negarse a entrar en la reserva, lo que provocó que otros indios se marcharan de la reservas).
Un episodio de esta invasión puede verse representado en la película "Bailando con Lobos" (1990) dirigida y protagonizada por el actor Kevin Costner.
- La esclavitud de negros: El tráfico de esclavos negros a gran escala comenzó en el siglo XVI. Cazaban o
compraban esclavos de África Occidental para transportarlos principalmente a las plantaciones americanas.
Bristol, en Inglaterra, fue un gran centro comercial de esclavos. Las condiciones del viaje eran tan duras que
generalmente moría una quinta parte de los esclavos antes de llegar a su destino.
Inglaterra abolió la esclavitud en todos sus territorios en 1834, gracias al reformador William Wilberforce (1759-1833).
Francia lo hizo en 1848 y EE.UU. (que fue considerado como país independiente
por parte de Gran Bretaña en 1783) lo hizo en 1807, pero la permanencia de la esclavitud
en los estados del Sur fue una de las causas más importantes de la guerra de Secesión (1861-1865),
la cual ganó el Norte y acabó con la esclavitud (pero no con la discriminación racial).
En la América española también hubo esclavos pero legalmente fue prohibida por Cisneros en 1516,
aunque la ley fue incumplida hasta finales del siglo XVII y posteriormente de forma más reducida.
En Cuba comenzaron a llegar esclavos a gran escala en los momentos de la ocupación británica (1762-1763)
y se continuó usándolos hasta 1880 (muchos años después de su prohibición).
Estos episodios fueron representados en la novela "La cabaña del tío Tom" de H. Becher-Stowe (1851).
- Guyana: A este estado de sudamérica (independiente de Gran Bretaña desde 1966) llegaron los neerlandeses en 1596. Los británicos ocuparon el territorio en 1796 expulsando a los neerlandeses hacia el Este (actual Surinam).
Tras siglos de disputas entre diversos países, en 1814 se otorgó la actual Surinam a los neerlandeses, la actual Guayana Francesa a Francia (que sigue perteneciendo a este país) y a los británicos la zona más occidental, lindando con Venezuela (independiente desde 1806).
Los británicos fueron extendiendo su frontera hacia el Oeste por lo que desde mediados del siglo XIX Venezuela reclamó la llamada Guayana Essequiba (al Oeste del río Essequibo). Tras diversas tensiones, en 1983 ambas partes aceptaron la mediación de la ONU.
- La piratería y la isla de Jamaica: La piratería a manos de bucaneros y filibusteros para robar los barcos españoles y portugueses, principalmente durante los siglos XVII y XVIII, fue posible gracias a la ayuda encubierta de los gobiernos británico, francés y neerlandés, como lo demuestra la base que disponían en la isla de Jamaica,
la cual se convirtió en el mayor centro de contrabando y piratería desde que los ingleses se apoderaron de ella en 1660 tras cinco años de lucha contra los españoles, aunque no consiguieron dominarla hasta 1795 ya que la introducción de esclavos, que aumentó considerablemente durante el siglo XVIII, provocó que muchos negros cimarrones resistieran a las tropas británicas en el interior de la isla, que consiguió su independencia en 1962.
Como dice Eduardo Galeano, en su libro "Patas Arriba" (1998), "Inglaterra, Holanda y Francia ejercían la piratería, en nombre de la libertad de comercio, mediante los buenos oficios de sir Francis Drake, Henry Morgan, Piet Heyn, François Lolonois y otros neoliberales de la época".
- El imperialismo colonial: Entre 1876 y 1914 se colonizó casi una quinta parte de
la superficie terrestre por parte de tan sólo 8 países, entre los que destacan
en primer lugar Gran Bretaña seguido de Francia (entre estos dos países acaparaban casi el 75% de todas las tierras colonizadas no libres).
Las colonias británicas estaban constituidas principalmente por
Irlanda, Guayana Británica, Canadá, India (incluyendo la actual Pakistán), Birmania, Australia, Nueva Zelanda, Sierra Leona,
la actual Ghana, Nigeria, desde Sudáfrica a la actual Zambia y desde Sudán a la actual Kenia.
Francia, por su parte, colonizó principalmente Indochina, el Congo Francés, la Guayana Francesa, Madagascar y gran parte
del África Occidental. Los otros países colonizadores son Alemania, Italia, Bélgica y en menor grado Portugal, Japón y Estados Unidos (EE.UU.).
España en esa época prácticamente sólo tenía como colonia el Sahara Occidental.
Aunque la colonización, en sí, no tiene que ser negativa o criticable, sí lo pueden ser los modos
empleados y la falta de respeto hacia la población nativa.
En muchos casos, las ventajas de la colonización (mayor educación, infraestructuras...)
se realizaron a costa de verter mucha sangre humana y casi siempre, en el bando más débil, claro.
El proceso de descolonización y el sentimiento nacionalista de las colonias se aceleró por la crisis de Suez de 1956, cuando Gran Bretaña, después de invadir Egipto (junto con franceses e israelíes)
para conseguir mantener el control del Canal de Suez, tuvo que retirarse por presiones diplomáticas de EE.UU.
En la década de 1970 el imperio británico fue sustituido por una mancomunidad (llamada Commonwealth) formada en gran parte por los estados que habían obtenido la independencia sin recurrir a la violencia.
Hay que recordar que los británicos lucharon en muchos lugares para asegurarse o intentar asegurarse el establecimiento de gobiernos amistosos:
Malaya (1955-59), Kenia (1952-60), Chipre (1955-59), Borneo (1963-66) y Adén (1964-67).
Además, es justo resaltar algunos hechos como los que se relatan a continuación, que demuestran que la descolonización y la herencia británica resultaron muy negativas en algunos casos.
- India: El dominio británico en la India surgió de forma violenta con la toma de Plassey (1757) y
se mantuvo en crecimiento gracias a los éxitos militares de Warren Hastings (1772-1785), cuyos brutales métodos
no fueron aprobados unánimemente, aunque en las colonias se usaron en ocasiones métodos aún más brutales.
El ejército británico intentó en varias ocasiones sin éxito ocupar Afganistán.
La obra del político británico gobernador de la India James Ramsay, 1er. marqués de Dalhouise (1812-1860) resume bastante bien los trastornos que Gran Bretaña provocó a la India durante la primera mitad del siglo XIX.
La rebelión de los cipayos (1857) fue una muestra de la crueldad extrema de los métodos británicos para sofocarla.
Los abusos británicos llevaron al nacimiento de un creciente sentimiento nacionalista indio.
En este entorno surge la figura de Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948)
protestando de forma pacífica contra todas las graves injusticias cometidas por los británicos
(como los métodos de represión).
Como ejemplo baste citar la famosa matanza de Jaliyanvalabagh, en la que el general británico Byer mandó disparar sobre una muchedumbre pacífica, ocasionando varios centenares de víctimas.
Esta violencia hizo a Gandhi suspender algunas de sus acciones, siempre pacíficas.
Su filosofía proviene del Jainismo, una de las tres grandes religiones de la India, cuyo principio fundamental es el ahimsá o no violencia respecto a todas las criaturas y del sermón de la montaña de la Biblia (Mateo 5, 3-11), considerado como la "carta magna" del cristianismo.
Tras eso, Gandhi decidió adoptar una política de boicot y no cooperación con los británicos y sus productos (basada en La desobediencia civil de Thoreau),
de la que es muestra su llamamiento a favor del hilado y del tejido a mano para evitar comprar la ropa a los británicos. De hecho, la rueca (chakra) se convirtió en símbolo de su independencia, llegando a formar parte de su bandera.
Gandhi llegó a ser llamado Mahatma (alma grande). También es histórica su lucha contra el monopolio británico de la sal (1930), marchando
andando hasta Dandi para recoger un poco de sal, infringir el monopolio y recibir, él y los suyos, una brutal paliza. Fue encarcelado varias veces y pasó varios años en la cárcel.
En 1942 la insurrección fue promovida por Gandhi con el lema "Quit India", pero fue dominada con bastante rapidez y dureza.
Tras la II Guerra Mundial (1939-1945) la independencia era inevitable y fue proclamada en 1947.
Algunos de estos hechos están representados en la película "Gandhi" (1982) de R. Attenborough, protagonizada por Ben Kingsley.
- Sudáfrica: Aunque los primeros europeos en llegar a Sudáfrica fueron los portugueses, los primeros en asentarse
permanentemente fueron los neerlandeses, llamados bóers (campesinos).
Posteriormente, los británicos quisieron dominar la colonia y tras diversos conflictos decidieron que sólo la guerra permitiría establecer definitivamente el poderío británico.
La guerra de los bóers (1899-1902) descubrió el sadismo del mariscal británico Kitchener (1850-1916): granjas quemadas, campos de concentración de mujeres y niños en los que perecieron más de 25000...
También se declaró la guerra a Alemania (1914-1915) por el control del Oeste sudafricano (actual Namibia).
El Partido Nacional llegó al poder y potenció el Apartheid, segregación racial por la que los indígenas no tenían apenas derechos y debían ser separados de los blancos.
Los negros llegaban a cobrar la décima parte que los trabajadores blancos.
También Gandhi defendió en Sudáfrica a la comunidad india de la discriminación racial (1893-1914), consiguiendo que se abolieran las injusticias más escandalosas practicadas por los blancos británicos (pacto Smuts-Gandhi, 1913).
A partir de 1948 el racismo se extendió aún más a la colonia india de Natal y se sucedieron medidas legales racistas: prohibición de matrimonios mixtos, privación del derecho de voto,
cartillas de control, separación estricta de la enseñanza, limitación del número de trabajadores no blancos, prohibición de sindicatos africanos, eliminación de los mestizos de las listas electorales...
La represión fue brutal y lo demuestran las matanzas de Sharpeville (1960) y de Transkei (1963).
En la primera murieron 50 personas y centenares resultaron heridas y supuso que las principales organizaciones nacionalistas consideraran agotadas las vías pacíficas de lucha contra el racismo.
El Congreso Nacional Africano (A.N.C.) fue declarado ilegal y su líder Nelson Mandela fue condenado a cadena perpetua (1964) y no fue liberado hasta 1990 tras la legalización del A.N.C.
Como reacción a las críticas de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas) y de la Commonwelth, se organizó un referéndum que llevó a su independencia en 1961.
También la O.N.U. pidió que se abandonara Namibia como provincia sudafricana en la que se aplicaba el apartheid, pero la República de Sudáfrica rechazó esta petición.
En 1974 este país racista no fue expulsado de la O.N.U. por el veto de Gran Bretaña, EE.UU. y Francia.
Los conflictos se sucedieron sin tregua y en 1988 el gobierno prohibió las actividades de organizaciones de oposición, deteniendo al
arzobispo anglicano Desmond Tutu (premio Nobel de la Paz 1984).
Namibia obtuvo su independencia en 1990 y el apartheid fue definitivamente abolido en 1992.
El racismo del apartheid ha sido también representado en el cine, por ejemplo en la película "Una cálida estación blanca" (A dry white season, 1989) de Euzhan Palcy, protagonizada por Donald Sutherland.
- Australia: En 1606 llegaron los primeros europeos, neerlandeses, al norte de Australia.
En 1770 el británico James Cook (1728-1779) llegó a la costa oriental de Australia y tomó posesión de la región en nombre del rey de Inglaterra, sin consultar a los aborígenes que por allí vivían. También llegó a Hawai (1978) donde murió tras unas luchas con los indígenas.
Sin embargo, no fue hasta 1788 cuando Australia fue usada como colonia penitenciaria, para llevar allí a los presos ("convicts") y resolver el exceso de población en las cárceles inglesas. Llegaron unos 58000 antes de 1830 que trabajaban para patronos libres.
El comportamiento de los colonos ingleses con los indígenas fue brutal: Se exterminaron los tasmanios, por completo, y los aborígenes fueron expulsados hacia los desiertos del interior de Australia, diezmando su población por las guerras, el hambre al tener que vivir en los desiertos o las enfermedades que trajeron los ingleses.
También expulsaron a los inmigrantes de color a partir de 1901. Incluso a mediados del siglo XX el progreso y las ventajas de la Australia blanca fueron negadas a los aborígenes y a los emigrantes asiáticos, por todos los partidos (White Australia policy).
En 1972 se decidió que las reservas, propiedad del gobierno, fueran alquiladas a los aborígenes.
En 1979 los aborígenes ocuparon, en Camberra, el lugar donde se construiría el nuevo parlamento para exigir sus derechos.
- El peñón de Gibraltar: Esta roca calcárea y escarpada del sur de la península ibérica forma junto con el peñón de Ceuta (Abila) las célebres Columnas de Hércules que controlan el paso por el Estrecho de Gibraltar.
En 1704 fue ocupado, por la fuerza, por las tropas inglesas que no lo abandonaron a pesar del asedio de Felipe V de España.
El tratado de Utrech (1713) reconoció la soberanía británica de la plaza, y los intentos posteriores de España para conseguir su devolución fueron vanos.
Los británicos violaron el tratado de Utrecht adueñándose del istmo, declarado zona neutral en dicho tratado, y ahí construyeron un aeropuerto.
En la II Guerra Mundial, Alemania quiso ocupar el peñón, pero no pudo por la negativa de España a que las tropas alemanas pasaran por España.
Posteriormente, España nunca ha dejado de pedir su devolución por la via pacífica.
Desde entonces el peñón ha sido utilizado por contrabandistas que, al favorecer el comercio local, no han sido perseguidos por las autoridades gibraltareñas.
La ONU (comité de descolonización) se pronunció sobre la necesidad de una negociación, la cual fue entorpecida por el reconocimiento de la plena ciudadanía británica a los gibraltareños en 1981.
- Conflicto Israel/Palestina: Los judíos abandonaron Palestina paulatinamente (diáspora) a partir del siglo VIII a.C. y principalmente en tiempos del Imperio Romano (siglos I y II d.C.). Hasta el final de la I Guerra Mundial (1914-1919), gran parte de esta región pertenecía al Imperio Otomano (Turco), pero desde la apertura del canal de Suez (1869) las potencias coloniales occidentales Gran Bretaña, Francia e Italia, tenían zonas de influencia allí.
Los sionistas judíos no reclamaron Palestina hasta finales del siglo XIX (aunque también se barajaron otros territorios para la creación de un estado judío como Uganda o incluso en latinoamérica).
En la I Guerra Mundial, Alemania se alió con los turcos y Gran Bretaña tuvo que aliarse con los árabes para contrarrestar fuerzas, ofreciéndoles la independencia si se derrotaba al Imperio Otomano que los dominaba en aquel entonces.
Lawrence de Arabia (1888-1935) es un personaje que muestra el apoyo británico a los árabes.
Para asegurarse también el apoyo de los judíos, Gran Bretaña ofreció también al movimiento sionista el mismo territorio prometido a los árabes que ya ocupaban la zona.
En la práctica, los intereses de Gran Bretaña eran repartirse los territorios con Francia (acuerdo secreto de Sykes-Picot, 1916).
Tras la guerra, gran parte del Imperio Otomano quedó administrado por Gran Bretaña (Irak, Transjordania y Palestina) y Francia (Siria y Líbano).
Gran Bretaña cumplió sólo parte de sus promesas a los árabes entregando el territorio palestino al este del río Jordán a Abdallah, de la familia hachemita, creándose un estado artificial, Jordania, que quedaría bajo tutela británica hasta 1946.
La llegada de judíos a Palestina ya había comenzado de manera imparable, asentándose en territorios que muchas veces compraban a los árabes. Los enfrentamientos no tardaron en producirse al observar los árabes el riesgo del sionismo y de una ocupación judía de sus tierras.
Ante las protestas de los árabes, se limitó oficialmente la inmigración de judíos a Palestina pero con el apoyo de las autoridades británicas no dejaron de llegar barcos atestados de judíos.
Gran Bretaña tuvo que enfrentarse a disturbios entre árabes y judíos cada vez mayores y
tras la II Guerra Mundial (1939-1945) la violencia aumentó, sobre todo entre grupos extremistas judíos.
Ante estos problemas, Gran Bretaña se desentendió del conflicto entregando el territorio a la ONU (1947) que lo dividió
entregando a los judíos el 56% del territorio palestino (frente al 7% que poseían antes) a pesar de contar sólo con la tercera parte de la población total.
La reacción no se hizo esperar y en 1948 Líbano, Siria, Jordania, Irak y Egipto lanzaron una ofensiva contra Israel quien respondió contundentemente.
Varias de las masacres más conocidas cometidas por el bando israelí (como la de Deir Yassin, con un saldo de 250 civiles muertos) fueron repetidas por megáfonos y radio en todo el territorio alentando a la población a huir so pena de correr la misma suerte.
En 1956, ante la nacionalización egipcia de la Compañía del Canal de Suez, Israel invadió el Sinaí mientras Gran Bretaña y Francia atacaron la zona del canal. Debido a las protestas internacionales (con EE.UU. a la cabeza) las tropas invasoras tuvieron que retirarse.
En 1967, en tan sólo seis días, Israel (con el apoyo ahora de EE.UU. preocupado por la amistad entre Egipto y Siria con la URSS) consiguió apoderarse no sólo de la Franja de Gaza y Cisjordania sino también del Sinaí (Egipto) y los altos del Golán (Siria).
Ese mismo año Naciones Unidas proclamó la resolución 242 por la que urgía a Israel a retirar su ejército de los territorios ocupados durante la guerra de los Seis Días. Sin embargo, Israel incentivó el establecimiento de asentamientos de judíos en los territorios ocupados contrariando las reglas del derecho internacional.
En 1982 fuerzas israelíes invadieron el sur del Líbano con la intención de destruir las fuerzas de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), y se cometieron las masacres de los campos de refugiados de Sabra y Chatila (1982) respaldadas por el entonces ministro de defensa israelí Ariel Sharon y que acabaron con la vida de cientos de niños, mujeres y hombres y fue condenada a nivel mundial, incluso por la propia sociedad civil israelí que obligó a Sharon a dimitir, el cual pretende ser juzgado en Holanda por crímenes contra la Humanidad.
En 1987 estalló la Intifada ("levantamiento") por la que la población palestina comenzó a desafiar con piedras reiteradamente a las tropas israelíes, dotadas con armamento pesado estadounidense.
Ante el desequilibrio de fuerzas la comunidad internacional apoyó la causa palestina y su legítima reclamación del derecho de autodeterminación.
En septiembre de 1993, tras el reconocimiento mutuo del Estado de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina respectivamente por parte de Yasser Arafat (líder de la OLP) e Isaac Rabin (presidente de Israel)
se firmaron los Acuerdos de Oslo, que eran la primera etapa de la autonomía palestina e incluían la retirada israelí de algunos territorios. Por este y otros acuerdos se les concedió a ambos el premio Nobel de la Paz (1994) junto con Simón Peres.
El asesinato en 1995 de Rabin por un judío ultraderechista cuando acababa de finalizar un discurso pacifista en medio de un acto celebrado en una concurrida plaza de Tel-Aviv con la asistencia de más de 100.000 personas, supuso un duro golpe para el proceso de paz.
La llegada al poder del ultraderechista y sionista Ariel Sharon y el resurgimiento de la Intifada en Septiembre de 2000, supuso una continuación de las hostilidades y el incumplimiento reiterado de las resoluciones de la ONU por parte de Israel apoyado por EE.UU.
Esta asociación llega hasta tal punto que ambos países abandonaron la conferencia contra el racismo de Durban (Sudáfrica, Septiembre 2001) porque el resto de países proclamaban que el sionismo era un movimiento racista.
Poco después se produjeron los ataques terroristas del 11 de Septiembre contra las torres gemelas neoyorquinas, en parte como respuesta árabe al apoyo estadounidense a Israel.
Y los conflictos continuaron repetidamente: Los Palestinos, con menos recursos, cometían atentados terroristas suicidas que eran duramente contestados por Israel (llegando incluso a bombardear zonas civiles, cuarteles de la policía palestina, centros de televisión...).
A las tímidas manifestaciones de algunos israelíes contra la política de su propio país siguió, en Enero de 2002, un manifiesto de cincuenta oficiales y soldados israelíes llamando a la desobediencia para no combatir en los territorios palestinos: "(...) entendemos que el precio de la ocupación significa hoy la pérdida de la condición humana del Ejército y la corrupción de la sociedad israelí. Nosotros, que sabemos que los territorios no son parte de Israel, que hemos visto con nuestros ojos el precio de la sangre y del fuego que hay que pagar (...)
no tomaremos parte por más tiempo en esta guerra (...) para ocupar, deportar, destruir, sitiar, matar, causar hambre y humillar a todo un pueblo."
Por supuesto, estos "objetores de conciencia" son minoría pero desde entonces cientos de soldados se han adherido a la causa a pesar de la cárcel que ello les supone.
A principios del siglo XXI, la población palestina forma el mayor grupo de refugiados del mundo.
Algunos han nacido y crecido en campos de refugiados y otros han tenido que ser refugiados en varias ocasiones.
- Malvinas: Estas islas del Atlántico Sur pasaron por diversas manos, pero lo cierto es que en 1774 los británicos abandonaron el archipiélago. Tras la independencia de Argentina (1810), este país proclamó su soberanía por el derecho heredado de España (del tratado de Tordesillas).
En 1833 Gran Bretaña invadió las islas. Argentina las reclamaría periódicamente y hasta la ONU auspició algunas negociaciones sin resultados positivos (desde 1967 a 1982).
En 1982 Argentina ocupó las islas de nuevo y todos los intentos de negociación fueron rechazados por el gobierno británico (con Margaret Thatcher a la cabeza).
Se presentó una moción hispanopanameña de alto el fuego ante la ONU pero Gran Bretaña la vetó junto con EE.UU.
La guerra pareció inevitable y entre los éxitos británicos se cuenta el hundimiento de un barco civil (368 muertos).
Argentina tuvo que rendirse sin renunciar a la soberanía.
- La cruel caza del zorro: Esta costumbre consistía en que una jauría de perros persiguiera y destrozara a mordiscos a un zorro, mientras unos jinetes observaban el espectáculo.
Esta caza fue prohibida en 2002 (después de ser prohibida en Escocia) por su brutalidad y desprecio hacia los derechos de los animales. Los puestos de trabajo que esta caza generaban no fueron obstáculo para su prohibición, por razones éticas.
En una Europa que defiende derechos básicos de los animales y regula hasta cómo deben ser sacrificados, aún hoy resulta anacrónico las torturas
de toros llevadas a cabo en plazas públicas para el disfrute de unos pocos, en España, Portugal, Francia y también en algunos países de la América latina (Méjico, Colombia...).
- Otros abusos: Grecia y Egipto vieron como gran parte de sus obras de arte eran trasladadas a Londres (museo británico).
En el siglo XVIII, los territorios franceses de la actual Canadá fueron anexionados por la fuerza por una ambiciosa Gran Bretaña.
La isla de Malta fue robada en el 1800 por los británicos tras un asedio de dos años, consiguiendo su independencia en 1964.
La enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina) fue dispersada a finales del siglo XX en gran parte por la venta, por parte de los británicos, de harinas cárnicas contaminadas, conscientes del peligro que entrañaban, aunque también es justo decir que los ganaderos no debieron usarlas para alimentar esta especie que es vegetariana y para la que estaba prohibida este tipo de alimentación.