Hemos dicho que la moral era un conjunto de normas, por lo que estamos obligados a definir dicho término. Podemos definir norma como un conjunto de reglas que una sociedad desea que se cumplan para el bienestar de la comunidad. Este conjunto de reglas puede variar de una sociedad a otra. La mutilación genital femenina, por ejemplo, es aborrecida en nuestra sociedad, pero favorecida y practicada en algunas sociedades de África. Otro ejemplo, la esclavitud ha sido vista como algo bueno por muchas sociedades de distintos lugares y tiempos, pero no es aceptada por otras, como la nuestra [28].
Distintos conjuntos de reglas o códigos han existido desde los principios de la civilización humana y han evolucionado principalmente para la supervivencia de la sociedad. Las culturas prosperan gracias a un código moral que cuidan y cambian paulatinamente. La historia nos ha demostrado los fracasos de las sociedades de más alto nivel, como fueron los imperios babilónicos, los romanos, y los bizantinos. Probablemente fue su conjunto de reglas lo que falló al enfrentarse con los nuevos tiempos cambiantes [15].
Existen diferentes tipos de normas entre las que podemos encontrar:
- Normas Sociales: intentan regular el comportamiento del individuo en una sociedad determinada. Son normas que socialmente están establecidas para proporcionar un bien común. Son modelos de conducta compartidos por los miembros de un grupo social. Especifican el comportamiento que se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones (por ejemplo, saludar cortésmente al llegar a un lugar, esperar turno al solicitar un servicio, guardar silencio en un acto cívico, evitar comentarios ofensivos hacia los demás, etc.).
- Normas Jurídicas: regulan el comportamiento del sujeto y si la falta de obediencia merece un castigo. Estas normas jurídicas pasan a llamarse leyes.
- Normas Morales: son las que comprometen el comportamiento de cada individuo. Estas normas influyen en las normas jurídicas, por ejemplo, la norma moral de no matar es sancionada por la jurídica. El incumplimiento de una norma moral acarrea un cargo de conciencia mientras que si es una norma jurídica la que se incumple hay una sanción por desobediencia de ley.
- Normas Religiosas: normas culturales, normas estéticas, etc. Relativas por una religión o por sus líderes. Toda religión esta compuesta por unos deberes, normas que regulan el comportamiento de los fieles.
El conjunto de normas engloba la parte moral de la cultura definiéndolo como "código" y entendiendo tal como un conjunto de "leyes" que establecen los principios de un plan previamente establecido, para posteriormente poderse llevar a cabo. Existen códigos universales, extensamente practicados por grupos de personas con intereses semejantes. Un código para cualquier tipo de profesional es un conjunto de principios asignados para poder realizar una función digna.