Este capítulo tiene como objetivo el estudio de diversos asuntos relacionados con la seguridad informática: cuestiones éticas, fallos, debilidades del sistema, ataques destructivos y mecanismos existentes para la protección de los sistemas informáticos. Otro objetivo importante es fomentar la confianza electrónica ante los usuarios. Veremos todo esto en cinco bloques:
- En el primer bloque nos introducimos en el fascinante mundo de la seguridad en informática desde el punto de vista ético más que técnico.
- El segundo bloque está dedicado al estudio de los posibles ataques que podemos sufrir en nuestro sistema. Estos ataques tienen su origen fundamentalmente en dos vertientes: una proviene de programas maliciosos o virulentos que infectan nuestros equipos y se propagan con una facilidad tremenda y otra por la intromisión de terceras personas que disfrutan vulnerando todo tipo de sistemas y a veces causando verdaderos daños.
- El tercer bloque lo hemos dedicado al estudio de la criptografía. De forma breve, se ilustran los sistemas criptográficos más importantes. Jorge Ramió Aguirre, profesor titular del Departamento de Lenguajes, Proyectos y Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, nos ayuda con sus aportaciones en el libro electrónico de seguridad y criptografía [21].
- En el cuarto bloque estudiamos las maneras de fomentar la confianza hacia el comercio electrónico, cada vez más usado, sin embargo el desconocimiento en materia de seguridad se hace notar entre los usuarios de la red provocando así una desconfianza general.
- En el quinto bloque conoceremos distintos organismos que se preocupan por el buen funcionamiento de la actividad de comercio electrónico implantando para ello códigos éticos que ayudan a la buena actuación por las partes implicadas.
5.1 Asuntos Éticos de la Seguridad Informática.
5.2 Amenazas.
5.3 Criptografía.
5.4 Confianza en el Comercio Electrónico.
5.5 Confianza Online.