3.3.1 IP como Dato Personal

    Cada vez que nos conectamos a Internet, nuestro ordenador, PDA (Personal Digital Assistant) o teléfono móvil, usa una dirección IP para ello. Esta dirección es la encargada de identificar de manera numérica a cada máquina o nodo dentro de Internet. En ciertos casos, esta dirección IP podría ser asociada a un determinado usuario, por lo que la cuestión planteada, estriba en explicar en qué situaciones podría la dirección IP llegar a considerarse como dato de carácter personal. El citado artículo 3 de la Ley de Protección de Datos (LOPD), establece como datos de carácter personal “cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables”. Aunque no existen uniformidades en todos los casos, cierto es que, a modo de ejemplo, los proveedores de acceso a Internet (ISP) podrían, a través del contrato suscrito con el abonado a Internet, identificar a un usuario de Internet y obtener, cuanto menos, su identidad (nombre, dirección o número de teléfono). Así pues, aunque no siempre sea posible identificar a un usuario a partir de datos tratados en la red (por ejemplo, porque el usuario utiliza una dirección dinámica, que no permite relacionarlo con otros datos que permitirían identificarlo de forma tan sencilla como si utilizara una dirección estática), la Agencia de Protección de Datos considera las direcciones IP como datos de carácter personal, resultando a los mismos, aplicable la normativa sobre protección de datos [31].




















Página Anterior              Arriba              Página Siguiente