Desde Siglo VII a.C. Hasta Siglo V a.C.
La observación de la naturaleza y la búsqueda de sus elementos originaron un gran pensamiento filosófico. Esta generación nació en Mileto, localidad griega de Asia Menor, donde los principales personajes fueron:
- Tales de Mileto (635 a.C.- 545 a.C.): Su fundamento se basaba en el agua, de la cual decía que era origen y esencia de todas las cosas. Durante su juventud viajó a Egipto donde realizó diversos descubrimientos astronómicos y geométricos. Sus pasiones fueron las matemáticas, la política y la astronomía.
- Anaximandro de Mileto (610 a.C. - 545 a.C.): Discípulo de Tales, afirmaba que el principio y elemento de las cosas existentes era el apeiron, algo indeterminado e impreciso, que era principio y fin de todas las cosas.
- Anaxímenes de Mileto (588 a.C. – 524 a.C.): Compañero de Anaximandro y defensor de una teoría; el aire es el fundamento de todas las cosas. Estudioso de los astros y la naturaleza, entendió que las formas del aire que configura el cosmos son la causa de los distintos fenómenos de la realidad.
Buscando el fundamento del universo, Jenófanes de Colofón, filósofo griego nacido en el año 570 a.C. y creador de la escuela de Elea, afirmó la unidad de todas las cosas y resaltó como principios básicos: la tierra y el agua. Parménides, nacido en Elea allá por el año 540 a.C., se aparta del espiritu de observación de los filósofos de Mileto y busca la permanencia del ser, como única realidad. Inicia la corriente metafísica de la filosofia. Como discípulo de Parménides aparece Heráclito, que defiende la idea de permanencia del ser, encuentra en la razón (en término griego era logos) el elemento común que une a los hombres entre sí junto con la naturaleza.
En la segunda mitad del siglo VI a.C. Leucipo estaba en la certeza que la realidad física estaba compuesta por átomos, partículas diminutas e infinitas que se mueven de forma permanente en el vacío. Fue maestro de Demócrito, el cual apoyó esta teoría, añadiendo que el ser de Parménides consistía en infinitos seres, los átomos, con lo que podía explicarse el mundo de la experiencia y el nacimiento y multiplicidad de las cosas.
No podemos olvidar a Pitágoras como uno de los filósofos presocráticos más importantes. Filósofo y matemático griego muy conocido por su famoso teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos iguala al cuadro de la hipotenusa. Considerado padre de las matemáticas, afirmaba que el alma era inmortal y que pasaba de unas especies a otras y que lo sucedido volvía a pasar periódicamente. Desarrolló unas de las primeras reflexiones morales, la disciplina mental nos ofrece calidad de vida.
Gracias a los filósofos griegos por sus teorías sobre las conducta humana, se alcanzó posteriormente al desarrollo de la ética como una filosofía.