1.2.13.5 Fernando Savater


Fernando Savater



    Filósofo español natural de San Sebastián, catedrático de ética en la complutense de su ciudad natal y ahora catedrático de filosofía en la complutense de Madrid. Confiesa estar vinculado a Nietzsche y Spinoza entre otros. Defiende una ética del querer y no del deber. Los seres humanos buscan su propia felicidad y el papel que desempeña la ética es ayudar a encontrarla.
    Acerca la filosofía a los jóvenes con obras como: "Ética para Amador" [25]. Nos expresa sus sentimientos ante la libertad del ser humano. A diferencia de otros seres, los hombres pueden elegir su forma de vida. Podemos elegir entre lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo). Debemos de aprender a saber vivir bien, que no es nada fácil, para elegir bien nuestros actos y no equivocarnos en ellos. A ese saber vivir o arte de vivir lo denomina "ética". Nuestros comportamientos tienen siempre alguna explicación, algún motivo. Es la explicación más aceptable de una conducta cuando se reflexiona un poco sobre ella. Estos motivos se dividen en tres: las órdenes, las costumbres y los caprichos. En muchos casos podemos actuar conforme a estos tres motivos, pero no siempre es así. Disponemos de nuestra propia libertad para elegir lo que nos conviene y lo que no nos conviene. Entre las órdenes que nos dan, las costumbres que nos rodean y los caprichos que nos asaltan, tenemos que aprender a elegir por nosotros mismos, porque somos personas y no borregos. Tenemos que intentar comprender porque ciertos comportamientos del ser humano son buenos o malos, comprender que es la vida y como podemos hacerla mejor para uno mismo y para los demás. La responsabilidad es saber que cada uno de mis actos me va construyendo, me va definiendo como persona. Esos actos se consideran responsables porque los he elegido con total libertad.































Página Anterior              Arriba              Página Siguiente