Llegados a este punto vamos a definir la palabra ética, la cual puede llegar a ser muy extensa. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española [93] tiene varias definiciones, destacando así dos de ellas:
- Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
- Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
Otras definiciones de ética, la definen como la "rama de la filosofía que estudia los fundamentos de lo que se considera bueno, debido o moralmente correcto" [95]; ó como "la moral pensada" [18].
La ética trata de enseñarnos cómo nosotros debemos vivir en relación con los demás, para así alcanzar un bienestar general, así pues, es una ciencia que se encarga de las normas que rigen la conducta humana.
La palabra "ética", proviene del griego "êthos", su primer significado era estancia o lugar donde se habitaba, hasta que Aristóteles la dictaminó como manera de ser o carácter. La ética hace una reflexión de la moral formando un conjunto de normas que cada persona en su interior ha establecido para seguir una línea adecuada de su propia conducta. En distintas sociedades a lo largo de nuestra historia, las acciones humanas se han ido evaluando como buenas o malas, justas o injustas basadas en teorías que han sido evaluadas y discutidas por miembros de dichas sociedades. Las siguientes teorías se definen como éticas [15]:
1.1.4.1 Consecuencialismo.
1.1.4.2 Deontología.
1.1.4.3 Naturaleza Humana.
1.1.4.4 Relativismo.
1.1.4.5 Hedonismo.