Siglos Desde XV Hasta XVII
La revolución cosmológica, así es como los expertos definieron los importantes descubrimientos que se dieron en los siglos XVI y XVII. Copérnico, Bruno y Kepler revolucionaron el mundo del cosmos. La imagen hasta ahora del universo se sustituye por uno sin jerarquías, abierto e incluso infinito. Las aportaciones más significativas de estos tres personajes fueron:
- Copérnico (1473-1543): El estudio de este astrónomo polaco se basó en el movimiento de los planetas alrededor del sol. La descripción del estudio del universo tiene tres objetivos: Explicar el movimiento planetario, mostrar modelos geométricos capaces de reproducir la posición de los planetas y superar la separación histórica entre la astronomía matemática y la filosofía natural. Escribió sus descubrimientos en un libro llamado: "De revolutionibus", donde sistematizó en términos de racionalidad geométrica el orden en el que Dios había puesto el universo.
- Bruno (1548-1600): Cinco años más tarde de la desaparición de Copérnico nace otra figura importante en el fenómeno cosmológico, el italiano Giordano Bruno, quien definió el universo como infinito porque no existe un límite extremo del mismo, homogéneo porque la materia de todo el universo es la misma aunque diversificada y necesario debido a la inmutabilidad, bondad y potencia divina.
- Kepler (1571-1630): Astrónomo, teólogo, profesor y astrólogo, los principales descubrimientos científicos del alemán Johannes Kepler fueron: las tres leyes sobre los planetas, donde afirmaba que la trayectoria de los planetas en torno al sol son elípticas, y no esféricas, como las defendió Copérnico en su libro ‘De revolutionibus’, y el principio de continuidad en geometría.