Este término fue registrado para referirse a la rama de la ética que comprendía el estudio de los valores morales y del deber. Se le conoce como "La teoria del deber" .
Para los deontólogos lo que hace correcta una determinada acción es el principio de ella. Si una acción es realizada en cumplimiento del deber, entonces dicha acción es correcta. En contraposición a los utilitaristas, la felicidad no es el máximo bien a conseguir ya que existen otras cosas más importantes, como por ejemplo, la capacidad de razonar y de decidir si una actuación es correcta o no.
Los seres humanos no estamos guiados únicamente por las leyes de la naturaleza sino que somos nosotros quien podemos crear nuestras propias leyes de conducta. Somos capaces de decidir cómo comportarnos.
Kant, formuló una teoría deontológica muy interesante: nunca trates a otro ser humano meramente como un medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo. Puesto que tenemos capacidad para pensar, decidir y actuar, debemos tener también capacidad para respetar a los demás [13].