A continuación veremos los problemas que despiertan el deseo de estudio en la ética informática. Igualmente citaremos algunos artículos pertenecientes a importantes códigos éticos que versan algunos de estos problemas.
- Utilización de la Información ó Privacidad: La palabra privacidad, proviene del latín privatus, la cual es definida como ámbito de la vida privada a la que se tiene derecho a proteger ante cualquier intromisión [93]. La privacidad resulta ser el problema más discutido en la ética informática. Las personas están muy preocupadas por la facilidad con que se obtienen datos personales, su almacenamiento a gran escala, la fácil recuperación y sobre quien tiene acceso a éstos [28]. Los esfuerzos para proteger la integridad y confidencialidad de la información chocan con la necesidad de información de las entidades públicas y privadas y los entornos académicos o de investigación, con su derecho a la libertad de información [41]. Dentro de este problema de invasión a la vida privada a través de los ordenadores tenemos que estudiar subproblemas que surgen como son: la actuación de los hackers, la publicidad indeseada y vigilancia ante programas espías. El código ético desarrollado por la Association of Computing Machinery (ACM) en 1992, refleja en su artículo 1.7 el derecho a la privacidad. Se puede consultar en el Apéndice A.
- Propiedad Intelectual o lo Informático como Propiedad: Según Guilbert [41], la EI quiere atender al software informático, como un bien que tiene características específicas. Los programas de ordenador suponen un tipo de propiedad que no encajan fácilmente en los conceptos de propiedad de otros tipos de bienes. Por ejemplo, si yo dispongo de un vehículo propio, dispongo de una propiedad física, y si algún día es robado es fácil demostrarlo ya que dejo de disponer de esa propiedad física. La primera pregunta que se nos plantea al hablar de protección de software es qué es un programa, ¿Es una algoritmo o una idea que no puede se poseída por nadie porque pertenece al patrimonio cultural de la humanidad? , ¿Qué pasa si esa idea es robada?. La idea puede ser robada, pero el dueño no deja de poseerla. ¿Qué ocurre si dos autores distintos tienen a la vez una misma idea? Los derechos y ventajas seria para el primero que patente dicha idea. Los artículos 1.5 y 1.6, del código de la ACM, muestran el apoyo al derecho de la propiedad intelectual. Para John Wecker y Doublas Adeney [28], las principales violaciones a la propiedad intelectual generadas a través de la informática son la piratería del software y los registros de dominios. Guilbert[41], sin embargo, especifica un poco más los problemas derivados de la propiedad intelectual: cesión de software comercial, producción de software nuevo a partir de un programa ya existente, la mejora de productos utilizando materiales registrados de la competencia, la reclamación de propiedad de un software realizado por uno en la universidad o en la empresa, etc.
- Seguridad: La informática se convierte en un medio para efectuar acciones dañinas en nuestra sociedad. Un ejemplo de estas acciones dañinas es la inclusión de virus y gusanos informáticos con el único objetivo de romper ficheros y fastidiar. Las personas que proveen servicios informáticos y los que utilizan ordenadores, datos y programas han de ser responsables de la integridad y conveniencia de los resultados de sus acciones [41]. Actuaciones de personajes delictivos en la vida informática causan verdaderos destrozos en las nuevas tecnologías. Lo que se pretende con la ética informática es fomentar una responsabilidad en las aplicaciones informáticas que pueden tener consecuencias controvertidas. El código ético de la ACM refleja en su artículo 1.2 el compromiso de evitar daños a otros.
- Delitos Informáticos y Censura en Internet: Otro dilema ético en la informática es ocasionado por la red de redes, Internet, que está convirtiendo en el medio más poderoso con respecto a otros medios como por ejemplo el teléfono, la radio y la televisión. El uso de Internet se ha convertido en un medio para realizar operaciones cotidianas; sin embargo, los usuarios están cada vez más expuestos a diferentes situaciones tales como: la violación de su privacidad, estafas, robos a través del número de tarjetas de créditos y otros. Internet puede ser considerado como una auténtica red de carreteras, donde cada una de ellas tiene sus vertientes y sus metas. Según el camino que escojamos podemos llegar a muy distintos destinos. Nos podemos encontrar caminos equivocados como los siguientes: pornografía infantil, lenguaje violento o racista, información para cometer actividades dañinas y daño virtual, ¿Se deben cortar dichas vías de acceso?.
- Responsabilidad Moral: Los trabajadores de los sectores de la informática y de la información tienen responsabilidades especiales en virtud de su profesionalidad. Las personas confían en los profesionales de cada área (médicos, profesores, policías, informáticos) y esa confianza se rompe si dicho profesional es descuidado, incompetente, o da intencionadamente consejos erróneos o engañosos. El informático, como cualquier profesional, debe de presentar honestidad en su trabajo [28]. El código ético de la ACM, refleja en el punto 2 las responsabilidades profesionales mas especificas. Se puede consultar en el Apéndice A.
- Reciclaje de Componentes Informáticos y Respeto Medioambiental: Cuando nuestros objetos informáticos "mueren", como por ejemplo, un monitor, un ratón, un teclado, etc., la tendencia ciudadana es tirarlos a los contenedores de basura sin pensar por un momento el grave daño que puede causar al medio ambiente. Del contenedor serán transportados a vertederos, donde serán quemados causando graves gases tóxicos o abandonados con las demás basuras produciendo líquidos contaminados que pueden llegar a contaminar aguas si el vertedero no está bien hecho. Sin duda, este problema se convierte en un compromiso ético de todos los usuarios de la informática, pero más aún de los profesionales de este campo. Más adelante veremos que las posibles alternativas que existen para el reciclaje de los componentes informáticos en desuso. Dentro del ámbito del respeto medioambiental podemos plantearnos cómo reducir el gasto de recursos tales como de papel, tinta y sobre todo de energía. Esta reducción se puede conseguir apagando nuestros ordenadores o dispositivos si no se van a usar en una hora, apagar pantalla si nos vamos de nuestro sitio un rato, reducir el uso de la impresora, imprimir en modo borrador o varias páginas en una, utilizar las dos cara de cada folio, la utilización de publicaciones electrónicas y la lecturas online, etc.