2.2.3 Personas Involucradas

    ¿Para quién es importante la ética informática? o ¿Para quién debería de ser importante? Los problemas que son objeto de estudio en la ética informática deberían de preocupar tanto al usuario profesional como al usuario no profesional pero sin duda el personaje clave es el primero. Sin lugar a dudas, el promover una cultura ética que logre ser asimilada y aplicada por las personas, es una tarea compleja debido a que requiere, además de la divulgación de los principios éticos, el compromiso por parte de los individuos. Para lograr promover los principios éticos es necesario contar con el apoyo de las Universidades, los colegios o cualquier otro instituto de enseñanza.
    La ACM (Association of Computing Machinery), para la carrera Computer Science, recomienda a los centros universitarios una asignatura obligatoria que estudie los aspectos sociales, humanos y éticos del mundo relacionado con los ordenadores. En España no existe esta recomendación a nivel oficial pero si son cada vez más Facultades y Escuelas Universitarias de Informática que comienzan a incorporar la disciplina de Ética Informática en sus planes de estudio. La Facultad de Informática y la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca en el campus de Madrid, así como la sede central de Salamanca, han sido pioneras en España en la incorporación de estos estudios en los curriculum informáticos. El profesor Barroso fue el precursor de estos estudios que fueron iniciados en el año 1988. En un estudio que realizó este profesor al querer recopilar códigos éticos informáticos de distintas empresas e instituciones envió 500 cartas dirigiéndose a empresas e instituciones. Al final de dicho estudio, el profesor se llevó una experiencia positiva puesto que había una gran preocupación ética, por parte de los informáticos [32]. Los profesionales informáticos deben garantizar que el uso de las tecnologías sea el correcto y que esté encaminado al bienestar social, es por ello que varias organizaciones se han encargado de elaborar códigos o normas basándose en la ética profesional que les permita a los informáticos tomar mejores decisiones de manera que favorezca a la sociedad. Estas organizaciones existen a nivel mundial. En la Tabla 2.1 se exponen algunas asociaciones que tienen su propio código ético. Un trabajo que recopila y estudia esos códigos los podemos encontrar en [72].

Asociaciones que han desarrollado sus propios códigos éticos





Página Anterior              Arriba              Página Siguiente