Años 427-347 a.C.
Platón es una de las figuras más importantes de la filosofía. Siendo discípulo de Sócrates fundó, en Atenas, la Academia, que representó el primer centro de formación política e intelectual. Escritor de obras excelentes podemos destacar unos de sus diálogos más importantes, la República, donde se pregunta por el significado de la justicia y por la naturaleza de una sociedad justa. En esta obra nos expone el denominado mito de la caverna, donde Platón nos muestra cuestiones relativas a la teoría del conocimiento.
Para Platón la justicia de la sociedad reside en que cada clase social actúe como es debido, la justicia del hombre residirá también en que cada parte del alma actúe correctamente. La idea del bien es un elemento esencial de la realidad y es el objeto del conocimiento donde a partir de ella adquieren sentido la justicia, la verdad, la felicidad, etc.
El objetivo de la vida del hombre no puede ser siempre el bienestar material, debe de aportar un desarrollo de la personalidad con el fin de alcanzar una felicidad. Para Platón la felicidad del hombre se alcanza con la práctica de la virtud, mejorando su propia naturaleza y así basarse en la reflexión como forma de despertar el deseo del bien. En la República de Platón nos encontramos con cuatro virtudes fundamentales: sabiduría, templanza, justicia y coraje
[47]. La virtud no es alcanzada por el hombre sino por la polis (Ciudad o Estado).