5.5 Confianza Online

    Confianza Online es un sistema de autorregulación de comercio electrónico y publicidad interactiva formado conjuntamente con otras asociaciones como son la asociación para la autorregulación de la comunicación comercial (AUTOCONTROL) y la asociación española de comercio electrónico y marketing relacional (AECEM) con la presencia de IAB-Spain como entidad colaboradora, y ocho asociaciones más como participantes: (FECEMD, AEA, AEAP, FNEP, AGEMDI, AM, AMPE y ASIMELEC).
    Su mayor objetivo es fomentar y dar a conocer el Código Ético de Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva [36] para conseguir una mayor confianza entre los consumidores así como ofrecer un magnífico instrumento a la industria responsable para mostrar un compromiso ético con la sociedad en sus actividades de comercio electrónico y publicidad interactiva.
    Confianza Online pone a disposición de los comerciantes internautas un código ético así como un sello de garantía



que se puede poner en las web de los centros adheridos certificando así su compromiso y responsabilidad de cumplir y hacer cumplir las normas éticas. Este sello lo podemos ver en portales webs de algunas conocidas empresas.
    El Código Ético de Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva establece normas de conducta para las dos actividades más importantes de la Sociedad de la Información: la publicidad interactiva y la contratación electrónica con consumidores. Asimismo, recoge también normas sobre la protección de datos personales y la protección de menores. El Título III dedicado al comercio electrónico, fundamentalmente elaborado por AECE (Asociación Española de Comercio Electrónico) y movido por una clara vocación de permanencia, ha tratado de establecer principios y reglas de conducta generales, reglas de conducta que resultan exigibles a los operadores en sus transacciones con los consumidores para la contratación de bienes y/o servicios a través de medios electrónicos de comunicación a distancia, con el fin de dar adecuada respuesta a la necesidad de mantener altos niveles de protección de sus derechos e intereses.





Página Anterior              Arriba              Página Siguiente