El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual ha despertado el interés de mentes inquietas, no sólo de utilizar el computador y las redes de comunicación como una simple herramienta que les permite agilizar y transmitir datos e información, sino de explorar más allá, con el objetivo de infringir los supuestos sistemas de seguridad inviolables y a su vez conocer las debilidades que en este sentido poseen los mismos.
Si bien es cierto que, muchos de estos objetivos son útiles y permiten cualificar los sistemas de seguridad, también es cierto que ha incrementado una cantidad considerable de personas dedicadas a utilizar sus habilidades y conocimientos en forma ofensiva, generando perjuicios y caos en la red. Este grupo de personas forman la denominada sociedad delictiva.
A continuación haremos una breve descripción de los nombres bajo los cuales se agrupan algunos de estos talentos y la filosofía bajo la cual son reconocidos en el mundo de la informática:
- Hacker, es una persona innovadora y de mente inquieta con amplios conocimientos en tecnología, informática, electrónica y comunicaciones, está permanentemente actualizada y conoce a fondo todo lo relacionado con la programación y sistemas complejos; es un investigador nato que se inclina ante todo por conocer lo relacionado con cadenas de datos encriptados y las posibilidades de acceder a cualquier tipo de información segura. El hacker lucha por una red libre, que no tenga dueños y que todo el mundo tenga acceso a la información. Es capaz de encontrar cualquier camino para acceder a todo tipo de información, haciendo en este caso un favor a la sociedad, ya que ésta descubre nuevos agujeros negros en un sistema y los corrige evitando así catástrofes mayores si esa información llegara a manos de un enemigo o espía con intenciones malignas. Este grupo está conformado por adolescentes y adultos, en su mayoría estudiantes de informática, con una característica común: las ansias de conocimientos.
- Cracker, se denomina así a aquella persona con comportamiento compulsivo, que alardea de su capacidad para romper sistemas electrónicos e informáticos. Un cracker es un hábil conocedor de programación de software y hardware; diseña y fabrica programas de guerra y hardware para reventar software y comunicaciones como el teléfono, el correo electrónico o el control de otros computadores remotos. Muchos de ellos cuelgan páginas web por diversión o envían a la red su última creación de virus creado. El cracker comete fraudes con tarjetas de créditos en compras por internet. Este tipo de delitos no los comete nunca un hacker, de ahí su diferencia. El hacker como mucho puede violar algún servidor o página web, dejando constancia de que ese sitio es vulnerable para que el dueño modifique la seguridad del mismo.
- Lammer, son personas deseosas de alcanzar el nivel de un hacker pero su poca formación y sus conocimientos les impiden realizar este sueño. Su trabajo se reduce a ejecutar programas creados por otros, a bajar, en forma indiscriminada, cualquier tipo de programa publicado en la red. Es el más numeroso que existe en la red; sus más frecuentes ataques se caracterizan por bombardear permanentemente el correo electrónico para colapsar los sistemas; emplear de forma habitual programas sniffers para controlar la red, interceptar contraseñas y correos electrónicos, y después enviar mensajes con falsas direcciones. También emplean los virus con el fin de fastidiar, sin dimensionar las consecuencias de sus actos, su única preocupación es su satisfacción personal.
- CopyHackers, son falsificadores dedicados al crackeo de hardware, específicamente en el sector de tarjetas inteligentes. Su estrategia radica en establecer amistad con los verdaderos hackers, para copiarles los métodos de ruptura y después venderlos a los bucaneros. Los copyhackers se interesan por poseer conocimientos de tecnología, son aficionados a las revistas técnicas y a leer todo lo que hay en la red. Su principal motivación es el dinero.
- Bucaneros, son los comerciantes de la red, aunque no poseen ningún tipo de formación en el área de los sistemas, si poseen un amplio conocimiento en área de los negocios. Su objetivo está centrado en comercializar o revender los productos que los copyhackers les proporcionan, bajo un nuevo nombre comercial, con el ánimo de lucrarse en corto tiempo y con el más mínimo esfuerzo.
- Phreacker, se caracterizan por poseer bastos conocimientos en el área de telefonía terrestre y móvil, incluso más que los propios técnicos de las compañías telefónicas; recientemente con el auge de los celulares, han tenido que ingresar también al mundo de la informática y del procesamiento de datos. Su actividad está centrada en romper la seguridad de las centrales telefónicas, desactivando los contadores con el fin de realizar llamadas sin ningún costo. Actualmente las tarjetas prepago son su campo de acción predilecto, suelen operar desde cabinas telefónicas o móviles y a través de ellas pueden captar los números de abonado en el aire y así crear clones de tarjetas telefónicas a distancia.
- Newbie, es el típico cacharrero de la red. Desde una página de hacking descubre áreas de descarga de buenos programas de hackeo, baja todo lo que puede y empieza a trabajar con ellos. Es un aprendiz paciente e inofensivo, en su trasegar por la red, se puede topar con sistemas de fácil acceso y también con programas con un grado de dificultad mayor, para lo cual tiene que recurrir nuevamente a la red en busca de instrucciones que le permitan lograr su objetivo.
- Script Kiddie, denominado también skid kiddie, son simples usuarios de internet, sin conocimientos sobre hack o crack. Aunque aficionados a estos temas no los comprenden realmente, simplemente son internautas que se limitan a recopilar información de la red y a buscar programas que luego ejecutan sin los más mínimos conocimientos, infectando en algunos casos de virus sus propios equipos. También podrían denominarse los pulsa botones o clickquiadores de la red.