Para la mayoría de los usuarios, el uso del comercio electrónico, resulta una herramienta desconocida e insegura, sin embargo, resulta ser gran portadora de beneficios tales como la rapidez en el servicio, presencia global y reducción de costos, son algunas de las novedades que nos ofrece el nuevo término e-commerce . ¿Y por que existe desconfianza teniendo estas ventajas? Internet fue creado como medio de intercambio de libre información, pero los aspectos relacionados con la seguridad en las transacciones no fueron implementados a tiempo. Uno de los motivos de la desconfianza existente entre los usuarios puede ser la falta de información referente a la seguridad de las transacciones virtuales. Y esa seguridad desconocida para muchos usuarios existe. Los modernos sistemas de seguridad en transacciones a través de redes están basados en el uso estructuras de clave pública, basadas en un conjunto de elementos como certificados digitales, criptografía simétrica, firmas digitales, etc, que nos garantizan el cumplimiento de comunicaciones seguras y nos ofrecen la confianza necesaria.
Sus primeros pasos se remontan a los años setenta con la introducción del intercambio electrónico de fondos entre entidades financieras. Es a partir del 76 cuando, promovida por el sistema nacional de compensación bancaria, surge en España. Esta tecnología, como bien sabemos, es utilizada actualmente para realizar millones de transacciones en todo el mundo. Sobre los ochenta, aparece la mensajería electrónica y el intercambio electrónico de datos (EDI). Esta última es una forma estandarizada de transmitir información entre ordenadores, generalmente sobre redes privadas de comunicación. La tecnología EDI es un estándar de comunicación, desarrollado para la transmisión de formularios de datos entre aplicaciones informáticas, un lenguaje común para que se puedan entender las distintas plataformas y programas informáticos. La tecnología Justo a Tiempo (JIT) es posible gracias a la transmisión automática de información entre fabricante y suministradores, lo que permite ensamblar elementos, con un mínimo de almacén de componentes, ya que estos se suministran cuando se necesiten, lo que supone un ahorro en los costes de fabricación.
Entrados en los noventa damos la bienvenida a un nuevo método de comunicación y con ello un nuevo método de comercio electrónico: Internet. La aparición de la Word Wide Web (WWW) llega a representar un punto sin retorno en el comercio electrónico gracias a que facilita una tecnología fácil y barata de utilizar. Hasta ese momento el comercio electrónico estaba vetado a las pequeñas empresas, que no se podrían permitir altos costos de mantenimiento de las redes privadas. Internet libera a las pequeñas empresas y les permite una comunicación a bajo coste, y con ello un mercado globalizado. Aparece lo que es conocido como web-commerce, permitiendo a las empresas la realización de transacciones directas a nivel mundial, cuyo cliente final puede ser cualquier persona conectada a Internet desde cualquier punto de acceso.
El comercio electrónico está protegido bajo marco legal, así lo dispone la ley 34/2002 de 11 de Julio, de servicios de la sociedad de información y de comercio electrónico. Esta ley pretende generar la confianza necesaria para el empleo del comercio electrónico.
Ventajas del Comercio Electrónico: