1.2.13.4 Peter Albert David Singer


Peter Singer



    Filósofo australiano. Muy conocido por sus ideas éticas, una de sus obras más conocidas es "Ética Práctica" [27], donde analiza y estudia diferentes dilemas de nuestra vida cotidiana, como por ejemplo el aborto y la eutanasia, argumentado sus razonamientos desde diferentes puntos de vista y siendo muy amplio en cada uno de los campos. Podemos vincular a Singer con la escuela ética utilitarista, donde una acción debe llevar la mayor felicidad para el mayor número de personas. Los capítulos que forman parte del libro tratan de temas diferentes pero enfocados en un mismo camino y llevados a un análisis aplicado a la ética, estudiada por Singer en su primer capítulo, donde afirma, "Si observamos con la suficiente atención, podemos descubrir que la mayoría de nuestras decisiones están relacionadas con la ética". Y profundiza aún más, estas decisiones éticas no tienen que ser relativas a la sociedad que nos ha tocado vivir, simplemente es una justificación de nuestras acciones. La igualdad entre los hombres esta muy bien definida cuando afirma: "La vida es una carrera en la cual es justo que los ganadores se lleven los premios, siempre y cuando todo el mundo parta del mismo sitio. Este mismo punto de partida representa la igualdad de oportunidades y, según algunos, lo máximo a lo que la igualdad puede llegar". En los siguientes capítulos habla sobre la igualdad para cualquier especie, “habiendo aceptado el principio de igualdad como base moral sólida para las relaciones con otros miembros de nuestra propia especie, igualmente nos comprometemos a aceptarlo como base moral sólida para las relaciones con los que no pertenecen a ella: los animales no humanos”. Intentamos evitar cualquier tipo de sufrimientos y eso mismo lo deberíamos de trasladar a cualquier especie que sufra, no solo a la especie humana. Otros temas como el aborto, donde estudia distintos casos hacia su defensa y la suspensión de la vida de una persona, son comentados en su libro. Defiende la eutanasia voluntaria, siempre y cuando varios médicos hayan consultado el caso y ambos estén de acuerdo y por su puesto que el paciente sea muy consciente de su estado y éste sea irreversible. Hoy en día la pobreza y riqueza absoluta existe y de ellas hace referencias también Singer, los absolutamente ricos satisfacen todas las necesidades básicas de la vida y les sobra dinero para permitirse lujos muy caros, sin embargo, los absolutamente pobres no tienen para comer, ni para vestir, ni un techo donde vivir. Estas discrepancias podrían tener solución si cada uno de nosotros colaborara un poquito y reflexionara sus actitudes éticas. La necesidad de una nueva ética para el medio ambiente, donde todas las acciones que son perjudícales para el medio ambiente son éticamente discutibles. Esta ética rechaza los ideales de la sociedad materialista en la que vivimos. ¿Por qué hay que actuar moralmente?, esta es la pregunta que se plantea en su último capítulo, esta pregunta para algunos filosofos ha sido rechazada debido a la confusión que les causa. Por considerarla lógicamente incorrecta.”La ética nos exige que vayamos desde nuestro punto de vista personal a una posición como la del espectador imparcial que adopta un punto de vista universal”. Es posible que poniéndonos en el lugar de otras personas queramos ver su demostración ética. Singer nos demuestra la incompatibilidad entre actuar racionalmente y éticamente, “El sentido en que los juicios racionales deben aceptarse universalmente es más débil que el sentido en el que deben serlo los juicios éticos”. La búsqueda de razones para actuar moralmente correcto le lleva a la pregunta, ¿Tiene sentido nuestra vida?. Para muchos el sentido de nuestra vida es alcanzar la felicidad y a veces no la encuentran, para otros el sentido a la vida lo buscan en otros fines, sin embargo, hallan felicidad, esto lo denomina "paradoja del hedonismo".















Página Anterior              Arriba              Página Siguiente