Las personas relacionadas con las nuevas tecnologías tienen ciertas responsabilidades especiales en virtud de sus conocimientos y sobre todo del puesto que se ocupe. En general, confiamos en los profesionales de las distintas áreas existentes y esa confianza puede desaparecer cuando notamos alguna actitud de descuido, incompetencia o intención de dar consejos erróneos y engañosos por parte del profesional. Los expertos, por tanto, tienen la responsabilidad de ser cuidadosos, competentes y sobretodo honestos, aunque bien es cierto, que todas las personas deberíamos tener esas virtudes al margen de la cualidad de ser profesional en algún área específico. Cuando algo falla, ya sea un programa informático o un determinado hardware, queremos saber siempre donde se originó el fallo, porqué y sobretodo quién es el responsable de dicho contratiempo [13].
El término de responsable se utiliza cuando se desempeña un papel de responsabilidad. Una persona tiene un papel de responsabilidad cuando tiene un deber que cumplir. Por ejemplo, un educador es responsable de la actuación de sus menores, al igual que un policía es responsable de la seguridad de los ciudadanos. Otro factor influyente en la definición del término de responsable es la casualidad. Cuando decimos que alguien es responsable, queremos decir que hizo algo (o dejó de hacer algo) y esto hizo que sucediera otra cosa. La responsabilidad causal también se atribuye a daños naturales, cuando decimos por ejemplo, que la lluvia fue la causante de la inundación de una determinada zona de la ciudad, estamos diciendo que la lluvia fue la responsable del daño ocasionado.
Otro uso de la palabra responsable y responsabilidad es equivalente al factor de culpable. Cuando usamos la palabra responsable en este sentido afirmamos que una persona hizo algo mal por lo que condujo a un hecho o circunstancia. Con esto queremos decir que no sólo actuó de forma incorrecta sino que también produjo en consecuencia un hecho no deseado.
Una persona puede ser responsable en el sentido en que es legalmente responsable. Eres legalmente responsable cuando estás obligado a pagar daños o a indemnizar a los que se hayan visto afectados por alguna mala actuación tuya. La responsabilidad legal está vinculada a la responsabilidad moral. Una persona puede ser legalmente responsable por no haber cumplido con un papel de responsabilidad moral. Por ejemplo, si un vendedor de software engaña a un cliente con respecto al software vendido no funcionando de acuerdo con lo que aquel había sostenido, el vendedor puede estar legalmente obligado a rembolsar el precio del software e indemnizar al cliente por las pérdidas ocasionadas. Sin embargo la responsabilidad legal no siempre está vinculada a la culpabilidad. Esto ocurre cuando algunos programas muy complejos comienzan a dar errores, en este caso nadie tendría la culpa, pero si habría que actuar con responsabilidad legal para indemnizar al afectado.
Un profesional de cualquier materia dispone de responsabilidades a desarrollar en su trabajo y son fortalecidas a través de diferentes métodos y formas educativas de nuestro entorno.
El comportamiento y las decisiones tomadas por profesionales en informática, en cualquiera de las facetas que constituyen la práctica de la profesión, deben tener como objetivos el bienestar social, la continua mejora a nivel personal y la del colectivo en general. Por ello se deben cumplir las siguientes responsabilidades básicas, que suelen aparecer en los diversos códigos éticos de distintas asociaciones [72]:
- Responsabilidad ante los resultados del trabajo terminado: Su cantidad y calidad; la satisfacción del cumplimiento de un plan previamente asignado.
- Responsabilidad ante las normas laborales y técnicas: puntualidad, aprovechamiento del tiempo, ahorro energético, aportar un especial cuidado de los materiales facilitados, etc. La honestidad laboral muestra dignidad por el lugar que se ocupa en la empresa. La honestidad se basa en el cumplimiento de deberes fundamentales con uno mismo y en relación con los demás. La dignidad constituye un valor inherente a la persona humana que debe ser protegido y respetado. Rechazo al robo, corrupción y soborno.
- Responsabilidad ambiental, mostrando una total oposición a la irresponsabilidad ambiental y a una agresión al entorno natural y social.
- Responsabilidad ambiental, mostrando una total oposición a la irresponsabilidad ambiental y a una agresión al entorno natural y social.
- Responsabilidad ante las relaciones de cooperación entre compañeros de trabajo. Esto conlleva evitar que malas acciones afecten a otros, trasmitir ideas, experiencias, aconsejar a quien lo necesite, contribuir a la toma de decisiones, etc. La solidaridad laboral es el espíritu de cooperación y ayuda mutua.
- Responsabilidad ante la búsqueda de soluciones: afán de superación, actitud creadora ante las dificultades, etc. Expresar la necesidad de trabajar por vocación y satisfacción. Es una condición importante crear un clima laboral de entrega incondicional y le despliegue de una laboriosidad y responsabilidad laboral constante.
La mayoría de los códigos éticos elaborados para el buen uso de nuestra profesión, muestran especial interés en lo referente a la responsabilidad profesional. Es el caso de IEDEI (Instituto Español de Ética Informática), donde encontramos en su código ético y deontológico [89] lo siguiente:
Responsabilidades Profesionales:
- Apoyar a nuestros colegas, compañeros y colaboradores en su desarrollo profesional.
- Ser competente en el ejercicio profesional.
- Prepararme adecuadamente y mantener una formación continuada.
- Reconocer mis errores y corregirlos, así como dar crédito a todo aquello que contribuya a mejorar mi trabajo.
- Ser responsable moral, social y legalmente.
- Actuar con diligencia profesional.
- Utilizar solamente medios lícitos y legales en el ejercicio de mi actividad profesional.
- Evitar el conflicto de intereses.
Cabe destacar también la propuesta de código ecléctico elaborado por el alumno Miguel Ángel Serna Mata en su proyecto fin de carrera [72] y donde refleja igualmente las responsabilidades profesionales que debe tener un Ingeniero en Informática:
Responsabilidad personal del profesional:
- No hacer prevalecer intereses personales ante el bien común.
- Formarse adecuadamente a lo largo de toda su carrera profesional.
- Conocer, respetar y cumplir todas las leyes y normas aplicables.
- Utilizar y promover el uso de software legal sea libre o de propiedad.
- Buscar, utilizar y promover el uso de herramientas informáticas apropiadas.
- Utilizar y promover el uso responsable y adecuado de las herramientas y recursos a los que se tenga alcance.
- Trabajar con la máxima profesionalidad y diligencia.
- Ser responsable de su trabajo y afrontar con responsabilidad las consecuencias de sus errores.
- Seguir una metodología en el desempeño de su cometido, así como utilizar los estándares aplicables en cada momento.
- Promover la aplicación de criterios de accesibilidad para las personas con discapacidades tanto en los proyectos desarrollados como en las instalaciones del puesto de trabajo.
- Aplicar y velar por el cumplimiento de las recomendaciones sobre ergonomía aplicables al puesto de trabajo.