2 Creación de
Entidades
Para crear entidades, se debe pulsar el botón
Entidad (Figura
1.1), con lo que se abre la ventana de la Figura 2.1:

Figura 2.1: Ventana
Nueva Entidad
·
Campo de texto “Nombre de la Entidad”: este campo se utiliza para
asignar el nombre de la entidad. Como máximo puede tener 15 caracteres y en el
título de la ventana se observa cómo Derytas lo va formateando (Figura 2.2),
sustituyendo las vocales acentuadas por las mismas sin acentuar, y los espacios
y los caracteres no alfanuméricos por “_”, para evitar errores en los nombre de
las tablas y de las columnas al ejecutar el script
de creación de la base de datos. Cuando se abre una ventana, se ha limpiado
tras crear una entidad o se borra el campo de texto del nombre, el título de la
ventana es “Nueva Entidad, mientras que
al escribir en el campo de texto del nombre, el título de la ventana cambia a
“Entidad: nombre formateado”. Este nombre formateado es el que Derytas va a
dar a la entidad en el momento de su creación.

Figura 2.2: Filtrado
del nombre de la entidad
- Check “Entidad Débil”: se debe marcar
para indicar que estamos creando una entidad débil y se tengan en cuenta
las restricciones de las mismas al crear esta entidad.
- Botón
“Crear Atributos”: permite definir los atributos para la entidad que
estamos creando. Para ello, se abre la ventana de la Figura 8.1, cuyo funcionamiento se explica en el apartado 8. Los atributos que vayamos definiendo
para esta entidad van apareciendo en la lista que está sobre este botón,
como se muestra en la Figura 2.1. El botón se habilita cuando se escribe
el nombre de la entidad, permaneciendo deshabilitado si el nombre está
vacío.
- Botón
“Eliminar Atributo”: se habilita cuando se selecciona un atributo de la
lista de atributos (Figura 2.3), de manera que el atributo seleccionado es
eliminado de la lista de atributos de la entidad. Si no se ha seleccionado
ningún atributo, este botón permanece deshabilitado, como se puede
observar en la Figura 2.1.

Figura 2.3: Botón
Eliminar Atributo habilitado
- Lista
“Lista de Atributos”: contiene la lista de atributos de la entidad, como
se puede ver en la Figura 2.3. Esta lista la podemos ordenar con los
botones “Subir” y “Bajar” que se activan o desactivan al seleccionar un
elemento de esta lista.
- Botón
“Subir”: se utiliza para reordenar la lista de atributos, subiendo el
atributo seleccionado de la misma. El atributo indicado se mantiene
seleccionado mientras no se seleccione otro, y el botón sigue habilitado
mientras el atributo seleccionado no alcance la primera posición o no se
seleccione el primer atributo de la lista.
- Botón
“Bajar”: se utiliza para reordenar la lista de atributos, bajando el
atributo seleccionado de la misma. El atributo indicado se mantiene
seleccionado mientras no se seleccione otro, y el botón sigue habilitado
mientras el atributo no alcance la última posición o no se seleccione el
último atributo de la lista.
- Botones
de radio “Pintar Atributos”: marcando “A la Izquierda”, se indica que los
atributos se mostrarán a la izquierda de la entidad (Figura 2.4), mientras
que marcando “A la Derecha”, los atributos se mostrarán a la derecha de la
entidad (Figura 2.5).
- Campo
de texto “Comentario”: este espacio está reservado para los comentarios
acerca de la entidad que se está definiendo. Según la configuración
elegida (apartado 14), este comentario
aparecerá (o no) como un comentario del script y/o en una sentencia COMMENT para ser introducido en el
diccionario de la base de datos.
- Botón
“Crear Entidad”: crea una nueva entidad con todos sus atributos, de manera
que ésta aparece ya en el esquema (Figuras 2.4 y 2.5) representada como un
rectángulo con el nombre de la entidad en el interior y de donde cuelgan,
en forma de árbol, los atributos de la misma. El botón no está habilitado
mientras que no se escriba un nombre para la entidad y no se haya creado
al menos un atributo para la entidad. Si la entidad está mal definida y no
puede crearse, Derytas nos informa con un mensaje de error, indicando la
causa del mismo (sección 10.1). Cuando se está
modificando una entidad, este botón aparece como “Modificar Entidad”. La
posición donde se colocará la entidad, en el momento de su creación, viene
indicada por la posición de la última pulsación del botón izquierdo del
ratón en la zona de dibujo (si no se ha pulsado ninguna vez, esta posición
será la esquina superior izquierda de la zona de dibujo). Si en esa
posición hay algún elemento, la entidad se desplazará hacia abajo y hacia
la derecha, a partir de esa posición, hasta encontrar una zona sin ningún
elemento.

Figura
2.4: Ejemplo de entidad con atributos a la izquierda
|

Figura
2.5: Ejemplo de entidad con atributos a la derecha
|
- Botón
“Cancelar”: cancela la creación de la entidad y cierra la pantalla.
- Check “Cerrar después de Crear”:
si está seleccionada, la ventana se cerrará después de dar de crear la
entidad, en caso contrario, la ventana se limpia y se queda esperando la
creación de otra entidad. Esto es útil por si se quieren crear varios
elementos del mismo tipo, de forma que no haya que elegir la opción de
creación cada vez. Cuando se está modificando una entidad, el título de
esta check es “Cerrar después de
Modificar”.
El valor de esta check se queda guardado en las variables
de configuración, que es común a todas las ventanas de la aplicación, por lo
que al modificar su estado (marcada o sin marcar) en una de las ventanas, todas
las demás ventanas se ven afectadas por este cambio.