6 Creación de
Tipos Intersección
Para crear tipos intersección se debe pulsar
el botón Tipo Intersección (Figura 1.1), con lo que se abre la ventana de
la Figura 6.1:

Figura 6.1: Ventana
Nuevo Tipo Intersección
- Campo
de texto “Nombre del Tipo
Intersección”: este campo se utilizar para asignar un nombre al tipo
intersección. Como máximo puede tener 15 caracteres y en el título de la
ventana se observa cómo Derytas lo va formateando (Figura 6.2),
sustituyendo las vocales acentuadas por las mismas sin acentuar, y los
espacios y los caracteres no alfanuméricos por “_”, para evitar errores en
los nombre de las tablas y de las columnas al ejecutar el script de creación de la base de
datos. Cuando se abre una ventana (o se ha limpiado tras crear una
categoría) o se borra el campo de texto del nombre, el título de la
ventana es “Nuevo Tipo Intersección”, mientras que al escribir en el campo
de texto del nombre, el título de la ventana cambia a “Tipo Intersección: nombre formateado”.

Figura 6.2: Filtrado
del nombre del tipo intersección
- “Participación
del Tipo Intersección”: mediante este grupo de botones de radio se indica
la participación del tipo intersección que se quiere crear: “Total” para
indicar que cualquier elemento de una superclase debe pertenecer a la
subclase, o “Parcial” para indicar que puede haber elementos de una
superclase que no pertenezcan a la subclase.
- Lista
“Elegir Entidades Superclases”: en esta lista se muestran las
entidades ya creadas, que tengan llave y que están disponibles (es decir,
que no son ya superclases) para ser superclase en el tipo intersección que
se está creando.
- Lista “Elegir Entidad Subclase”: en esta lista se
muestran las entidades ya creadas, sin llave y que están disponibles (es
decir, que no son subclase de otra entidad) para ser la subclase del tipo
intersección que se está creando.
- Botones “Quitar/Agregar”: Se comportan de forma
análoga a lo explicado en el apartado 5.
- Lista “Superclases del Tipo Intersección”: contiene
las entidades elegidas para ser superclases del tipo intersección. El
contenido de esta lista se controla mediante los botones “Quitar/Agregar”
correspondientes, que mueven las entidades entre esta lista y la lista “Elegir Entidades
Superclases”.
- Campo
de texto “Subclase del Tipo Intersección (Subclase Compartida)”: contiene
la entidad elegida para ser subclase del tipo intersección (subclase compartida).
Es un campo protegido, para que su contenido esté gestionado mediante los
botones “Quitar/Agregar”.
- Botón
“Crear Tipo Intersección”: crea un nuevo tipo intersección con las
entidades que pertenecen a ella, de manera que ésta aparece ya en el esquema
(Figura 6.3) representada como un círculo con el símbolo de intersección
en su interior y con líneas que salen hacia las superclases y hacia la
subclase. Una restricción muy importante para crear un tipo intersección
es que todas las entidades superclases deben tener la misma llave, en caso
contrario se nos informa de este hecho con un mensaje de error (sección 10.4). El botón no se habilita mientras
que no se haya indicado más de una superclase, la subclase y el nombre del
tipo intersección. Si el tipo intersección está mal definido y no puede
crearse, Derytas nos informa con un mensaje de error (sección 10.4). Cuando se está modificando un tipo
intersección, este botón aparece como “Modificar Tipo Intersección”. La
posición donde se colocará el tipo intersección, en el momento de su
creación, viene indicada por la posición de la última pulsación del botón
izquierdo del ratón en la zona de dibujo (si no se ha pulsado ninguna vez,
esta posición será la esquina superior izquierda de la zona de dibujo). Si
en esa posición hay algún elemento, el tipo intersección se desplazará
hacia abajo y hacia la derecha, a partir de esa posición, hasta encontrar
una zona sin ningún elemento.

Figura 6.3: Ejemplo de tipo
intersección
- Botón
“Cancelar”: cancela la creación del Tipo Intersección y cierra la ventana.
- Check “Cerrar después de Crear”:
Su comportamiento es análogo al que se ha explicado en el apartado 2.