8 Creación de
Atributos
Sólo se pueden crear atributos para las
entidades, las relaciones y otros atributos (caso de atributo compuesto), por
tanto, para que estos elementos del esquema tengan atributos hay que pulsar el
botón Crear Atributos de sus ventanas
correspondientes (Figura 2.1, Figura 7.1 y Figura 8.1). Al pulsar el botón
en cualquiera de las ventanas citadas anteriormente nos aparece la ventana de
la Figura 8.1:

Figura 8.1: Ventana
Nuevo Atributo
- Campo
de texto “Nombre del Atributo”: este campo se utiliza para asignar el
nombre del atributo. Como máximo puede tener 15 caracteres y en el título
de la ventana se observa cómo Derytas lo va formateando (Figura 8.2),
sustituyendo las vocales acentuadas por las mismas sin acentuar, y los
espacios y los caracteres no alfanuméricos por “_”, para evitar errores en
los nombre de las tablas y de las columnas al ejecutar el script de creación de la base de
datos. Cuando se abre una ventana (o se ha limpiado tras crear un
atributo) o se borra el campo de texto del nombre, el título de la ventana
es “Nuevo Atributo”, teniendo como prefijo las entidades, relaciones o
atributos de quien va a ser atributo separados con “.”, como puede
observarse en la Figura 8.1,
mientras que al escribir en el campo de texto del nombre, el título
de la ventana cambia a “Elemento.nombre formateado”, como
puede verse en la Figura 8.1. Este Elemento
es el nombre de la entidad, relación o atributo al que pertenece el
atributo, y el nombre formateado es
el nombre que Derytas va a dar al atributo en el momento de su creación.

Figura 8.2: Filtrado
del nombre del atributo
- Botones
de radio de “Tipo de Atributo”: indican el tipo de atributo que se está
definiendo, que puede ser “Atributo Simple”, “Atributo Derivado”,
“Atributo Llave”, “Atributo Llave Parcial” o “Atributo Multivaluado”.
Según la opción elegida, y si se trata de un atributo de una entidad (o de
otro atributo de una entidad) o de un atributo de una relación (o de otro
atributo de una relación) se establecerán una serie de restricciones a la
hora de su creación (secciones 10.1 y 10.5).
- Lista
desplegable “Dominio”: esta lista permite elegir el dominio al que va a
pertenecer el atributo que se está definiendo. Los dominios que se ofrecen
son los siguientes [GRO94]: "NUMBER", "LONG", "CHAR", "VARCHAR2",
"NCHAR", "NVARCHAR2", "RAW", "LONG
RAW", "DATE", "BLOB", "CLOB",
"BFILE",
"ROWID" y "UROWID".
Asociados a
este campo, están los campos “Longitud” y “Escala”. El campo
“Longitud”
indica el número de caracteres que tendrá el campo, y el campo “Escala” indica,
para atributos con dominio numérico, cuántos caracteres de los indicados en
“Longitud” son decimales.
- Check
“Default”: si está seleccionada, indica que el atributo va a tener un
valor por defecto, el cuál debe especificarse en la caja de texto “Valor”
que, tras marcar esta check,
pasa a estar habilitada.
- Caja de texto “Valor”: contiene el valor por
defecto para el atributo. Sólo se habilita cuando la check “Default” está marcada.
- Check
“NOT NULL”: si está seleccionada, indica que el atributo no va admitir
valores nulos.
- Caja de texto “Nombre de la Restricción NOT NULL”: es
un campo opcional para escribir el nombre de la restricción NOT NULL
cuando se ha marcado la check
NOT NULL. Si no se indica nombre para la restricción, se le asigna uno con
el formato N_NombreEntidad_NombreAtributo. Este campo sólo se
habilita cuando la check NOT
NULL está marcada.
- Check
“UNIQUE”: si está seleccionada, indica que el valor del atributo va a ser
único.
- Caja de texto “Nombre de la Restricción UNIQUE”: es
un campo opcional para escribir el nombre de la restricción UNIQUE cuando
se ha marcado la check UNIQUE.
Si no se indica nombre para la restricción, ésta se crea a nivel de
atributo, y se le asigna uno con el formato U_NombreEntidad_NombreAtributo.
Si se indica un nombre, el atributo formará parte de la restricción de
tabla UNIQUE con ese mismo nombre, de manera que la combinación de los
atributos que la forman es única. Este campo sólo se habilita cuando la check UNIQUE está marcada.
- Check
“CHECK”: si está seleccionada, indica que los valores para el atributo
deben cumplir la condición especificada en la caja de texto “Condición
CHECK”.
- Caja de texto “Condición CHECK”: contiene la
condición de la restricción CHECK, que debe ser sintácticamente correcta.
Derytas incluye automáticamente el paréntesis inicial y el paréntesis
final de las restricciones CHECK cuando genera el script.
- Caja de texto “Nombre de la Restricción CHECK”: es
un campo opcional para escribir el nombre de la restricción CHECK cuando
se ha marcado la check CHECK. Si
no se indica nombre para la restricción, se le asigna uno con el formato
C_NombreEntidad_NombreAtributo. Este campo sólo se
habilita cuando la check CHECK
está marcada.
- Botón
“Crear Atributos”: permite definir los atributos para el atributo que
estamos creando. Para ello, se abre la ventana de la Figura 8.1. Los
atributos que vayamos definiendo para este atributo van apareciendo en la
lista que está sobre este botón, como se muestra en la Figura 8.1. El
botón se habilita cuando se informa el nombre del atributo (Figura 8.1),
permaneciendo deshabilitado cuando el nombre no está informado.
- Botón
“Eliminar Atributo”: se habilita cuando se selecciona un atributo de la
lista de atributos, de manera que el atributo seleccionado es eliminado de
la lista de atributos del atributo.
- Lista
“Lista de Atributos”: contiene la lista de atributos de la entidad, como
se puede ver en la Figura 8.1. Esta lista la podemos ordenar con los
botones “Subir” y “Bajar” que se activan o desactivan al seleccionar un
elemento de esta lista, y cuyo funcionamiento es análogo al explicado en
el apartado 2.
- Campo
de texto “Comentario”: este espacio está reservado para los comentarios
acerca del atributo que se está definiendo. Según la configuración elegida
(apartado 14), este comentario aparecerá (o no)
como un comentario del script
y/o en una sentencia COMMENT para ser introducido en el diccionario
de la base de datos.
- Botón
“Crear Atributo”: crea una nuevo atributo con todos sus atributos para la
entidad, relación o atributo al que pertenezca. Cuando se cree la entidad
o la relación, el atributo aparece en el esquema (Figura 8.3) representado
como un círculo seguido de su nombre. Según el tipo de atributo, éste se
representa de una forma característica El botón no está habilitado
mientras que no se escriba un nombre para el atributo que se está
definiendo. Si el atributo está mal definido y no puede crearse, Derytas
nos informa con un mensaje de error, indicando la causa del mismo (sección 10.6).

a)
Entidad con atributos
|

b)
Entidad débil con llave parcial
|

c) Relación con atributos
|
Figura 8.3:
Entidades y relación con atributos
- Botón
“Cancelar”: cancela la creación del atributo y cierra la pantalla.
- Check “Cerrar
después de Crear”: Su
comportamiento es análogo al que se ha explicado en el apartado 2, con la particularidad de que el valor
de la check no se queda
almacenado en la variable de configuración.