9 Modificar el Esquema
Para modificar cualquier elemento (entidades,
relaciones, especializaciones, tipos unión y tipos intersección), debe hacerse
“click” con el botón derecho sobre el elemento que se desea modificar. En ese
momento, aparece el menú contextual con todas las opciones inhabilitadas,
excepto “Modificar” y “Eliminar”. Eligiendo la opción de “Modificar”, nos
aparece la misma ventana que cuando lo creamos con los datos correspondientes y
nos permite modificarlos de igual forma que fueron creados. Al modificar,
podemos recibir mensajes de error debido a las validaciones que se realizan
para mantener la coherencia del esquema (apartado 10).
9.1 Eliminar Elementos del Esquema
Cuando se pulsa el botón derecho del ratón sobre una
entidad, una relación, una especialización, un tipo unión o un tipo
intersección, una de las opciones del menú contextual que aparece habilitada es
“Eliminar Elemento”. Eligiendo esta opción el elemento es eliminado del
esquema, desapareciendo del mismo. Cuando esta operación se realiza sobre una
entidad, la opción “Eliminar Elemento” no estará habilitada si ésta participa
en una relación o es superclase o subclase en una especialización, en un tipo
unión o en un tipo intersección. Si la entidad seleccionada es superclase o
subclase de otra, mediante el botón “Subclase”, aparecerá habilitada la opción
del menú contextual “Eliminar como Subclase”. Mediante esta opción eliminamos
la relación superclase-subclase entre las dos entidades.
Esta
opción de menú contextual no permite eliminar los atributos de las entidades,
de las relaciones o de otros atributos. Para ello hay que abrir la ventana de
modificación de entidades y relaciones y eliminar el atributo de la lista de
atributos de ese elemento. Debido a que los atributos no se pueden modificar,
se debe eliminar el atributo entero para eliminar los atributos no deseados de
un atributo.