14 Opciones de Configuración
En este apartado se exponen las opciones de
configuración de la aplicación relativas a funcionalidad, opciones gráficas
y de generación de código.
Al
seleccionar el botón Opciones se
abre la ventana de la Figura 14.1, que se comenta a continuación:

Figura 14.1: Ventana de Opciones de
Configuración
- Con
la check “Cerrar las Ventanas”
se controla el comportamiento de las ventanas después de modificar o crear
un elemento del esquema, de manera que si está marcada, la ventana se
cerrará, y si está sin marcar la ventana se limpiará y permanecerá
abierta. Cuando una ventana se abre para modificar un elemento, esta check aparece marcada y
deshabilitada para que la ventana se cierre tras la modificación. Cuando
se marca o desmarca en cualquier ventana, el cambio se extiende al resto
de las ventanas de Derytas.
- Los
botones de radio “Lista de Atributos que se muestran” indican el nivel de
atributos que va a mostrarse:
o Todos: muestra todos los
atributos que se hayan definido (Figura 14.2 a)).
o Inmediatos: muestra el primer
nivel de la jerarquía de atributos (Figura 14.2 b)).
o Ninguno: no muestra ninguno de
los atributos (Figura 14.2 c)).

a)
Todos
|

b)
Inmediatos
|

c) Ninguno
|
Figura 14.2:
Opciones para mostrar los atributos
- Los
botones de radio “Opción para las Especializaciones” indican la opción
para generar el código de las especializaciones que va a utilizarse:
- Opción
A: Se crea una tabla para la superclase con sus atributos y una tabla
para cada subclase con sus atributos y con la misma la llave que tenga la
superclase.
- Opción
B (sólo para especializaciones disjuntas con participación total): Se
crea una tabla para cada subclase con sus atributos y con la misma llave
que tenga la superclase.
- Opción
C (sólo para especializaciones disjuntas definidas por atributo): Se crea
una única tabla con los atributos de la superclase, los atributos de
todas las subclases y el atributo de la especialización. Si la
especialización no es definida por atributo, éste se crea. La tabla tendrá
como llave los mismos atributos llave de la superclase.
- Opción
D: Se crea una única tabla con los atributos de la superclase, los
atributos de las subclases y un atributo lógico por cada subclase de la
especialización. La tabla tendrá como llave los mismos atributos llave de
la superclase.
El código para las
especializaciones se genera teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Cuando se indique Opción B, las
especializaciones solapadas y las disjuntas parciales generarán su código según
la Opción A. Esto es debido a que la opción B sólo está permitido para
especializaciones disjuntas con participación total.
2. Cuando se indique Opción B, si
la superclase de la especialización participa en una relación, el código de la
especialización se generará según la Opción A, aunque se trate de una
especialización disjunta. Esto es debido a la necesidad de que exista una tabla
con la llave de la superclase para poder generar el código de la relación.
3. Cuando se indique Opción C, las
especializaciones solapadas generarán su código según la Opción D. Esto es
debido a que la opción C sólo está permitida para especializaciones disjuntas.
- Checks para “Generar
Comentarios”: marcando y desmarcando estas checks se indica si el script va a
incorporar o no comentarios y qué clase de comentarios:
- Check “En el Script”: indica si se van a generar comentarios que
aclaren el contenido del script.
- Check “En el Diccionario de la
Base de Datos”: indica si se van a generar comentarios para el
diccionario de la base de datos con la sentencia COMMENT.
La fuente de estos comentarios
son los introducidos al generar las entidades y los atributos.
- Botón
“Guardar”: permite guardar la configuración elegida para que, desde ese
mismo instante, Derytas se comporte como
deseamos, y se cierra la ventana.
- Botón
“Cancelar”: descarta los cambios de configuración que se hayan realizado,
de manera que se mantiene la última configuración y se cierra la ventana.